- Gen 2, 4-9. 15 o bien 2 TEs 3, 6-12-16
- Sal 126
- Mt 25, 14-30
Hoy celebramos las Temporas de Petición por la actividad humana. Las Témporas indican el paso de una estación a otra y son un momento de descanso en algunos campos de la actividad humana. Valórense como tiempo de súplica al Señor y de meditación sobre el significado del trabajo humano, que es colaboración con la obra creadora de Dios, realización de la persona, servicio al bien común, actualización del plan de la Redención». Actualmente cada Conferencia Episcopal determina cuándo y cómo se celebran en su país.
La liturgia de hoy nos invita a meditar en este sentido, así el texto del Génesis nos presenta la creación del hombre. Es importante notar cómo Dios le da al hombre TODO, excepto un árbol. Por otro lado, vemos que Dios no le prohíbe comer de ese árbol, solo porque a Dios se le antoja, sino que sabe que el día que coma “morirá sin remedio”. Todos los mandamientos de Dios tienen detrás suyo el amor de Dios por nosotros que busca que no nos dañemos, y no una voluntad egoísta.
Cuando nosotros desobedecemos a Dios nos lastimamos profundamente, algo dentro de nosotros sangra y puede llegar hasta morir. Aprendamos a tenerle confianza a Dios pues, si él dice que moriremos es porque así será. Evitar el pecado y obedecer a Dios al único que beneficia es a mí. Aprendamos a obedecer, pues en la obediencia está la verdadera felicidad
El Salmo nos lleva a reflexionar sobre nuestra necesidad del Señor en todo momento.
El evangelio, nos indica que cada uno tenemos que hacer fructificar los talentos o dones que Dios nos da: cinco, dos, uno. No importa lo que nos dé (Dios es libre y sorprendente a la hora de conceder su gracia). Lo que cuenta es si cada uno de nosotros hemos trabajado o no, o si trabajamos en aumentar los dones que Dios nos ha dado, sea poco o mucho
Afirma el Papa Francisco: “El señor de la parábola es Jesús, los servidores somos nosotros y los talentos son el patrimonio que el Señor nos confía. ´El patrimonio de su Palabra, la Eucaristía, la fe en el Padre celestial, su perdón… en resumen, tantas cosas, sus bienes más preciosos. ¡No solamente para guardarlo, sino para que crezca!.
Si en el lenguaje común la palabra talento indica una capacidad individual sobresaliente, en la parábola, los talentos son los dones del Señor. El agujero excavado en el terreno por el “servidor malo y perezoso” indica el temor del riesgo que bloquea la creatividad y la fecundidad del amor.
Jesús no nos pide que guardemos su gracia en una caja fuerte, quiere que la usemos en beneficio de los demás. Todos los bienes que hemos recibido son para darlos a los demás, y así crecen…
¿Qué hacemos con los talentos que nos ha dado el Señor? ¿A quién hemos ´´contagiado´´ con nuestra fe? ¿A cuántas personas hemos alentado con nuestra esperanza? ¿Cuánto amor hemos compartido con nuestro prójimo?… Cualquier ambiente, incluso el más lejano y difícil, puede convertirse en un lugar donde hacer fructificar los talentos.”
Pidamos al Señor el poder escuchar las palabras que Él guarda para los que se han esforzado por vivir según sus caminos: «Muy bien. Eres un empleado fiel y cumplidor. Como has sido fiel en lo poco, pasa al banquete de tu Señor».
Bibliografía:
- Folleto La Misa de Cada Día
- https://es.catholic.net/op/articulos/18227/cat/727/las-temporas.html#modal
- https://es-la.facebook.com/171724696298203/posts/947287072075291/
- https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/1-9-2012/
- https://www.asianews.it/noticias-es/Papa:-Los-talentos-que-Dios-nos-dio-hay-que-hacerlos-crecer,-%C2%A1No-lo-desilusionemos!-32712.html
Palabra de Vida Mes de Noviembre 2022
“Felices los misericordiosos, porque obtendrán misericordia.” (Mateo 5, 7) https://ciudadnueva.com.ar/categoria/palabra-de-vida/
Recopilado por Rosa Otárola D, /
Noviembre 2022.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.