https://youtu.be/sJwMIXjbH5U?si=sqj5zOVHlmR8Mwmb
- Hch 28, 16-20. 30-31
- Sal 10
- Jn 21, 20-25
Hoy en la liturgia a un día de finalizar el tiempo Pascual, nos invita a acoger la propuesta que nos hace San Juan de que como fruto de este caminar, que nuestras vidas sean un comentario vivo, una interpretación existencial de esta Buena Nueva. Y que nuestras comunidades cristianas se conviertan en verdaderas parábolas del Evangelio para que el mundo crea, no importa si como a san Pablo el círculo de evangelización se hace más pequeño, que por medio de nuestro estilo de vida testifiquemos la Palabra que profesamos.
San Pablo ha llegado a Roma donde va a residir en una especie de arresto domiciliario durante dos años. Sin embargo, esto no le impide seguir evangelizando. Él tiene clara cuál es su misión y aunque sabe que es injusto lo que los hombres han hecho con él, hasta el punto de privarle de libertad, sabe también que por encima de los planes de los hombres está el designio de Dios, que todo lo ordena para el bien de los que lo aman, y por eso no se calla sino que proclama el Reino de Dios a todos lo que le quieren escuchar.
Además, gracias a esa injusticia, Pablo ha llegado a Roma, centro del Imperio pagano, y así puede dar cumplimiento al mandato del Señor: “id y anunciad al mundo entero la buena noticia de la salvación”
El tono espiritual de todo el canto del salmo de hoy, está bien expresado por el versículo conclusivo: «el Señor es justo y ama la justicia». Este es el motivo de toda confianza y el manantial de toda esperanza en el día de la oscuridad y de la prueba. Dios no es indiferente ante el bien y el mal, es un Dios bueno y no un hado oscuro, indescifrable y misterioso. El último versículo abre el horizonte a la luz y a la paz destinadas para el justo, que contemplará a su Señor, juez y justo, pero sobre todo liberador misericordioso: «los buenos verán su rostro».. Es una experiencia de comunión gozosa y de serena confianza en el Dios que libera del mal.
Una experiencia así la han hecho innumerables justos a través de la historia. Muchas narraciones describen la confianza de los mártires cristianos ante los tormentos, así como su firmeza, que no rehuía de la prueba.
En el texto del evangelio cabe destacar la frase de Jesús; “«Si quiero que se quede hasta que yo venga». La figura del discípulo amado es central en este fragmento y aun en todo el Evangelio de san Juan. Puede referirse a una persona concreta —el discípulo Juan— o bien puede ser la figura tras la cual puede situarse todo discípulo amado por el Maestro. Sea cual sea su significación, el texto ayuda a dar un elemento de continuidad a la experiencia de los Apóstoles. El Señor Resucitado asegura su presencia en aquellos que quieran ser seguidores.
El gran problema que acumulamos es nuestra vida es la falta de valoración. No descubrirnos hijos e hijas de Dios nos hace dependientes de las valoraciones externa. Jesús nos recuerda que su misión no es premiar o juzgar, sino salvar. Lo que nos pide es que dejemos de vivir en la comparación, en la rivalidad, en la envidia. Su amor por cada persona es único, total, plenificante. No miremos las respuestas de los demás, sino centrémonos en la propia.
Vivimos acumulando muchas decepciones, sinsabores en las relaciones, heridas, autoestima baja, falta de valoración. No descubrimos el vínculo que nos hace uno. Por eso que a la otra persona le vaya bien, esté alegre, disfrute de la vida, no es un motivo para la envidia sino para la gratitud. La Iglesia no es una aduana, nos recordaba el papa Francisco. Es un hogar donde todos tenemos un espacio destinado para cada uno. En el seguimiento de Cristo nuestra respuesta tiene que ser personal, es verdad que somos el pueblo de Dios que camina unido hacia el Cielo, que es muy importante vivir la fe en comunidad. Pero cada uno tiene un ritmo, para cada uno Dios tiene un plan de salvación y si nos comparamos con los demás o nos distraemos curioseando la vida de los otros, podemos no aprovechar las gracias que el Señor tiene para nosotros.
El compromiso por la conversión, el entusiasmo de la misión y el calor de la misericordia: éstas son las tres dimensiones «luminosas» de la Iglesia que el Papa León XIV ha indicado en su discurso de hoy, 6 de junio, durante la audiencia en la Sala del Consistorio a los participantes en los capítulos generales de la Sociedad de Misiones Africanas, de la Tercera Orden Regular de San Francisco y a los formadores de los Siervos del Paráclito. Perdonemos», reitera León XIV, citando Misericordiae Vultus, la bula de imposición del Jubileo extraordinario de la Misericordia, «para que en todas partes, en nuestras parroquias, comunidades, asociaciones y movimientos, en definitiva, donde haya cristianos, cualquiera pueda encontrar un oasis de misericordia».
Mañana celebramos la solemnidad de Pentecostés, la venida del Espíritu Santo sobre la Iglesia. Pidamos que venga a nuestros corazones, nos llene de sus dones, ilumine nuestra mente y dirija nuestros pasos por el camino del bien, del Amor y de La Paz. Pidamos también por el Jubileo 2025. Peregrinos de Esperanza, con la Oración que el Papa Francisco nos dejó: Señor, Padre que estás en el cielo, la fe que nos has donado en tu Hijo Jesucristo, nuestro hermano, y la llama de caridad infundida en nuestros corazones por el Espíritu Santo, despierten en nosotros la bienaventurada esperanza en la venida de tu Reino.
Tu gracia nos transforme en dedicados cultivadores de las semillas del Evangelio que fermenten la humanidad y el cosmos, en espera confiada de los cielos nuevos y de la tierra nueva, cuando vencidas las fuerzas del mal, se manifestará para siempre tu gloria.
La gracia del Jubileo reavive en nosotros, Peregrinos de Esperanza, el anhelo de los bienes celestiales y derrame en el mundo entero la alegría y La Paz de nuestro Redentor.
A ti, Dios bendito eternamente, sea la alabanza y la gloria por los siglos.
Amén.
Tomado de:
- Folleto La Misa de Cada Día.
- Diario Bíblico 2025. Misioneros Claretianos.
- https://www.iubilaeum2025.va/es/giubileo-2025/preghiera.html
- https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2025-06/leon-xiv-perdonar-para-que-todos-encuentren-misericordia.html
- https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/hoy/
- https://evangeli.net/evangelio/dia/2025-06-07
- https://oracionyliturgia.archimadrid.org/2025/06/07/tu-sigueme/
- http://es.catholic.net/op/articulos/16391/salmo-10-los-buenos-vern-su-rostro.html
Palabra de Vida Mes Junio: “Denles de comer ustedes mismos” (Lc 9, 13)
https://ciudadnueva.com.ar/categoria/palabra-de-vida/
Recopilado por Rosa Otárola D, /
Mayo2025.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.