- Gen 3, 1-8
- Sal 31
- Mc 7, 31-37
La liturgia nos lleva a meditar en los grandes errores que podemos caer los seres humanos, al ser seducidos por la idea de ser como Dios. Por eso Jesús en el evangelio hoy no se ordena Effetá (Ábrete).
En la primera lectura, entramos en la segunda parte del relato del Edén y nos muestra la otra cara de la condición humana.
La serpiente era la más astuta…, nos dice el texto. En la literatura del Medio Frente a la serpiente es una criatura dotada de poderes divinos a la vez maléfica.
Satanás presenta a la mujer la tentación por excelencia: “Seréis como Dios”. Es una provocación que impulsa a la desobediencia, no importa aquí si se trata de comer o no de un fruto o de otra cosa, es el hecho de ofrecer el oponerse a Dios en aras de ser como Él.
La tentación se disimula en la conquista de la sabiduría. Los hebreos empleaban el verbo comer para designar el aprendizaje de memoria, a fuerza de repetición de las palabras, los sabios se comen los frutos de la sabiduría. El árbol del conocimiento es tanto el arte de vivir y de tener éxito, como la libertad del hombre que le abre bien o mal, la vida y la muerte. Ahora bien Dios puso al hombre en una situación conflictiva cuando colocó la sabiduría alcance ,pero diciéndole,no lo toques.
El relato distingue tres momentos que vamos a tratar de analizar:
La tentación: Serpiente repite al hombre lo que es verdad; Nada es demasiado grande para el. Pero también lleva el hombre a dudar de Dios.
Luego viene el pecado: Es rara esta conversación entre tres la mujer en la que apetece pero es el hombre que comete el verdadero pecado. La mujer tentadora, En esos tiempos tenía la la vista, La condición inferior y conocía el arte que tienen los explotados para aprovecharse de sus señores. Al ver que el sufrimiento era mal compartido sacó la conclusión de qué seguramente la mujer había sido infiel primero. Pero Dios no aceptará las excusas del hombre.
El pecador siempre se engañado. Dos detalles lo expresan irónicamente: Se les abrieran los ojos y se encontraron desnudos. O sea conocieron el bien y el mal y se quedaron con el mal.
Esta tentación es la huella de la voz del mal espíritu que resuena internamente, ésa que se anidó en el corazón de los primeros seres humanos, ésa que genera la herencia del pecado original: hemos de oponernos a Dios porque no podemos resistir la tentación de ser como Él.
Pero, ¡claro!, cada uno se enfrenta al mismo tiempo que quiere imitar a la imagen de Dios que se construye:
Los que van por ahí consumiendo mundo y destruyendo naturaleza, se enfrentan al Dios–creador, porque se sienten con el poder de resarcir el daño con la tecnología o viajando a otros mundos.
Los que van por ahí pisoteando vidas humanas y denigrando prójimos se sienten el Dios en que creyó Luzbel: un Dios con una corte jerárquica en las que el último nivel de la inteligencia lo es el ser humano, al que hay que someter o destruir, pero siempre poner en su lugar, que es un lugar bajo.
Con el salmista proclamamos: “Dichoso el que está absuelto de su culpa a quien le han sepultado su pecado; Dichoso el hombre a quien el señor no le apunté el delito y en cuyo espíritu no hay engaño.”
He obrado el mal señor y he pretendido olvidarlo. Lo manifesté todo ante mí mismo y ante ti señor. Admití todo aceptar mi responsabilidad confesé. Y el momento sentí sobre mí , el favor de tu rostro, el perdón de tu mano Y el amor de tu corazón.
Y el Señor en el texto del evangelio, viene hacia mi y me dice: “Effetá”Abre tus oídos para escuchar la Palabra de Dios. El Papa Francisco, recordó que en la Biblia el mutismo y la sordera indican “cerrazón a las llamadas de Dios”, que hay una sordera física, pero que “en la Biblia lo que es sordo a la Palabra de Dios es mudo, porque no habla la Palabra de Dios”. La invitación del Maestro a abrirse se dirige a sus discípulos en arameo, pero la repite a los discípulos de todos los tiempos, y también a cada uno de nosotros “que hemos recibido la efatá del Espíritu en el Bautismo”
Por eso, vale la pena preguntarme con qué atención escucho las lecturas bíblicas en la iglesia. ¿Qué recuerdo de ellas? ¿Qué me dice Dios a través de su palabra para la semana o para el día?
El Papa ha recordado que “Jesús, al final de los Evangelios, nos entrega “su deseo misionero: vayan más allá, vayan a pastorear, vayan a predicar el Evangelio”. Y concluyó su reflexión invitando a todos a sentirse llamados a testimoniar y anunciar el Evangelio y a interrogarse sobre la propia disponibilidad para hacerlo.”
Necesitamos escuchar esas palabras de Jesús que nos abran los oídos y el corazón. Nuestras comunidades de fe el lugar donde Dios nos invita proclamar la presionante novedad del Evangelio. Yo dejemos que eso mismo gesto de proximidad y ternura nos transforme en instrumento del amor de Dios
Tomado de:
- Folleto La Misa de Cada Día
- Biblia Latinoamericana.
- Diario Bíblico 2025. Misioneros Claretianos.
- Libro Busco Tu Rostro, autor Carlos G. Vallés
- https://www.vatican.va/content/francesco/es/angelus/2015/documents/papa-francesco_angelus_20150906.html
- https://es.aleteia.org/2021/09/04/que-significa-en-la-practica-el-effeta-de-jesus
- https://christus.jesuitasmexico.org/sereis-como-dios/
Palabra de Vida Mes Febrero. Examínenlo todo y quédense con lo bueno” (Primera carta a los tesalonicenses 5, 21 https://ciudadnueva.com.ar/febrero-2025/
Recopilado por Rosa Otárola D, /
Febrero 2025.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.