https://youtu.be/GjRhKCd8ll8
- Hch 25, 13-21
- Sal 102
- Jn 21, 15-19
En la primera lectura vemos como las discusiones entre Pablo y los judíos versan sobre asuntos de religión y en particular sobre la persona de Jesús. Pablo ha cumplido la misión encomendada a los apóstoles de anunciar que Cristo ha resucitado, que vive para siempre y que es el salvador de los hombres.
Bien pueden ponerse en boca de Pablo las palabras del salmista que bendice al Señor y no olvida sus beneficios.
Nosotros como Pablo podemos ser acusados y condenados, pero hemos de mantener nuestro testimonio y afirmar que Jesús sigue vivo entre nosotros.
El evangelio nos presenta uno de los diálogos más maravillosos y más ricos entre Jesús y Pedro.
Jesús le hace tres preguntas a Pedro. Primero me amas más que estos, segundo me quieres y tercero me amas.
La diferencia entre amar y querer es que amar es una expresión más elevada de amor o cariño, ya que se trata de un sentimiento que ha evolucionado con el tiempo entre dos o más personas.
Querer, en cambio, se trata de algo más inmediato, que bien puede ser pasajero o por el contrario, puede evolucionar hasta convertirse en un verdadero deseo de amar.
También nos invita el texto a reflexionar acerca de ¿qué quiere decir Jesús a Pedro con estas tres afirmaciones? Apacienta mis corderos, pastorea mis ovejas y apacienta mis ovejas:
Comencemos por decir que apacentar: del griego “Boskó” que significa alimentar, nutrir.. Entonces apacentar es cuidar, pastar,mantener, sustentar, alimentar, pastorear, esta expresión la uso Jesus cuando se manifesto otra vez a sus discipulos, y después de haber cenado, le hace tres preguntas a Pedro. Me amas Pedro !! El dijo que si, Maestro ,entonces le respondio. APACIENTA MIS CORDEROS,
El cordero era uno de los sacrificios aceptados para la purificación ceremonial de una mujer después de haber dado a luz (Lev 12:6) o para la purificación de un leproso que se hubiera recuperado (Lev 14:10-18). …
Lo que hace preguntarse, ¿quién es el Cordero en la Biblia?
En el cristianismo, agnus Dei o agnusdéi (traducido del latín, Cordero de Dios) se refiere a Jesucristo como víctima ofrecida en sacrificio por los pecados de los hombres, a semejanza del cordero que era sacrificado y consumido por los judíos durante la conmemoración anual de la Pascua.
Ahora bien, ¿cuál es la diferencia entre oveja y cordero? La oveja o borrega es la hembra adulta. Y el cordero o cordera es la cría.
Entonces Jesús está indicándole a Pedro su primera misión: cuidar, alimentar, mantener a aquellos que están en crecimiento que necesitan ser alimentados. Mantener vivo el Cordero Pascual en la Eucaristía.
Después le dijo PASTOREA MIS OVEJAS: Pastorear: del griego “Poimainó” que significa, atender, mantener, cuidar, gobernar, mandar, guardar.
Segunda misión: aquellos que ya están encaminados en la fe (adultos) atiéndelos, cuídalos, mantenlos en la fe, gobiérnalos y guardarlos en el Camino.
Y finalmente le dijo APACIENTA MIS OVEJAS. Quiere decir, que nosotros demostramos nuestro AMOR a JESUS cuando hacemos estas tres cosas.
Jesús concluye este diálogo tan importante con la confirmación de la misión de Pedro y del primado que ya le había otorgado anteriormente (cf. Mt 16,18-20), especialmente, cuando Cristo le dice «Apacienta mis ovejas». El cumplimiento de los encargos de Jesús requiere un amor extraordinario, un amor misionero en el alma. Este amor misionero debe ir “in crescendo”. Tal como afirmó el Papa Francisco, «el amor crea vínculos y expande la existencia cuando saca a la persona de sí misma hacia el otro».
Para llegar a ser sus pastores, Jesucristo exige la siguiente característica básica del amor misionero: amarle más que a nadie. Finalmente, como discípulos de Jesús, se nos pide hacer operativa la “ley de éxtasis”. Es decir, el amante debe «salir de sí mismo para hallar el crecimiento de su ser en el otro» (Francisco).
Si después de todo este camino que hemos hecho nos preguntara Jesús: “¿Me amas más que los demás que trabajan contigo, o más que tus hermanos, o más que tu propia vida?” ¿Cuál sería tu respuesta? Todo este camino realizado ha buscado que crezcamos en el amor a Jesús, el cual debe manifestarse de manera concreta en los que nos rodean. ¿Podrías decir que tu amor a Jesús es notorio en la comunidad y entre los miembros de tu casa?
Si nosotros amamos a JESUS vamos a demostrarle nuestro amor, ayudando a los demás , trayendo la paz, el perdón, el amor entre nosotros, vamos a pedirle perdón a Dios, si no hemos perdonado, para que podamos apacentar a otros.
Pídele al Espíritu Santo, fuente del amor, que te conceda un gran amor por Jesús y por el Reino, que sea tan grande y tan perfecto que los demás lo noten y viendo tus buenas obras, crean en Jesús y en su amor.
Bibliografía:
- http://webcatolicodejavier.org/evangeliodeldia.html
- https://www.evangelizacion.org.mx/liturgia/
- https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/hoy/
- https://aleph.org.mx/que-es-apacentar-en-la-biblia
- https://aleph.org.mx/cual-es-la-diferencia-entre-apacentar-y-pastorear
- https://aleph.org.mx/cual-es-la-diferencia-entre-una-oveja-y-un-cordero
- https://reflexionbiblicacristiana.blogspot.com/2013/10/apacienta-mis-ovejas.html
- https://www.diferenciador.com/diferencia-entre-amar-y-querer/
Palabra de Vida Mes de Junio 2022
«Tú eres mi Señor, mi bien, nada hay fuera de ti» (Sal 16, 2) https://www.focolare.org/espana/es/news/category/parola-di-vita/
Recopilado por Rosa Otárola D, /
Junio 2022.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.