Hoy debemos meditar a la luz de esta celebración en nuestra relación con Maria, nuestra Madre, y preguntarnos si soy capaz de percibir en mi vida, estas tres actitudes de la sierva del Señor: escucha, decisión y acción. Madre del amor, del temor, del conocimiento y de la santa esperanza. No estoy yo aquí que soy tu madre…
Categoría: Liturgias Diarias

Liturgia del 11 de diciembre 2019. Venga a mi y yo los aliviaré.
En este tiempo de Adviento podemos preguntarnos ¿cuál es el nivel de nuestra esperanza? ¿Cómo están robustecidas nuestras piernas al andar por la vida? Esperar en el Señor para renovar las fuerzas es la clave de todo impulso creador que cada persona puede tener en su vida. Ahora es el tiempo del consuelo, ahora es el tiempo de la esperanza, ahora es el tiempo donde el alivio se muestra presente.

Liturgia del 10 de diciembre 2019. Ya viene el Señor a renovar el mundo.
Ya viene el Señor a renovar la tierra, vivamos este adviento fomentado tres actitudes fundamentales: Dirigir la mirada al futuro; volver los ojos al pasado y situarnos en el presente. Cantemos, alegrémonos y regocijémonos, Dios nos muestra su Misericoridia.

Liturgia del 9 de diciembre 2019. Inmaculada Concepcion de la Virgen Maria
María se dejó guiar por la fe. Ésta la llevó a creer a pesar que parecía imposible lo anunciado. El Misterio se encarnó en ella de la manera más radical que se podía imaginar.

Liturgia del 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepcion. Y formación sobre la Eucaristia. Credo
En el segundo domingo de Adviento y fiesta de la Inmaculada Concepcion, recordamos estos tres aspectos de nuestra fe que están subrayados de modo singular en la proclamación de la Inmaculada:
Primero: la estrecha relación que existe entre María y Jesucristo –hay una estrecha relación entre María- Jesús-Iglesia, son tres cosas inseparables-
Segundo: Ver que la plenitud de la obra de la Redención, lo vemos cumplida en María.
Tercero: La absoluta enemistad entre María y el Pecado.

Liturgia del 7 de diciembre 2019. Grande es nuestro Dios. Su sabiduría no tiene límites.
Reflexionemos hoy en nuestro encuentro con el Maestro, con Jesús. Miremos como estábamos antes de conocerle, cómo era nuestra vida y analicemos como se ha transformado con su presencia, con su trato asiduo. Pues vayamos a entregar gratuitamente lo que gratuitamente hemos recibido.

Liturgia del 6 de diciembre 2019. El Señor es mi luz y mi salvación.
Nuestra preparación a la Navidad, a la fiesta en la que el Dios que salva se hace hombre, debe forzosamente incluir una vitalización de nuestra fe en el Dios que no nos abandona, sobre todo en los momentos difíciles. Hijo de David, compadece de nosotros!, debe ser nuestro clamor al Señor, pues nuestra relación con el Señor, es precisamente esto, una relación humilde y confiada desde mi criaturidad con el Creador.

Tu del 5 de diciembre 2019. Confíen siempre en el Señor porque El es nuestra fortaleza para siempre.
Hoy recibimos una invitación a pasar por el corazón un día de nuestra vida, a poner nombre a aquello que hemos ido viviendo, realizando y después a preguntarnos ¿En qué medida hemos ido, a través de ello, viviendo el amor y el abrazo de Dios a la realidad concreta y a los otros que Dios va poniendo en nuestro camino? ¿Hemos podido vivir esa realidad desde la esperanza puesta en Cristo y desde el deseo de seguirle? Pidamos en este día al Señor que nos ayude a enraizarnos cada vez más en Él para que sea nuestra roca.

Liturgia del 4 de diciembre 2019. Esperemos y gocémonos en la esperanza que nos trae la Encarnación.
La lectura del profeta Isaías nos sitúa en una comida preparada por el Señor. El banquete es como la vida en el Reino de Dios. La realidad no defrauda a los que esperan. Las lágrimas de los que sufren serán enjugadas. Ya no habrá llanto ni dolor. El evangelio nos lleva a meditar en la gente que en medio de su dolor y angustia acuden al Señor porque ven en El un hombre distinto. El anuncia un nuevo mundo y lo respalda con su testimonio.