- Gen 1, 1-19
- Sal 103
- Mc 6, 53-56
La palabra de Dios en este día, nos muestra el poder infinito del Señor. Poder que se manifiesta en la creación y en el contacto cercano con el sufrimiento.
El relato del Génesis nos invita a una reflexión teológica de la existencia. Dios crea por amor propiciando la vida. La existencia se va desarrollando progresivamente. Todo tiene su ritmo. Cada realidad tiene su tiempo, su lugar y su sentido. El amor divino nos hace llegar a la plenitud. No se trata solo de conocer sino fundamentalmente contemplar y alabar el don de la belleza y la fecundidad que cada realidad tiene en la vida. Por eso hacemos nuestra la exhortación del salmista de bendición al Señor por sus obras. Es tiempo oportuno para admirar y dejarnos interpelar porque en todo vemos la mano del Creador.
Tu presencia es la que le da solidez a la creación. Dijiste existe la luz y la luz existió. Hiciste el firmamento; separaste las aguas, llamaste a lo seco tierra y viste que era bueno.
De todos te preocupes, a todos proteges, diriges sus caminos y le das alimento para regenerar sus fuerzas y su alegría. Todo está en orden, todo está en armonía. Cada obra tuya resalta la belleza de las demás y todas juntas componen esta maravilla, que es la creación.
Precisamente en el texto del Evangelio de san Marcos, hizo notar el Papa, «vemos “la otra creación” de Dios», o sea, «la de Jesús que viene a “re-crear” lo que había sido destruido por el pecado». Y «vemos a Jesús entre la gente».
Esta “segunda creación” es más maravillosa que la primera, este segundo trabajo es más maravilloso».
Está también, prosiguió el Papa Francisco, «otro trabajo: el trabajo de la perseverancia en la fe, que Jesús dice que lo realiza el Espíritu Santo: “Yo os enviaré al Paráclito y Él os enseñará y os recordará, os hará recordar lo que os he dicho”». Es «el trabajo del Espíritu dentro de nosotros, para hacer viva la palabra de Jesús, para conservar la creación, para garantizar que esta creación no muera». Por lo tanto «la presencia del Espíritu ahí, que hace viva la primera y la segunda creación».
En definitiva «Dios trabaja, sigue trabajando y nosotros podemos preguntarnos cómo debemos responder a esta creación de Dios, que nace del amor porque Él trabaja por amor». Así, «a la “primera creación” debemos responder con la responsabilidad que el Señor nos da: “la tierra es vuestra, llevadla adelante, hacedla crecer”». Por eso, «también para nosotros está la responsabilidad de hacer crecer la tierra, de hacer crecer la creación, de custodiarla y hacerla crecer según sus leyes: somos señores de la creación, no dueños». Y no debemos «adueñarnos de la creación, sino llevarla adelante, fiel a sus leyes». Precisamente «esta es la primera respuesta al trabajo de Dios: trabajar para custodiar la creación, para hacerla fructificar»…
En esta perspectiva, afirmó el Papa, «cuando escuchamos que la gente organiza reuniones para pensar en cómo custodiar la creación, podemos decir: “Pero no, son los verdes”». En cambio, observó, «no son los verdes: esto es cristiano». Y «es nuestra respuesta a la “primera creación” de Dios, es nuestra responsabilidad». De hecho, «un cristiano que no custodia la creación, que no la hacer crecer, es un cristiano que no le importa el trabajo de Dios, ese trabajo nacido del amor de Dios por nosotros». Y «esta es la primera respuesta a la primera creación: custodiar la creación, hacerla crecer».
Pero «¿cómo respondemos “a la segunda creación”»? Se preguntó el Papa Francisco, destacando que, al respecto, «el apóstol Pablo nos dice una palabra justa, que es la verdadera respuesta: “dejaos reconciliar con Dios”». Se trata, explicó, de «esa actitud interior abierta para ir continuamente por el camino de la reconciliación interior, de la reconciliación comunitaria, porque la reconciliación es obra de Cristo». Y Pablo dice también: «Dios ha reconciliado al mundo en Cristo». Y «esta es la segunda respuesta». Por lo tanto «a la “segunda creación” decimos: “Sí, debemos dejarnos reconciliar con el Señor”»
A nosotros nos corresponde seguir formando parte de este movimiento de Jesús sabiendo que su presencia se encarna y actualizan historia. Podemos ahora tocarle acariciarles en los sufriente del mundo y además acompañar procesos formativos y organizativos no sólo en las comunidades de fe sino en otros espacios que cuidan y defienden la vida..
Tomado de:
- Folleto La Misa de Cada Día
- Diario Bíblico 2025. Misioneros Claretianos.
- Libro Busco Tu Rostro, autor Carlos G. Vallés
- https://www.vatican.va/content/francesco/es/cotidie/2015/documents/papa-francesco-cotidie_20150209_trabajando-con-dios.html#
- https://oracionyliturgia.archimadrid.org/2025/02/10/10-de-febrero-santa-escolastica-vg/
- https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/hoy/
Palabra de Vida Mes Febrero. Examínenlo todo y quédense con lo bueno” (Primera carta a los tesalonicenses 5, 21 https://ciudadnueva.com.ar/febrero-2025/
Recopilado por Rosa Otárola D, /
Febrero 2025.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.