https://youtu.be/5GG0AH5zXF8
- 1 Re 3, 5-13
- Sal 118
- Rom 8, 28-30
- Mt 13. 44- 52
Hoy la liturgia, desde la Monición a la Liturgia de la Palabra, nos da luz sobre el mensaje para nosotros: Solo Dios vale la pena.
Así en la primera lectura Salomón, como sucesor del Rey David, quien reconocen que solo Dios Vale la pena, se reconoce como un siervo suyo y pide al Señor sabiduría de corazón y discernimiento entre el bien y el mal para gobernar al pueblo pues sabe que él, por sí, solo es incapaz.
El Salmista, para afirmarnos en ese mensaje, nos invita amar y cumplir sus preceptos y proclama que la explicación de La Palabra nos da luz y entendimiento, a los sencillos.
San Pablo ante los Corintios, quien ya ha expermentado desde hace tiempo que, solo Dios Vale la Pena, no invita a reconocernos necesitados de El y de hacer su Voluntad y por eso declara que “todo contribuye para bien de los que aman a Dios.”
Y en el evangelio, encontramos que siendo instruidos por el Señor en las cosas del Reino, como lo más valioso de nuestra vida, la vida se vuelva alegría y somos capaces de despojarnos de todo lo que nos separe de la riqueza de Su Amor, pues El VALE LA PENA.
Sin embargo, debemos ser realistas, algunas actitudes y hábitos son incompatibles con el mensaje de hoy. Sería bueno que nos preguntáramos ¿soy capaz de renunciarlo todo por el verdadero y auténtico tesoro? ¿está mi vida llena de alegría por el descubrimiento de Dios? ¿qué otros tesoros o perlas de mi vida estoy dispuesto a renunciar por Dios?
Hoy hemos conocido el corazón de Salomón al inicio de su reinado, un corazón sencillo y puro que le pide al Señor sabiduría. Sin embargo si continuamos leyendo su historia nos daremos cuenta cómo cambia, pues debido a su poderío, el Señor dejó de valer la pena para él. Y he aquí el mensaje para cada uno de nosotros, ya no estamos exentos de que nos ocurra lo mismo, pues como nos explica el Papa Francisco, que “el drama del debilitamiento del corazón puede sucedernos a todos nosotros en la vida…Cuando el corazón comienza a debilitarse, no es como una situación de pecado: tú cometes un pecado, y te das cuenta enseguida: “Yo he cometido este pecado”, está claro. El debilitamiento del corazón es un camino lento, que resbala poco a poco, poco a poco, poco a poco… Y Salomón, adormecido en su gloria, en su fama, comenzó a recorrer este camino”.
. ¿Qué hacer entonces? A lo que el Pontifice nos invita: “Vigilancia. Vigilar sobre tu corazón. Vigilar. Todos los días, estar atento a lo que sucede en tu corazón.
El Santo Padre concluyó diciendo: “David es santo. Era pecador. Un pecador puede llegar a ser santo. Salomón fue rechazado porque era corrupto. Un corrupto no puede convertirse en santo. Y a la corrupción se llega por el camino del debilitamiento del corazón. Por eso nos exhorta a la vigilancia. Todos los días vigilar el corazón. ¿Cómo está mi corazón, mi relación con el Señor? Y gustar la belleza y la alegría de la fidelidad”.
En la Oración de los Fieles pedimos entre otras cosas: para que sepamos preferir a Dios por encimo de absolutamente todo lo demás.
“Que la Gracia de Nuestro Señor Jesucristo, el Amor del Padre y la Comunión del Espíritu Santo, están siempre con ustedes.” Ef 13, 13
Fuentes:
- Folleto La Misa de Cada Día
- https://www.dominicos.org/
- https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2018-02/papa-francisco-homilia-misa-santa-marta-8-de-febrero.html
Palabra de Vida Mes de Julio 2023
“Les aseguro que cualquiera que dé de beber, aunque solo sea un vaso de agua fresca, a uno de estos pequeños por ser mi discípulo, no quedará sin recompensa.” (Mateo 10, 42) https://ciudadnueva.com.ar/julio-2023
Recopilado por Rosa Otárola D, /
Junio 2023.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.