?⛅️ Buenos días. “Señor enséñame a amar como tú nos has amado“. Papa Francisco.
- Mi 6, 6-8
- Sal 1
- Mt 7, 21-27
La primera lectura de hoy que la Iglesia recuerda a San Isidro Labrador, nos habla de lo que el Señor desea de nosotros: …”que practiques la justicia y ames la lealtad y que seas humilde con tu Dios.
En su homilía, monseñor Fassi, de la diócesis, la catedral de San Isidro en Argentina, sostuvo que el santo patrono fue un hombre que supo unir el cielo con la tierra, invitó a los fieles a escuchar a Jesús y permanecer en la Iglesia para dar fruto y anunciar con alegría el Evangelio, para ser una Iglesia en salida. Asimismo, destacó el ejemplo de san Isidro en este aspecto del apostolado y agregó: “No fue un hombre famoso. Era un vecino de su pueblo y era muy querido porque estaba donde tenía que estar y hacía lo que tenía que hacer, y con esto él colaboraba con el bien común. San Isidro nos enseña a trabajar por el bien común, a salir al encuentro del otro”.
Si como Iglesia –añadió- salimos al encuentro de las familias, salimos al encuentro de la realidad como es, también estamos invitados a salir al encuentro del otro y este es el ejemplo de lo que nos enseña hoy. Hay que salir al encuentro del otro, a ocuparnos del bien común.
De su biografía, destacamos: Era un hombre sereno y pacífico, lleno de gran sabiduría, bondad y sencillez. Poseía una fe simple y profunda, común a la gran mayoría de los campesinos. Lo distinguía el respeto a sus patrones, el amor a la naturaleza y el hecho de contar siempre con la ayuda de Dios.
El testimonio de San Isidro Labrador, concuerda con lo que nos dice el Papa Francisco nos pide el Señor en el evangelio de hoy: “Cristo nos pide permanecer en su amor. Hay dos criterios que ayudan a distinguir el verdadero amor del que no lo es. El primer criterio es: el amor está más en los hechos que en las palabras, no es un amor de telenovela, una fantasía, historia que nos hacen latir el corazón pero nada más, está en los hechos concretos.
Jesús avisaba a los suyos: «No los que dicen ‘Señor, Señor’ entrarán en el Reino de los Cielos, sino los que han hecho la voluntad de mi Padre, que cumplen mis mandamientos».
El verdadero amor es concreto, está en las obras, es un amor constante. No es un sencillo entusiasmo. También, muchas veces es un amor doloroso: pensemos en el amor de Jesús llevando la cruz. Pero las obras de amor son las que Jesús nos enseña en el pasaje del capítulo 25 de san Mateo. Quien ama hace esto, el protocolo del juicio: Estaba hambriento y me han dado de comer, etc. Las bienaventuranzas, que son el programa pastoral de Jesús, son concretas.
El segundo criterio del amor es que el amor se comunica, no permanece aislado. El amor da de sí mismo y recibe, se da esa comunicación que existe entre el Padre y el Hijo, una comunicación que la hace el Espíritu Santo”
La vida que hemos conocido de este humilde trabajador, San Isidro Labrador, nos lleva a una feliz conclusión: toda su vida vivió las bienaventuranzas de Cristo, quizá sin conocerlas porque no es necesario que alguien te las indique previamente para vivirlas. El Maestro de los maestros las va revelando interiormente y da las fuerzas para ponerlas en práctica. Este Santo fue toda su vida un hombre manso y humilde de corazón, tal como proclama una de las bienaventuranzas muy especialmente aconsejada por Cristo, ya que Él mismo se pone de ejemplo y la vive plenamente.
Hoy es la Jornada Mundial de las Familias: recemos por las familias, para que crezca en ellas el Espíritu del Señor, el espíritu del amor, del respeto, de la libertad”, fueron las palabras del Pontífice.
De ello también nos da ejemplo San Isidro Labrador, un santo sin aparentes méritos humanos. Dada su pobreza, los padres no pudieron enviarlo a la escuela. No tuvo maestros que le enseñaran algún oficio particular, no escribió enseñanza alguna, no vivió en un monasterio, no perteneció a una congregación religiosa, no tuvo seguidores, no tuvo haciendas de su propiedad, no tuvo casa propia, no viajó a ninguna parte, no tuvo amigos influyentes.
En fin, fue un hombre increíblemente humilde, pequeño, sin poseer nada de valor ante los ojos humanos corrientes. Sin embargo, tuvo algunas cosas que hoy casi no se valoran: un hogar santo con su esposa y su hijo, un trabajo honrado siempre al servicio de los demás y suficiente para ganarse la comida, una fe profunda que le hacía ganar milagros y una generosidad incomparable con los más
necesitados que él.
Palabra de Vida Mes de Mayo
“Ustedes ya están limpios por la palabra que yo les anuncié” (Juan 15, 3)
Intención de oración universal
Recemos por laS adicciones
El Padre nos ama y sabe mejor que nosotros lo que nos vuelve libres, ligeros, para caminar sin el peso inútil de nuestros apegos, de los juicios negativos, de la búsqueda afanosa de nuestro beneficio, de nuestra ilusión de tener todo y a todos bajo control. En nuestro corazón hay también aspiraciones y proyectos positivos, libres de apego s. https://ciudadnueva.com.ar/mayo-2020/
Bendigamos al Señor con nuestro testimonio este día y digámosle:
"Me siento fuerte, sano y feliz porque tengo fe, amor y esperanza".
? ?
Recopilado por Rosa Otárola D, /
Mayo 2020
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.