https://youtu.be/J583wwe1tYU
- Hch 20, 17-27
- Sal 67
- Jn 17, 1-11
Como hemos podido constatar a través de la liturgia de la Pascua, el Señor Jesús, durante su paso fue formando a sus discípulos para continuar su misión de anunciar el Evangelio. San Pablo y muchos de sus discípulos nos han dejado testimonio de cómo al tomar el tomar el testigo que nos pasan en su carrera espiritual nosotros debemos guiados por el Espíritu Santo cumplir esta misión encomendada a todos.
En el relato de los Hechos de los Apósotoles, vemos a Pablo que se deja llevar por el Espíritu en un viaje que debe desembocar en su cautiverio y se considera prisionero del Espíritu Santo.
Después de recordar su ministerio en Asia y dar a entender una separación definitiva, quizá la de la muerte, Pablo hace sus últimas recomendaciones sobre la vigilancia, el desinterés y la caridad. Sus palabras son un discurso pastoral destinado a los que ejercen un cargo en la Iglesia, sabiendo que toda responsabilidad está marcada por la cruz, y se apoya en sus propios ejemplos, de modo que el discurso nos ofrece un excelente retrato suyo.
Si hoy hiciéramos un balance de nuestros recursos y de nuestra vida, ¿podríamos, como san Pablo, decir que hemos puesto todo lo que está de nuestra parte para que Jesús fuera conocido en nuestra oficina, en nuestra escuela, en nuestra familia o en nuestro barrio? Siempre he creído que si el Evangelio no ha llegado “hasta los últimos confines del mundo”, y si nuestra sociedad es una sociedad en la que el fantasma de la muerte nos aterroriza, es porque los cristianos hemos permanecido pasivos por muchos años (deberíamos decir demasiados).
Cada uno se ocupó solo de sus negocios, pensando que los “padrecitos, las monjitas y los misioneros” eran los únicos encargados de llevar la Buena noticia. El Concilio Vaticano II y en especial la Christifideles Laici de Juan Pablo II, en consonancia con Evangelii Nuntiandi de Paulo VI, nos recuerdan que ha llegado la hora de que cada uno de nosotros tome con seriedad su función dentro de la Iglesia y anuncie la verdad en Jesucristo. Es hora de que como nos dice el Papa Francisco, “hagamos bulla”.
Recordemos que “sólo en Cristo está la respuesta a todas las interrogantes de la vida del hombre”.
“Es significativo, nos explica Papa Francisco,, ante todo, que Jesús, en el evangelio, pida al Padre que nos consagre y proteja, pero no que nos aparte del mundo. Sabemos que él envía a sus discípulos para que sean fermento de santidad y verdad en el mundo: la sal de la tierra, la luz del mundo”
Y en el texto Jesús, comienza hablándonos de la “hora”: «Padre, ha llegado la hora» (Jn 17,1). El momento culminante, la glorificación de todas las cosas, la donación máxima de Cristo que se entrega por todos… La hora, es clave para interpretar el Misterio Pascual, tanto de Jesús como de sus discípulos. La hora, es todavía una realidad escondida a los hombres; se revelará a medida que la trama de la vida de Jesús nos abra la perspectiva de la cruz.
¿Ha llegado la hora? ¿La hora de qué? Pues ha llegado la hora en que los hombres conozcamos el nombre de Dios, o sea, su acción, la manera de dirigirse a la Humanidad, la manera de hablarnos en el Hijo, en Cristo que ama.
Pidamos al Espíritu Santo que venga a nuestro corazón y nos convenza de la importancia de tomar en serio la Palabra de Dios, pues no olvidemos que la “Revelación” no solamente busca informarnos el pensamiento de Dios, sino instruirnos y ayudarnos para que nuestra vida alcance la plenitud. En definitiva, busca convencernos que sólo en Dios está la verdadera felicidad y en el cumplimiento de su misión nuestra razón de ser cristianos, y así gozar al final de nuestra carrera de la Vida Eterna que como nos dice el Señor en el texto de San Juan “consiste en que te conozcan a ti, único Dios Verdadero, y a Jesucristo, a quien tú has enviado”.
Bibliografía:
- Folleto La Misa de Cada Día
- https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/hoy/
- https://www.evangelizacion.org.mx/liturgia/index.php?i=23-05-2023
- http://webcatolicodejavier.org/evangeliodeldia.html
- https://oracionyliturgia.archimadrid.org/2023/05/23/dios-por-dentro/
- http://es.catholic.net/op/articulos/17372/jess-pide-al-padre-que-nos-consagre-en-la-verdad.html#modal
Palabra de Vida Mes de Mayo 2023
“ Ámense cordialmente con amor fraterno, estimando a los otros como más dignos.” (Romanos 12, 10) https://ciudadnueva.com.ar/wp-content/uploads/2023/04/PV-05-2023_doble.docx
Recopilado por Rosa Otárola D, /
Mayo 2023.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.