https://youtu.be/TNWDLFwj43E
- Jer 17,5-8
- Sal 1
- 1 Cor 15,12. 16-20
- Lc 7, 17. 20-26
La liturgia de hoy busca motivarnos para como el Buen Samaritano, practicar la Misericordia. Ser fieles a las enseñanzas de Jesús, comprometiéndonos con el cumplimiento de sus preceptos.
San Pablo en esta carta busca resolver uno de los problemas más fuertes por los que pasó la Iglesia apostólica: el de los llamados “Judaizantes”, los cuales buscan establecer un cristianismo basado en la práctica ritualista de la ley de Moisés. De manera que la salvación no se recibía gratuitamente por la fe en Cristo, sino por el cumplimiento de las prescripciones de la ley estipuladas principalmente en los 820 cánones o leyes enumeradas en el Pentateuco.
Esta carta es muy iluminadora pues nuestro problema hoy no es la aceptación o rechazo de las prácticas judías en nuestra fe, sino la búsqueda de un cristianismo cómodo y muy a nuestra medida. Algunas de las corrientes filosóficas y teológicas que hoy se mueven en nuestras comunidades, empujan con muchísima fuerza hacia un cristianismo como el de los Judaizantes: un cristianismo ritualista, sin compromisos sociales y sin radicalidad en la vivencia del Evangelio.
En este fragmento de la carta a los gálatas, Pablo no lamenta que los gálatas le hayan abandonado a él, sino que hayan abandonado a Dios. No defiende su prestigio personal, sino la verdad que Dios le ha revelado.
El Evangelio no es una doctrina elaborada por los hombres, sino revelación de Dios. Pablo ataca con energía a quienes intentan desfigurar el Evangelio anunciado por él, no porque lo considere fruto de su propio pensamiento y experiencia, sino al contrario, porque sabe que viene de Dios.
Me parece maravilloso empezar esta semana con el Evangelio del buen samaritano. No hay mejor enseñanza para saber vivir. Y deberíamos tomarnos en serio una frase muy lograda del Papa Francisco a propósito del itinerario que hace dentro de nosotros la Palabra de Dios. Primero entra por el oído, llega al cerebro, pasa al corazón y de ahí a las manos. Muchas veces dejamos que la voz de Dios pulule por la cabeza y se dedique a zumbar sin otro propósito que tropezarse con las cuatro paredes de la cabeza sin saber salir. Hacer de la palabra viva de Dios un ejercicio frenético de mera reflexión, me parece que roza la afrenta. La Palabra tiene que bajar hasta el corazón, donde comienza a hervir, allí las palabras se incendian y prenderán cuanto se encuentren a su paso. El último tramo será la llegada a las manos, al lugar del roce y de la acción, de la generosidad, etc. Como dice el Selor, anda, haz tú lo mismo,es decir, ponte a ello. El cerebro se parece mucho al congelador, todo cuanto se guarda se hace paulatinamente frío y duro, inaccesible en definitiva.
En la Encíclica Fratelli tutti, el Papa Francisco actualiza e historiza los personajes que nos presenta esta parábola.
1. Los asaltantes son aquellas personas y estructuras económicas, sociales y políticas del neoliberalismo y del populismo, corporaciones y multinacionales que producen víctimas, desigualdades, descartados, refugiados, guerra y armamentos nucleares, muertos de hambre, marginación de mujeres, de ancianos y niños, trata de personas; los que no respetan la vida, provocan hambre y paro juvenil, traficantes de órganos, mafias que explotan a los migrantes, empresas nacionales y multinacionales que destruyen la naturaleza, construyen muros contra los migrantes y les cierran sus puertos, no les dan papeles ni los reconocen como ciudadanos, no ayudan a que todos tengan techo, trabajo y tierra, fomentan la ideología del mercado y el consumismo, y todo ello con una globalización que destruye culturas locales, busca únicamente el lucro, ganancias, bienestar material, sin ninguna sensibilidad por los que quedan al margen. Se fomenta la violencia, la venganza, el odio, no hay diálogo ni perdón.
2. El hombre herido son todas las víctimas del sistema actual antes mencionadas. Ha habido un retroceso respecto al pasado. La pandemia ha desnudado estas situaciones de marginación y vulnerabilidad de los sectores pobres, la falta de recursos sanitarios para todos, las grandes diferencias sociales entre países y continentes, el peligro de que la vacuna no llegue a todos. Hay que escuchar el clamor de los pobres, de las mujeres, de los indígenas, de los niños y ancianos.
3. Los que pasan de largo son dirigentes políticos, sociales y también religiosos que no se comprometen, se limitan a pronunciamientos, buscan sus intereses nacionales y populares, se dejan corromper, cierran los ojos a los desastres de las multinacionales, no cumplen lo prometido, creen que la situación no es tan grave, que la ciencia y la técnica todo lo arreglará, o por el contrario, que todo está tan mal que ya no hay remedio, no hay nada que hacer, el problema es tan grande que yo no puedo hacer nada.
4. El buen samaritano, miembro de un pueblo que en tiempo de Jesús era tenido como hereje, pagano, cismático e indeseable, representa a todas las personas de buena voluntad, que desde cualquier religión o sin ella, ayudan al necesitado, al prójimo, buscan la colaboración de otros. Son los que van más allá de su cultura y nación, se abren a toda la humanidad, al extranjero, el necesitado, al pobre y marginado.
Pero Francisco no se limita a exhortar a curar a los heridos de hoy, sino que propone un cambio global de sociedad para evitar que estos hechos se vayan reproduciendo: luchar contra las causas estructurales de la pobreza y la desigualdad, la falta de trabajo, tierra y vivienda, la prioridad a la vida de todos por encima de la apropiación de bienes de algunos.
Pero Francisco no se limita a exhortar a curar a los heridos de hoy, sino que propone un cambio global de sociedad para evitar que estos hechos se vayan reproduciendo: luchar contra las causas estructurales de la pobreza y la desigualdad, la falta de trabajo, tierra y vivienda, la prioridad a la vida de todos por encima de la apropiación de bienes de algunos.
Bibliografía:
- Folleto La Misa de Cada Día
- http://webcatolicodejavier.org/evangeliodeldia.html
- https://www.evangelizacion.org.mx/liturgia/index.php?i=03-10-2022
- https://blog.cristianismeijusticia.net/2020/10/14/el-buen-samaritano-clave-de-fratelli-tutti
- https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/hoy/
- https://oracionyliturgia.archimadrid.org/2022/10/03/tiempo-de-encuentro-no-tiempo-que-pasa/
Palabra de Vida Mes de Octubre 2022
“Porque no nos dio el Señor a nosotros un espíritu de timidez, sino de fortaleza, de caridad y de templanza».2 Tim 1,7 https://ciudadnueva.com.ar/octubre-2022/
Recopilado por Rosa Otárola D, /
Octubre 2022.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.