- Gal 1, 6-12
- Sal 110
- Lc 10, 25-37
Hoy ante esta pregunta ¿qué debo hacer para conseguir la Vida Eterna, el Señor nos invita a ser Misericordiosos al practicar el Amor.
En la primera lectura vemos como el encuentro de Pablo con Jesucristo Resucitado, hace posible que este recupere su centro, encuentre su medida, pasa de ser un fanático perseguidor de los cristianos, a anunciar el Evangelio. Se convierte en un predicador audaz, sincero, dialogante. Y amó tanto a la Iglesia, que la extendió a numerosos pueblos, por eso, fue considerado como el predicador de los paganos.
El testimonio de su vida, sirve para poner de ejemplo que es posible pasar de fanático perseguidor a creyente comprometido con el Evangelio.Un claro ejemplo de lo que es comportarnos como auténticos cristianos, no dejarnos seducir por los que no son auténticos sino que como nos dice la primera lectura: “algunos que los perturban a ustedes, tratando de cambiar el Evangelio de Cristo…, pues como dice San Pablo, “el Evangelio predicado por mí no es un invento humano, pues no lo he recibido ni aprendido de hombre alguno, sino por revelación de Cristo.
En nuestra Iglesia, el oficio de interpretar auténticamente la Palabra de Dios escrita o transmitida ha sido confiado exclusivamente al Magisterio vivo de la Iglesia, cuya autoridad se ejercita en nombre de Jesucristo», es decir, a los obispos en comunión con el sucesor de Pedro, el obispo de Roma, el Papa Francisco.
El Salmo nos motiva para que alabemos al Señor de todo corazón…, pues son dignos de confianza sus mandatos, y exigen ser fielmente ejecutados, como se lo indica Jesús en el Evangelio al doctor de la ley que le pregunta para ponerlo a prueba ¿qué debo hacer para conseguir la Vida Eterna? Y Jesús, afirma el Papa Francisco, lo invita a encontrar la respuesta en las Escrituras y le dice: «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente, y a tu prójimo como a ti mismo».
Sin embargo, había diferentes interpretaciones de quién debía ser entendido como “prójimo”. En efecto, ese hombre vuelve a preguntar: «¿Y quién es mi prójimo?» . En ese momento, Jesús responde con esta bella parábola. Una de las parábolas más hermosas del Evangelio que se ha convertido en paradigmática de la vida cristiana. Se ha convertido en el modelo de cómo debe actuar un cristiano. Gracias al evangelista Lucas, tenemos este tesoro.”
J. Ratzinger-Benedicto XVI, en su libro Jesús de Nazaret, I, nos explica que «El camino de Jerusalén a Jericó aparece, como la imagen de la historia universal; ese hombre medio muerto a la orilla es la imagen de la humanidad. El sacerdote y el levita pasan de largo: de lo que es propio de la historia, de su sola cultura y sus religiones, no se alcanza ninguna salvación.
Y continúa, si la víctima de la emboscada es por antonomasia la imagen de la humanidad, entonces el samaritano sólo puede ser la imagen de Jesucristo. Dios mismo, que es para nosotros el extranjero y el lejano, se ha puesto en camino para venir a hacerse cargo de su criatura herida. Dios, el lejano, en Jesucristo se ha hecho prójimo. Vierte aceite y vino en nuestras heridas –un gesto en el cual se ha visto una imagen del don salvífico de los sacramentos– y nos conduce al albergue, la Iglesia, en el cual nos hace curar y nos da el anticipo del costo de la ayuda.
También nosotros debemos dar nuestra vida por los hermanos» (1 Jn 3, 16). Este es el amor más grande y primero: «anda y haz tú lo mismo».
Textos Consultados:
- Folleto La Misa de Cada Día
- https://www.vatican.va/content/francesco/es/angelus/2019/documents/papa-francesco_angelus_20190714.html#:~:text=Lc%2010%2C25%2D37),a%20ti%20mismo»%20(v.
- https://oracionyliturgia.archimadrid.org/2024/10/07/el-camino-de-jerusalen-a-jerico/
- https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/9-10-2018/
Palabra de Vida Mes Octubre “El que quiera ser grande, que se haga servidor de ustedes; y el que quiera ser el primero, que se haga servidor de todos” (Marcos 10, 43-44) https://ciudadnueva.com.ar/categoria/palabra-de-vida/
Recopilado por Rosa Otárola D, /
Octubre 2024.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.