?⛅️ Buenos días. “Señor enséñame a amar como tú nos has amado“. Papa Francisco.
- Cantar 3. 1-4
- Sal 62
- Jn 2-, 1-2. 11-18
Celebramos hoy una fiesta que nos recuerda el amor que puede desarrollarse en una persona que solo ha recibido amor de otra. Este es el caso de María Magdalena, quien hasta donde nos cuentan los evangelistas era la “enamorada” a la que el Señor había rescatado de una vida terrible. Ella, igual que el apóstol Juan, son mencionados por el autor del cuarto evangelio como los “enamorados de Cristo” y con quien, por reciprocidad, Jesús llevaba una relación especial. No es por ello raro que en uno de los himnos de la Liturgia de Pascua, el Cantar de los Cantares, se proponga, a María como la Esposa que espera al Esposo. Debemos de entender que esta propuesta tanto de los evangelios como de la Liturgia, está orientada a mostrar, no la relación que había en entre ellos sino el amor que entre ellos se desarrollaba. Ella es la imagen de la eterna y universal búsqueda del amor planificas de Dios.
Era un amor unitivo, un amor especial, pero que respeta la condición de cada uno. Y es que estamos llamados a desarrollar este tipo de amor entre nosotros. María, que amaba tiernamente a Jesús, va a buscarlo con el alba y se encuentra al amor de los amores, que ha venido también a buscarla a ella, pues sabe que sufre grandemente pues lo supone muerto. Así también nosotros debemos amar a Jesús y él nos buscará en los momentos más terribles de nuestra vida para que, como a María, consolarnos y asegurarnos que está vivo y que nada tenemos que temer, y así, como dice Jesús, “nuestra tristeza se convertirá en gozo.
Por qué lloras?, pregunta existencial y esencial en nuestra vida, nos dice el padre Yepes en el audio. La respuesta de la Magdalena, es por cierto la causa principal de nuestro vacío existencial, la búsqueda del único capaz de darle sentido y plenitud a nuestra vida, el Señor.
No explica el Papa Francisco: …”¿Por qué buscan entre los muertos al que está vivo? Esta pregunta nos hace superar la tentación de mirar hacia atrás, a lo que ha sido ayer y nos empuja adelante, hacia el futuro. Jesús no está en el sepulcro, ha resucitado, Él es el Viviente, Aquel que siempre renueva su cuerpo que es la Iglesia y lo hace caminar atrayéndolo hacia Él.Solo cuando Jesús llama a Maria por su nombre. ella es capaz de reconocerlo; es el encuentro profundo entre el amado y la amada; encuentro profundo que todo ser humano está llamado a experimentar con Jesús, ese encuentro profundo y renovador de nuestra vida…
Hoy nos es dirigido también a nosotros este interrogativo. Tú…
- ¿Por qué buscas entre los muertos a aquel que está vivo, tú que te cierras en ti mismo después de una derrota y tú que no tienes más fuerza para rezar?
- ¿Por qué buscas entre los muertos al que está vivo, tú que te sientes solo, abandonado por los amigos y quizás también por Dios?
- ¿Por qué buscas entre los muertos al que está vivo, tú que has perdido la esperanza y tú que te sientes prisionero de tus pecados?
- ¿Por qué buscas entre los muertos al que está vivo, tú que aspiras a la belleza, a la perfección espiritual, a la justicia, a la paz?.”
Maria, nos dice el texto corre a comunicar con alegría la buena nueva; ese es el llamado para cada uno de nosotros, comunicar qué Jesús está vivo, que ha vencido la muerte y que, por lo tanto, hay una nueva manera de vivir, esa es la fe de la iglesia.
Palabra de Vida Mes de julio
«Todo el que cumpla la voluntad de mi Padre celestial, ese es mi hermano, mi hermana y mi madre. Mt12, 50
Bendigamos al Señor con nuestro testimonio este día y digámosle:
"Me siento fuerte, sano y feliz porque tengo fe, amor y esperanza".
? ?
Recopilado por Rosa Otárola D, /
Julio 2020
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.