- Is 42, 1-7
- Sal 26
- Jn 12, 1-11
En el Antiguo Testamento, la palabra “unción” significaba la acción de derramar aceite especialsobre la cabeza de alguien para consagrarlo como rey o sacerdote y presentarlo en servicio a Dios. En el Nuevo Testamento, la unción se usa de manera especial cuando se trata del Hijo de Dios.
En el Antiguo Testamento como en el Nuevo, la palabra “unción” también se usaba en la vida cotidiana, como en el aseo personal, para los enfermos como remedio, y para honras funerarias o previas a la muerte, como dos mujeres en diferente momento ungieron a Jesús antes de su muerte, como en el texto de hoy Jn 12, 3, en el que María, expresa su amor a Jesús ungiéndole los pies, para fortalecer su caminar. Este Lunes Santo, nos presenta su unción adelantada. Jesús sabe que le espera. Sabe que se va de este mundo y vuelve al Padre.
La Unción de Betania, que sirve a Jesús para la sepultura, es signo de que El es el siervo del Señor , liberador del pueblo., que nos habla Isaias en primer canto, pues presenta al Siervo como el elegido de Dios, lleno de su Espíritu, enviado a llevar el derecho a las naciones y abrir los ojos de los ciegos y liberar a los cautivos. Se describe el estilo con el que actuará: «la caña cascada no la quebrará, el pábilo vacilante no lo apagará».
Como la misión de ese Siervo no se prevé que sea fácil -y así aparecerá en los cantos siguientes- el salmo ya anticipa la clave para entender su éxito: «el Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién temeré?.. Cuando me asaltan los malvados, me siento tranquilo: espera en el Señor, sé valiente, ten ánimo, espera en el Señor». Tu tienes el poder y tienes los medios, Tu eres el dueño del corazón humano y puedes entrar en él cundo te plazca. Aquí tienes mi invitación y mi ruego; a mi m toca ahora esperar con paciencia, deseo y amor y así lo hago de todo corazón.
Acabamos de leer en el texto del Evangelio que María de Betania rompe un frasco de esencia de nardo, del que el evangelista añade que era auténtico y además costoso, y lo vuelca entero sobre la cabeza y los pies del Maestro.
El Señor nunca ve eso tan humano que llamamos gasto, no le van las cuentas o lo que las cosas cuestan, sino lo que vale un corazón. Y un corazón sólo se cuenta a palmos de generosidad.
Hoy es un día para agradecer los tantos gestos de amor que recibimos. Seamos como esos ejemplares amigos de Betania, solidarios con quien está pasando dificultad, o necesita nuestra compañía. Cuidémonos de la envidia, transformémosla en ocasionó para practicar el valor del otro; más bien que todos estemos dispuestos a imitar también nosotros en su seguimiento, las mismas actitudes de Jesús, de fidelidad a Dios y de tolerante cercanía para con los demás.
El Obispo de Huánuco y Presidente de la Comisión Episcopal de Liturgia del Episcopado Peruano, Mons. Pedro Bustamante, ofrece una reflexión sobre cómo vivir este tiempo sagrado en el marco del Año Jubilar 2025 «Peregrinos de esperanza», un evento de gracia y renovación para toda la Iglesia…, “invita a los fieles a dedicar tiempo a la meditación y la oración, enfocándose especialmente en la vida y el sacrificio de Jesús. Esta reflexión, dice Mons. Bustamante, fortalece la fe y la esperanza, en especial en tiempos difíciles. La Semana Santa es una oportunidad única para profundizar en el misterio de la pasión y resurrección de Cristo, renovando así el compromiso personal con la fe y la vida cristiana…,también subraya la relevancia del ayuno, la penitencia y la abstinencia como prácticas espirituales esenciales durante la Semana Santa. Estas acciones, explica, son una forma de vivir la conversión y acercarse más a lo espiritual.
Además, el Obispo hace hincapié en la importancia de la solidaridad, instando a los fieles a realizar actos concretos de ayuda a los más necesitados. «Este es un momento propicio para donar, hacer voluntariado en comedores populares y brindar asistencia a los más vulnerables», agrega.”
Oremos con el Papa Francisco, por este Jubileo 2025, Peregrinos de Esperanza: Señor, Padre que estás en el cielo, la fe que nos has donado en tu Hijo Jesucristo, nuestro hermano, y la llama de caridad infundida en nuestros corazones por el Espíritu Santo, despierten en nosotros la bienaventurada esperanza en la venida de tu Reino.
Tu gracia nos transforme en dedicados cultivadores de las semillas del Evangelio que fermenten la humanidad y el cosmos, en espera confiada de los cielos nuevos y de la tierra nueva, cuando vencidas las fuerzas del mal, se manifestará para siempre tu gloria.
La gracia del Jubileo reavive en nosotros, Peregrinos de Esperanza, el anhelo de los bienes celestiales y derrame en el mundo entero la alegría y La Paz de nuestro Redentor.
A ti, Dios bendito eternamente, sea la alabanza y la gloria por los siglos.
Amén.
Tomado de:
- Folleto La Misa de Cada Día.
- Diario Bíblico 2025. Misioneros Claretianos.
- Libro Busco Tu Rostro, autor Carlos G. Vallés.
- https://www.iubilaeum2025.va/es/giubileo-2025/preghiera.html.
- https://iglesia.org.pe/2025/04/11/como-vivir-la-semana-santa-en-el-marco-del-jubileo-2025/
- https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/hoy/
- https://oracionyliturgia.archimadrid.org/2025/04/14/un-corazon-solo-se-cuenta-a-palmos-de-generosidad/
Palabra de Vida Mes Abril: “Yo estoy por hacer algo nuevo: ya está germinando, ¿no se dan cuenta?” (Is 43, 19) https://ciudadnueva.com.ar/categoria/palabra-de-vida/
Recopilado por Rosa Otárola D, /
Abril 2025.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.