Menu
Vive Feliz
  • Inicio
  • Blog
    • Sanacion
      • Familiar
    • Formación
      • Infantil
    • Espiritual
    • Inteligencia Emocional
      • El poder de la mente
    • Archivo
  • Liturgias Diarias
  • Contacto
Vive Feliz

Liturgia del 13 de febrero 2021. ¡O santidad o nada!

Posted on febrero 13, 2022febrero 13, 2022

https://youtu.be/f22z82g4i0E

  • Jer 17, 5-8
  • Sal 1
  • 1 Cor 15,12. 16-20
  • Lc 7, 17. 20-26

La liturgia de hoy nos lleva a reflexionar sobre cómo Dios se acerca continuamente a nosotros y derrama su Amor y su Misericordia sobre nuestra vida. Para ello nos llama siempre para que acojamos su presencia y le abramos el corazón, como le pedimos en la Oración Colecta.

El primero de todos los salmos expresa un deseo íntimo del hombre de todos los tiempos: el anhelo de felicidad. Este salmo armoniza perfectamente con las lecturas de este sexto domingo.

Por un lado, el profeta Jeremías nos habla de dos tipos de persona: la que sólo confía en sí misma, en su fuerza y en su riqueza, y la que confía en Dios. El que deposita su fe en las cosas materiales o en sí mismo es como cardo en el desierto; el que confía en Dios es árbol bien arraigado que crece junto al agua. Son casi las mismas palabras del salmo: aquel que confía en Dios crecerá y dará buen fruto. Dios es el agua inagotable de la que beberá, y su espíritu jamás se marchitará. En cambio, el impío, aquel que no reconoce a Dios y quiere enraizar en cosas mundanas, acabará arrastrado por el viento.
El salmo también conecta con las bienaventuranzas del evangelio de este domingo.
“El Evangelio, nos explica el Papa Francisco,  dice bienaventurados los puros, mientras que el mundo dice bienaventurados los astutos y los vividores. Este camino de la bienaventuranza, de la santidad, parece conducir al fracaso. Y, sin embargo, —la primera lectura nos lo recuerda de nuevo— los santos tienen «palmas en sus manos» (v. 9), es decir, los símbolos de la victoria. Han vencido ellos, no el mundo y nos exhortan a elegir su parte, la de Dios que es santo.
Entonces, más allá de leer las bienaventuranzas como una apología del pobre y del oprimido, hemos de ver en ellas una alabanza de los que siguen a Dios a todas; de los que dejarán a un lado su propio ego para lanzarse a anunciar la palabra de Dios, como Jesús mismo. Las bienaventuranzas son, en realidad, un retrato de Jesús y del profeta auténtico, el que habla la verdad sin miedo y, por ello, es rechazado y llora ante la incomprensión. Como consecuencia de ese rechazo, sufrirá, será despojado de sus bienes, será perseguido y difamado. Su pobreza será seguir fiel y apoyarse sólo en Dios. Estas son palabras dirigidas especialmente a los discípulos y, por tanto, a los cristianos de hoy, llamados a ser apóstoles.
Esta lectura es revolucionaria y resulta especialmente subversiva hoy, donde tanto se predica el “ámate a ti mismo”, “descúbrete a ti mismo”, “confía en ti mismo”. Nuestra sociedad occidental ha deificado al hombre y parece que todo cuanto ansía nuestro corazón está dentro de nosotros. O bien se idolatran ciertos valores, como el bienestar económico, el reconocimiento social, la fama, la ciencia y la tecnología. Se nos repite una y otra vez que es en nosotros mismos y en la amplia oferta del mundo donde podemos encontrar nuestra felicidad, y muchos caemos en la trampa de creerlo.
En cambio, pocos nos recuerdan que confiar solamente en nosotros mismos, o en tantas cosas que brillan a nuestro alrededor, es un error que nos lleva al abismo. La única tierra firme donde podemos anclar, echar raíces y crecer, desplegando todo aquello que podemos ser, es el amor: es Dios.
 
En la segunda lectura experimentamos como la confianza en la resurrección del Señor, nos lleva a una resurrección personal que conlleva a la transformación de nuestra vida y que habla de la dignidad inmensa de cada persona. 
Quien confía en Dios por encima de todo, y quien medita y vive su ley —mi ley es el amor, ¡nos recuerda Jesús! — ese gozará de una vida plena, hermosa, profunda. Una vida que no estará exenta de dificultades ni de dolor, porque vivir con autenticidad es ir a contracorriente y nos toparemos con la burla, la oposición y la incomprensión de muchos. Incluso nuestros seres queridos o más cercanos pueden rechazarnos por querer vivir poniendo a Dios en el centro de nuestra vida. Pero la recompensa será grande… y no sólo en el más allá, sino donde comienza el cielo, aquí en la tierra.

Continúa el Papa Francisco, “preguntémonos de qué lado estamos: ¿del cielo o de la tierra? ¿Vivimos para el Señor o para nosotros mismos, para la felicidad eterna o para alguna satisfacción ahora? Preguntémonos: ¿realmente queremos la santidad? ¿O nos contentamos con ser cristianos sin pena ni gloria, que creen en Dios y estiman a los demás pero sin exagerar? El Señor «lo pide todo, y lo que ofrece es la verdadera vida, la felicidad para la cual fuimos creados» En resumen, ¡o santidad o nada! Es bueno para nosotros dejarnos provocar por los santos, que en esta vida no han tenido medias tintas y nos «animan» para que tengamos el valor de elegir a Dios, la humildad, la mansedumbre, la misericordia, la pureza, y para que nos apasionemos por el cielo más que por la tierra.”

Jesús contrapone las Bienaventuranzas con los “ayes”, o maldiciones. No se trata de alegrarse por ser pobre, o por estar hambriento, o por llorar, tampoco se trata de resignarse. ¡Dios no quiere la pobreza! La dicha que brota de estas Bienaventuranzas tiene su base en que Dios está al lado de esas personas que se inspiran en ellas y que su Reino les pertenece aquí y ahora. Por el contrario, los “ayes” que Jesús dirige a continuación nos advierten para que no nos dejemos seducir por las riquezas, etc. y para que no olvidemos a los más necesitados.

Bibliofrafia

  • https://www.vaticannews.va/es/evangelio-de-hoy.html
  • http://vivirsalmos.blogspot.com/2010/02/dichoso-el-que-confia-en-el-senor.html
  • https://oracionyliturgia.archimadrid.org/2022/02/13/ocupado-en-agradar-a-dios-y-despreocupado-de-la-opinion-de-los-hombres/
  • https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/hoy/comentario-biblico/miguel-de-burgos-nunez/

 

Palabra de Vida Mes de Febrero 2022

«Al que venga a mí no lo echaré fuera» (Jn 6, 37) https://ciudadnueva.com.ar/categoria/palabra-de-vida/


Recopilado por Rosa Otárola D, /
Febrero 2022.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Archivo (21)
  • Blog (2.412)
    • Espiritual (550)
    • Familia (2)
    • Inteligencia Emocional (24)
      • El poder de la mente (6)
    • Sanacion (19)
      • Familiar (3)
      • Personal (5)
  • Formación (136)
    • Infantil (12)
  • Liturgias Diarias (2.149)

Entradas recientes

  • Liturgia del 8 de mayo 2025. Serán todos Discípulos de Dios. mayo 8, 2025
  • Liturgia del 7 de mayo 2024. Me habéis visto y no creéis. mayo 7, 2025
  • Liturgia del 6 de mayo 2025. Yo Soy el Pan de Vida. mayo 6, 2025
  • Liturgia del 5 de mayo 2025 ¿Con qué pan nos alimentamos? mayo 5, 2025
  • Liturgia del 4 de mayo 2025. Contemplar tres Modalidades del Resucitado. mayo 4, 2025

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
©2025 Vive Feliz | Rosa Otárola