Menu
Vive Feliz
  • Inicio
  • Blog
    • Sanacion
      • Familiar
    • Espiritual
    • Formación
    • Inteligencia Emocional
      • El poder de la mente
    • Archivo
  • Liturgias Diarias
  • Contacto
Vive Feliz

Liturgia del 13 de agosto 2020. Fe y perdón

Posted on agosto 13, 2020

👍⛅️ Buenos días. “Señor enséñame a amar como tú nos has amado“. Papa Francisco.

  • Ez 12, 1-12
  • Sal 77
  • Mt 18, 21-19,1 

No hay duda de que en nuestro corazón anida una gran dificultad: acoger que nuestra fe en Dios no nos hace la vida más fácil. Nos rebelamos ante esa realidad. Hoy, la primera lectura nos presenta al profeta Ezequiel, quien comparte su fe y experiencia de Dios en una situación concreta e histórica: el exilio. El período del exilio es para el pueblo de Israel el momento más duro, incluso se puede considerar peor que la esclavitud de Egipto: ¿dónde están las promesas de Dios? ¿Ya no somos el pueblo elegido? Ezequiel, con su acción simbólica, quiere transmitir el mensaje de Dios: la situación va a empeorar, Jerusalén será destruida y aumentará el número de exiliados. Se reafirma constantemente que el pueblo es rebelde. Una rebeldía que se sustenta en la negación y rechazo de que Dios camina con su pueblo en las circunstancias de dolor y deportación; una actitud rebelde que les impide acoger y aceptar las circunstancias de vivir “su hoy” caminando humildemente con su Dios, sin grandezas ni glorias. 

Ante estas palabras, preguntémonos: ¿No será suficiente, todo lo que estamos viendo hoy en el mundo, para que entendamos que hemos diluido el Evangelio de Jesús; que nuestra vida dista mucho de ser lo que el Señor nos invitó a vivir en su Iglesia?

No parece que las predicaciones tengan gran impacto en el pueblo, Pues la mayoría de los bautizados, caminamos  por el camino de la oscuridad, del hedonismo, del materialismo, y algunos, de cosas peores.

Con el Salmista pidamos perdón al Señor por estas actitudes. 

 Y en evangelio complementa esta súplica con el texto de la Parábola sobre la Misericordia, en la que indica el Papa Francisco, “Jesús explica a Pedro que es necesario perdonar setenta veces siete, que equivale a siempre, para reafirmar que el perdón de Dios a nuestros pecados y nuestro perdón a los demás están estrechamente relacionados.

Todo parte de cómo nosotros, en primer lugar, nos presentamos a Dios para pedir que nos perdone.

Hay que pedir perdón sinceramente, con el corazón, y de corazón debe ser dado a quien nos ha ofendido.” 

La dinámica del Reino de Dios nos permite, por un lado, experimentar en lo más profundo del propio ser, el amor que dignifica, el perdón que reconstruye y, por otro, exige la coherencia propia de quien ha recibido y experimentado dignidad y confianza renovada, es decir, se nos exige gratuidad y perdonar de corazón a quien nos ofende.

 El Maestro habló, explicó, invitó a ser testigos de ese amor que perdona una y otra vez. El Maestro, el Hijo de Dios, lo vivió radicalmente y lo expresó en la cruz: “Padre perdónales porque no saben lo que hacen”. Esta es nuestra medida: el amor que dignifica y el perdón que reconstruye. Expresión radical, donde nos lo jugamos todo, y contribución real en la consolidación del Reino de Dios. Lo demás son pequeños matices. 

Muchas veces se piensa que perdonar es un sentimiento, sin embargo, la realidad es que se trata de un acto de la voluntad. Las ofensas recibidas, crean un sentimiento, el cual, generalmente, queda fuera de nuestro control. Este sentimiento, generará actitudes como respuesta a la herida.

La reacción humana es la de actuar negativamente hacia quien nos ofendió; la gracia, que apoya nuestra decisión, nos lleva a actuar de una manera sobrehumana y a mostrar una actitud positiva (que puede empezar con una sonrisa). Si no dejas que el sentimiento crezca (reforzándolo con tus actitudes) las gracias de Dios y tu esfuerzo cotidiano, harán que pronto desaparezca el sentimiento causado por la ofensa.

Así pues, como nos dice el padre Yepes en el audio, no debemos emplear la ley del embudo, recibir El perdón a borbollones y entregarlo a cuenta gotas. 

El Señor perdona lo imperdonable y lo ha hecho precisamente desde la Cruz, entonces quiénes somos para no perdonar? 

Palabra de Vida Mes de agosto

¿Quién podrá entonces separarnos del amor de Cristo? (Romanos 8,35

https://ciudadnueva.com.ar/agosto-2020/

Bendigamos al Señor con nuestro testimonio este día y digámosle:

“Me siento fuerte, sano y feliz porque tengo fe, amor y esperanza”.
🙏 👍


Recopilado por Rosa Otárola D, /
Agosto 2020
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.

Comparte este Articulo

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Datos sobre la Creadora

Rosa Otárola Duran

Sitio para que aquellos interesados en vivir felices, puedan consultar algunos artículos que se han publicado en esta línea. No soy escritora, solo una sedienta de información y la comparto con los demás.

Frase motivadora: "Cuando todo parezca una lucha cuesta arriba, piensa en las vistas desde la cima".

FB.me/rosa.otarola

Categorías

  • Archivo (12)
  • Blog (554)
    • Espiritual (316)
    • Inteligencia Emocional (14)
      • El poder de la mente (5)
    • Sanacion (7)
      • Familiar (2)
      • Personal (3)
  • Formación (24)
  • Liturgias Diarias (672)

Entradas recientes

  • Liturgia del 15 de enero 2021. La conversión personal y la fe comunitaria enero 15, 2021
  • Oración para el 15 de enero 2021 enero 15, 2021
  • Liturgia del 14 de enero 2021. Cuál es tu lepra? enero 14, 2021
  • Oración para el 14 de enero 2021. enero 14, 2021
  • Liturgia del 13 de enero 2021. Anunciar el Reino de Dios y la Salvación enero 13, 2021

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Siguenos en:

  • Facebook
©2021 Vive Feliz | Rosa Otárola
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.