https://youtu.be/JDQczapNypE
- Gen 3, 9-24
- Sal 89
- Mc 8, 1-10
En la liturgia de hoy, el Señor muestra su preocupación por el ser humano pues El sabe que somos débiles y necesitados de su ayuda.
En el texto del Génesis, como el hombre, resquebrajó con su osadía, la relación más limpia, el paseo más divino y la historia de un génesis a imagen y semejanza de Dios. Descubrió no sólo que estaba desnudo, sino que aprendió a echar las culpas a otro y a esconderse. Muy pronto supo quitarse la responsabilidad de su mal y acusó sin temor al inocente. Pero, además, para no afrontar la culpa se aferró a la cobardía, para que le ayudara a buscar escondrijo. Desde entonces vistió túnicas de piel y contempló, a lo lejos, como se cerraba el camino del árbol de la vida. Así, peregrino en tierra de sudor y sacrificio experimentó las consecuencias de sus actos contra Dios, añorando paseos en atardeceres infinitos.
A cada paso la súplica del salmista pidiendo compasión, mientras se cuentan los años al compás de una pérdida que necesita ser olvidada y restituida. Entonces, en el descampado, se escucha como alguien expresa lo que siente el eco del jardín nacido del mismo corazón de Dios: “siento compasión de la gente” (en el texto del evangelio)
La raíz latina de la palabra compasión es “cumpassio”, que significa “sufrir, con o sufrir juntos”. La conexión del sufrimiento con otra persona hace que la compasión vaya más allá de la simpatía y entre en el terreno de la empatía. Sin embargo, la compasión es mucho más que la empatía, capacidad de relacionarse con el dolor de otra persona como si fuera propio pero que no tiene un componente activo, ya que se basa en la emoción y el sentimiento.
La compasión significa implicarse. Cuando los demás mantienen la distancia con los que sufren, la compasión nos impulsa a actuar en su favor. “La compasión es la capacidad de sentir lo que es vivir dentro de la piel de otra persona. Es saber que nunca podrá haber realmente paz y alegría para mí hasta que finalmente haya paz y alegría para ti también” (F. Buechner).
Tener compasión significa empatizar con alguien que sufre y sentirse obligado a reducir el sufrimiento. La misericordia es el fruto de la compasión. Es el regalo que hacen a los que sufren quienes viven su compasión. Jesús es movido a menudo a la misericordia a través de la compasión. Ella es quien le impulsa a actuar, misericordiosamente ama, sana y rescata. La propia presencia de Jesús en el mundo es el acto supremo de compasión. No merecíamos su sacrificio, pero debido al gran amor de Dios, fuimos tratados con misericordia y estamos llamados a vivir vidas de compasión y misericordia.
Afirma el Papa Francisco: “Recordémoslo siempre: sólo cuando se es capaz de compartir, llega la verdadera riqueza; todo lo que se comparte se multiplica. Pensemos en la multiplicación de los panes de Jesús. La medida de la grandeza de una sociedad está determinada por la forma en que trata a quien está más necesitado, a quien no tiene más que su pobreza.”
Hoy, el Señor nos pregunta, simplemente, cuántos panes tenemos. Los que sean, ésos necesita. El texto dice «siete», símbolo para paganos, como doce era símbolo para el pueblo judío. El Señor quiere llegar a todos —por eso la Iglesia se quiere reconocer a sí misma desde su catolicidad— y pide tu ayuda. Dale tu oración: ¡es un pan! Dale tu Eucaristía vivida: ¡es otro pan! Dale tu decisión por la reconciliación con los tuyos, con los que te han ofendido: ¡es otro pan! Dale tu reconciliación sacramental con la Iglesia: ¡es otro pan! Dale tu pequeño sacrificio, tu ayuno, tu solidaridad: ¡es otro pan! Dale tu amor a su Palabra, que te da consuelo y fuerza: ¡es otro pan! Dale, en fin, lo que Él te pida, aunque creas que sólo es un poco de pan.
Bibliografía:
- Folleto La Misa de Cada Día
- http://webcatolicodejavier.org/evangeliodeldia.html
- http://es.catholic.net/op/articulos/49008/www.messt.org#moda
- https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/hoy/
Palabra de Vida Mes de Febrero 2023
Tú eres el Dios que me ve” (cf. Génesis 16, 13) https://ciudadnueva.com.ar/wp-content/uploads/2022/12/PV-02-2023_doble.doc
Recopilado por Rosa Otárola D, /
Febrero 2023.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.