Menu
Vive Feliz
  • Inicio
  • Blog
    • Sanacion
      • Familiar
    • Formación
      • Infantil
    • Espiritual
    • Inteligencia Emocional
      • El poder de la mente
    • Archivo
  • Liturgias Diarias
  • Contacto
Vive Feliz

Liturgia del 25 de noviembre 2024. Dichosos los limpios de corazón.

Posted on noviembre 25, 2024noviembre 24, 2024

  • Apoc 14, 1-3. 4b-5
  • Sal 23
  • Lc 21, 1-4

El la última semana del año litúrgico, la liturgia nos da un mensaje esperanzador a fin de llenarnos de confianza y alcanzar la gracia de un corazón limpio que se da por entero a El.  

El Apocalipsis, fue  escrito con intención de dar aliento a los cristianos perseguidos, en aquél momento la práctica totalidad. Ante la dificultad, se llama a perseverar, a ser fieles, a no renunciar a Cristo. El premio de esa fidelidad es lo que manifiesta la lectura: el reconocimiento de Cristo, Señor de la Historia y la permanencia a su lado por toda la eternidad.

Como ya habíamos dicho, este es un libro simbólico que se vale de los números para comunicar con ellos su mensaje. El número 144,000 aparece 3 veces citado por san Juan (7, 4; 14, 1. 3) y es un número simbólico formado por la multiplicación de 12 x 12 x 1000. El primer número indica el pueblo del AT; el segundo, el pueblo del NT; y el número 1000 indica totalidad (cf. Sal 90, 4; 2Pe 3, 8). De manera que los salvados, es decir, quien canta el cántico del Cordero es el pueblo de Dios, tanto del NT como del AT.

Esta visión se refiere al pueblo de Dios en su totalidad, como se puede apreciar en Ap. 7, 9-10 en donde la multitud incontable, alaba al Cordero. De todo esto, una cosa es cierta: Jesús, el Cordero de Dios, murió por nosotros y nos ha preparado un lugar en donde él está (cf. Jn 14, 2-3).

Sin embargo, ¿podríamos decir que nuestra vida es irreprochable, como nos lo propone la lectura de hoy?

”Dichosos los limpios de corazón y manos puras… Esa es la clase de hombres que te buscan y vienen  ante ti, Dios; nos dice el Salmista. 

Veamos el ejemplo que nos brinda el texto del evangelio, Jesús ve a unos ricos  que echaban de donativos en las alcancías del Templo lo que les sobra;  y a una viuda que ha dado todo lo que tenía para vivir. 

Veamos lo que Jesús ve; cuando nuestra viuda echa sus dos monedillas en el Templo, no está meramente poniendo su vida en manos de un Dios providente para que atienda sus necesidades; ni está “comprando” – como también se puede leer – una supuesta felicidad eterna postmortem. Ella, está contribuyendo con su aportación a la construcción y mantenimiento de un sistema social común, del que también, con sus limitaciones, forma parte,  un criterio de solidaridad que siempre ha estado presente en la edificación de las comunidades humanas, del cual es elemento constitutivo. La viuda, en efecto, con su gesto, no está desconfiando de la sociedad humana; con su gesto y, en la medida de sus fuerzas, está cooperando en la construcción de la sociedad humana. Esa es su apuesta.

Podríamos, como epílogo, preguntarnos qué diferencia existiría si se elimina a Dios de este esquema. Ciertamente, eso es lo que ha ocurrido en las sociedades modernas. La motivación particular del creyente sería la convicción de que la construcción institucional de una sociedad humana solidaria, es el vehículo  de la acción providente de Dios para con los hombres.

El Papa Francisco, explicó que “la generosidad es una cosa de todos los días. Es una cosa sobre la que debemos pensar: ¿Cómo puedo ayudar más?”. Una posible respuesta para justificar la ausencia de generosidad sería: “Pero Padre, que yo apenas llego a fin de mes”. Sin embargo, la respuesta del Papa es imitar a la viuda del Evangelio: “¿Quizás te alcance con tan solo unas pocas monedas? Piensa: se puede ser generoso con ellas”. Podemos hacer el milagro de la generosidad. La generosidad en las pequeñas cosas, en las pocas cosas. Quizás no lo hacemos porque no se nos ocurre. El mensaje del Evangelio nos hace pensar: ¿Cómo puedo ser más generoso? Sólo un poco, no mucho”.

La Palaba de Vida que estamos tratando de vivir en este mes, nos lleva a vivir el Evangelio en lo cotidiano, sin mostrarnos, a dar con generosidad y confianza, a vivir con sobriedad en el compartir. Nos pide prestar atención a los últimos, para aprender de ellos.

Y nos da el aleccionador testimonio Venant quien nació y creció en Burundi. Y nos cuenta: “En la aldea, mi familia podía tener cierto bienestar con cada cosecha. Mi madre era consciente de que todo era providencia del cielo y repartía los primeros frutos entre los vecinos, comenzando por las familias más necesitadas, destinando para nosotros sólo una parte de lo obtenido. De su ejemplo aprendí el valor de la entrega desinteresada. Y así comprendí que Dios me pedía que le diera la mejor parte, que le diera mi vida”.

Estamos en la última semana del año litúrgico 2024 y el sacerdote en la homilia de ayer, nos invitaba a reflexionar acerca de qué sucedió en mi vida en este añó? ¿Cómo Dios me mostró el camino? Y ¿que quisiera hacer yo para mejorar espiritualmente?

Tomado de:

  • Folleto La Misa de Cada Día
  • https://www.focolare.org/conosur/news/2024/11/01/palabra-de-vida-noviembre-2024/#
  • https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/hoy/
  • https://midiocesis.com/el-papa-pide-vivir-con-austeridad-que-el-senor-nos-libre-del-mal-del-consumismo/
  • https://www.evangelizacion.org.mx/liturgia/index.php?i=25-11-2024
  • https://oracionyliturgia.archimadrid.org/2024/11/25/lunes-de-la-xxxiv-semana-del-t-ordinario/

 

Palabra de Vida Mes Noviembre: “ Ella [la pobre viuda], de su indigencia, dio todo lo que poseía, todo lo que tenía para vivir” (Marcos 12, 44) https://ciudadnueva.com.ar/categoria/palabra-de-vida/


Recopilado por Rosa Otárola D, /
Noviembre 2024.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Archivo (21)
  • Blog (2.462)
    • Espiritual (553)
    • Familia (2)
    • Inteligencia Emocional (24)
      • El poder de la mente (6)
    • Sanacion (19)
      • Familiar (3)
      • Personal (5)
  • Formación (136)
    • Infantil (12)
  • Liturgias Diarias (2.195)

Entradas recientes

  • Liturgia del 24 de junio 2025. Nacimiento de Juan el Bautista. junio 24, 2025
  • Liturgia del 23 de junio 2025. La lógica del Señor que nos desacomoda. junio 23, 2025
  • Liturgia del 22 de junio 2025. Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo junio 22, 2025
  • Liturgia del 21 de junio 2025. Tener fe, Buscar su Reino y su Justicia. junio 21, 2025
  • Liturgia del 20 de junio 2025. Mi Alma se Gloría en el Señor. junio 20, 2025

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
©2025 Vive Feliz | Rosa Otárola