Menu
Vive Feliz
  • Inicio
  • Blog
    • Sanacion
      • Familiar
    • Formación
      • Infantil
    • Espiritual
    • Inteligencia Emocional
      • El poder de la mente
    • Archivo
  • Liturgias Diarias
  • Contacto
Vive Feliz

La Palabra de Dios y el Jubileo 2025 . Parte 2

Posted on febrero 6, 2025

En el tema de la semana anterior comenzamos hablar sobre el jubileo 2025; comentamos sobre la importancia de la palabra de Dios, de la comunicación; hablamos del del logo,  de la mascota; escuchamos el himno y e iniciamos a reflexionar sobre algunos aspectos importantes: – -Dar razón con mansedumbre de la esperanza que hay en nosotros

  • Esperar juntos

La esperanza es siempre un proyecto comunitario. Pensemos por un momento en la grandeza del mensaje de este año de gracia: todos estamos invitados —¡realmente todos!— a recomenzar, a permitirle a Dios que nos levante, a dejar que nos abrace y nos inunde de misericordia. En todo esto se entrelazan la dimensión personal y la comunitaria: emprendemos un viaje juntos, peregrinamos junto con muchos hermanos y hermanas, cruzamos juntos la Puerta Santa. 

El Jubileo tiene muchas implicaciones sociales. Pensemos, por ejemplo, en el mensaje de misericordia y esperanza para los que viven en las cárceles, o en la llamada a la cercanía y a la ternura hacia los que sufren y están marginados. El Jubileo nos recuerda que cuantos trabajan por la paz «serán llamados hijos de Dios» (Mt 5,9). Así nos abre a la esperanza, nos indica la exigencia de una comunicación atenta, tranquila, reflexiva, capaz de indicar caminos de diálogo. Los animo, por tanto, a descubrir y a contar las numerosas historias de bien escondidas entre los pliegues de la crónica; a imitar a los buscadores de oro, que tamizan incansablemente la arena en busca de la minúscula pepita. Es hermoso encontrar estas semillas de esperanza y darlas a conocer. Ayuda al mundo a ser un poco menos sordo al grito de los últimos, un poco menos indiferente, un poco menos cerrado. Sepan encontrar siempre los destellos de bien que nos permiten esperar. Esta comunicación puede contribuir a entretejer la comunión, a hacernos sentir menos solos, a descubrir la importancia de caminar juntos.

 No olvidar el corazón

Queridos hermanos y hermanas, ante las vertiginosas conquistas de la técnica, los invito a cuidar sus corazones, es decir, la vida interior. ¿Qué significa esto? Les dejo algunas pistas.

 Ser mansos y no olvidar nunca el rostro del otro; hablar al corazón de las mujeres y los hombres a cuyo servicio está dirigido su trabajo.

 No permitir que las reacciones instintivas guíen la comunicación. Sembrar esperanza siempre, aun cuando sea difícil, aun cuando cueste, aun cuando parezca no dar fruto.

Intentar practicar una comunicación que sepa sanar las heridas de nuestra humanidad.

 Dar espacio a la confianza del corazón que, como una flor frágil pero resistente, no sucumbe ante las inclemencias de la vida sino que florece y crece en los lugares más impensados: en la esperanza de las madres que rezan cada día para ver a sus hijos regresar de las trincheras de un conflicto; en la esperanza de los padres que migran entre mil riesgos y peripecias en busca de un futuro mejor; en la esperanza de los niños que logran jugar, sonreír y creer en la vida incluso entre los escombros de las guerras y en las calles pobres de las favelas.

Ser testigos y promotores de una comunicación no hostil, que difunda una cultura del cuidado, que construya puentes y atraviese los muros visibles e invisibles de nuestro tiempo.

 Contar historias llenas de esperanza, teniendo en cuenta nuestro destino común y escribiendo juntos la historia de nuestro futuro.

 Todo esto pueden y podemos hacerlo con la gracia de Dios, que el Jubileo nos ayuda a recibir en abundancia. Rezo por esto y los bendigo a cada uno de ustedes y a su trabajo.

A continuación, presentamos una selección de los textos más significativos del Júbileo 2025.

Encuentro con el Señor

1. “Que pueda ser para todos un momento de encuentro vivo y personal con el Señor Jesús, ‘puerta’ de salvación (cf. Jn 10,7.9); con Él, a quien la Iglesia tiene la misión de anunciar siempre, en todas partes y a todos como ‘nuestra esperanza’ (1 Tm 1,1)” (n. 1).

La esperanza no defrauda

2. “Y la esperanza no quedará defraudada, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo, que nos ha sido dado’ (Rm 5,1-2.5)” (n. 2).

 3. “La esperanza cristiana, de hecho, no engaña ni defrauda, porque está fundada en la certeza de que nada ni nadie podrá separarnos nunca del amor divino: ‘¿Quién podrá entonces separarnos del amor de Cristo? ¿Las tribulaciones, las angustias, la persecución, el hambre, la desnudez, los peligros, la espada? (…) Pero en todo esto obtenemos una amplia victoria, gracias a aquel que nos amó”

 2000 años de la redención

4. “Este Año Santo orientará el camino hacia otro aniversario fundamental para todos los cristianos: en el 2033 se celebrarán los dos mil años de la Redención realizada por medio de la pasión, muerte y resurrección del Señor Jesús” (n. 6).

 Signos de esperanza

5. “Los signos de los tiempos, que contienen el anhelo del corazón humano, necesitado de la presencia salvífica de Dios, requieren ser transformados en signos de esperanza” (n. 7). En este sentido el papa habla de los siguientes:

  • “Que el primer signo de esperanza se traduzca en paz para el mundo, el cual vuelve a encontrarse sumergido en la tragedia de la guerra (…) Dejemos que el Jubileo nos recuerde que los que ‘trabajan por la paz’ podrán ser ‘llamados hijos de Dios’ (Mt 5,9). La exigencia de paz nos interpela a todos y urge que se lleven a cabo proyectos concretos” (n. 8).
  • “Mirar el futuro con esperanza también equivale a tener una visión de la vida llena de entusiasmo para compartir con los demás” (n. 8). El Papa hace referencia a:
  • La natalidad: “A causa de los ritmos frenéticos de la vida, de los temores ante el futuro, de la falta de garantías laborales y tutelas sociales adecuadas, de modelos sociales cuya agenda está dictada por la búsqueda de beneficios más que por el cuidado de las relaciones, se asiste en varios países a una preocupante disminución de la natalidad” (n. 9).
  • Y también a los que viven en penuria: los presos (n. 10), los enfermos (n. 11), los jóvenes (n. 12), los migrantes (n. 1)13), los exiliados, desplazados y refugiados (n. 13), los ancianos (n. 14) y los pobres (n. 16). 

6. “Haciendo eco a la palabra antigua de los profetas, el Jubileo nos recuerda que los bienes de la tierra no están destinados a unos pocos privilegiados, sino a todos. Es necesario que cuantos poseen riquezas sean generosos, reconociendo el rostro de los hermanos que pasan necesidad (…) El hambre es un flagelo escandaloso en el cuerpo de nuestra humanidad y nos invita a todos a sentir remordimiento de conciencia” (n. 16).

7. “Hay otra invitación apremiante que deseo dirigir en vista del Año jubilar; va dirigida a las naciones más ricas, para que reconozcan la gravedad de tantas decisiones tomadas y determinen condonar las deudas de los países que nunca podrán saldarlas” (n. 16).

 Ecumenismo

8. “Durante el próximo Jubileo se conmemorará un aniversario muy significativo para todos los cristianos. Se cumplirán, en efecto, 1700 años de la celebración del primer gran Concilio ecuménico de Nicea (…) El Concilio de Nicea tuvo la tarea de preservar la unidad, seriamente amenazada por la negación de la plena divinidad de Jesucristo y de su misma naturaleza con el Padre” (n. 17).

La esperanza de los mártires

9. “El testimonio más convincente de esta esperanza nos lo ofrecen los mártires, que, firmes en la fe en Cristo resucitado, supieron renunciar a la vida terrena con tal de no traicionar a su Señor. Ellos están presentes en todas las épocas y son numerosos, quizás más que nunca en nuestros días, como confesores de la vida que no tiene fin” (n. 20).

La felicidad deseada

10. “¿Qué felicidad esperamos y deseamos? Necesitamos una felicidad que se realice definitivamente en aquello que nos plenifica, es decir, en el amor, para poder exclamar, ya desde ahora: Soy amado, luego existo; y existiré por siempre en el Amor que no defrauda y del que nada ni nadie podrá separarme jamás” (n. 21).

 Indulgencia y sacramento de la penitencia

11. “Otra realidad vinculada con la vida eterna es el juicio de Dios, que tiene lugar tanto al culminar nuestra existencia terrena como al final de los tiempos (…) Aunque es justo disponernos con gran conciencia y seriedad al momento que recapitula la existencia, al mismo tiempo es necesario hacerlo siempre desde la dimensión de la esperanza, virtud teologal que sostiene la vida y hace posible que no caigamos en el miedo. El juicio de Dios, que es amor (cf. 1 Jn 4,8.16), no podrá basarse más que en el amor, de manera especial en cómo lo hayamos ejercitado respecto a los más necesitados, en los que Cristo, el mismo Juez, está presente (cf. Mt 25,31-46)” (n. 22).

 12. “La indulgencia, en efecto, permite descubrir cuán ilimitada es la misericordia de Dios” (…) El sacramento de la Penitencia nos asegura que Dios quita nuestros pecados (…) Permitimos que Señor destruya nuestros pecados, que sane nuestros corazones, que nos levante y nos abrace, que nos muestre su rostro tierno y compasivo. No hay mejor manera de conocer a Dios que dejándonos reconciliar con Él (cf. 2 Co 5,20), experimentando su perdón. Por eso, no renunciemos a la Confesión, sino redescubramos la belleza del sacramento de la sanación y la alegría, la belleza del perdón de los pecados” (n. 23).

 13. “Por lo tanto, en nuestra humanidad débil y atraída por el mal, permanecen los ‘efectos residuales del pecado’. Estos son removidos por la indulgencia, siempre por la gracia de Cristo. La Penitenciaría Apostólica se encargará de emanar las disposiciones para poder obtener

María, Madre de la esperanza

14. “La esperanza encuentra en la Madre de Dios su testimonio más alto. En ella vemos que la esperanza no es un fútil optimismo, sino un don de gracia en el realismo de la vida. Como toda madre, cada vez que María miraba a su Hijo pensaba en el futuro, y ciertamente en su corazón permanecían grabadas esas palabras que Simeón le había dirigido en el templo: ‘Este niño será causa de caída y de elevación para muchos en Israel; será signo de contradicción, y a ti misma una espada te atravesará el corazón’. (Lc 2,34-35)”

Este Jubileo, también nos conecta con la figura de la Sagrada Familia, símbolo de unidad y amor en la Iglesia. Este Jubileo es una oportunidad para fortalecer las relaciones dentro de nuestras familias, vivir con mayor devoción y renovar nuestro compromiso con los valores del Evangelio, siguiendo el ejemplo de María, José y Jesús.

 15. “Que el testimonio creyente pueda ser en el mundo levadura de genuina esperanza, anuncio de cielos nuevos y tierra nueva (cf. 2 P 3,13), donde habite la justicia y la concordia entre los pueblos, orientados hacia el cumplimiento de la promesa del Señor” .

La relevancia de un jubileo

¿Por qué el jubileo es un evento tan importante para los católicos? La respuesta es sencilla: ofrece una oportunidad extraordinaria para alcanzar la salvación y experimentar que la santidad de Dios puede transformarnos. En definitiva, es un regalo que nos ayuda a llegar al Cielo.

¿Por qué? Porque pone a disposición de los fieles todas las facilidades para obtener el “tesoro” de la Iglesia: la indulgencia plenaria, aquella que devuelve el alma al estado en el que estuvo al recibir el Bautismo.

El Jubileo 2025 no es solo una celebración litúrgica, sino un llamado a la conversión personal y comunitaria. A través de la apertura de las Puertas Santas, los cristianos son invitados a reflexionar sobre sus vidas, a arrepentirse de sus pecados y a vivir en la luz del Evangelio. Este Jubileo, especialmente, nos recuerda que no importa cuán alejados nos sintamos, siempre podemos acercarnos a Dios y experimentar Su misericordia;  y así estamos invitados a vivir con el corazón abierto, dispuesto a recibir el don de la gracia divina en nuestras vidas.

Ver este video: https://youtu.be/b6wkAUbvJMk?si=rNSOUTNB5-Y2-WLt

Tomado de:

 https://regnumchristi.es/jubileo-2025-el-papa-anima-a-los-comunicadores-a-compartir-con-mansedumbre-su-esperanza-y-les-da-pistas-para-saber-cuidar-su-corazon/

https://regnumchristi.es/jubileo-2025-los-15-parrafos-esenciales-de-spes-non-confundit-la-bula-del-papa-francisco-sobre-la-esperanza-para-el-ano-santo/

#iubilaeum2025 #jubileo2025 #evangelizati #evangelization #vaticano #FeYReflexión #AñoSantoJubilar #AñoSanto #PeregrinosdeEsperanza

https://www.iubilaeum2025.va/es/giubileo-2025/logo.html#:~:text=Logo%20del%20Jubileo,que%20une%20a%20los%20pueblos.

https://www.aciprensa.com/noticias/107909/luce-mascota-de-dibujos-animados-del-vaticano-para-el-jubileo-2025

https://www.vaticannews.va/es/vaticano/news/2025-01/26-de-enero-domingo-de-la-palabra-de-dios-misa-con-el-papa.html#:~:text=Este%2026%20de%20enero%20de,importancia%20de%20las%20Sagradas%20Escrituras.

https://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2024/05/09/090524a.html

https://saintmatthiaschurch.com/ministries/el-ministerio-de-la-proclamacion-de-la-palabra-de-dios

https://www.sigueme.es/libros/la-palabra-de-dios-cada-dia-2025.html#:~:text=La%20Palabra%20de%20Dios%20cada%20día%202025%20se%20enmarca%20en,«Peregrinos%20de%20la%20esperanza».

https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2024-12/el-papa-abre-la-puerta-santa-comienzo-jubileo-2025.html

https://www.iubilaeum2025.va/es/giubileo-2025/segni-del-giubileo.html

https://ewtn.es/noticias_destacadas/abren-la-puerta-santa-en-la-basilica-santa-maria-la-mayor-el-cuarto-umbral-del-jubileo-2025/#:~:text=El%20Jubileo%202025%20no%20es,en%20la%20luz%20del%20Evangelio.

https://www.aciprensa.com/noticias/109489/todo-lo-que-necesitas-saber-para-vivir-el-jubileo-de-la-esperanza-2025


Recopilado por Rosa Otárola D, /
Febrero 2025.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Archivo (21)
  • Blog (2.462)
    • Espiritual (553)
    • Familia (2)
    • Inteligencia Emocional (24)
      • El poder de la mente (6)
    • Sanacion (19)
      • Familiar (3)
      • Personal (5)
  • Formación (136)
    • Infantil (12)
  • Liturgias Diarias (2.195)

Entradas recientes

  • Liturgia del 24 de junio 2025. Nacimiento de Juan el Bautista. junio 24, 2025
  • Liturgia del 23 de junio 2025. La lógica del Señor que nos desacomoda. junio 23, 2025
  • Liturgia del 22 de junio 2025. Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo junio 22, 2025
  • Liturgia del 21 de junio 2025. Tener fe, Buscar su Reino y su Justicia. junio 21, 2025
  • Liturgia del 20 de junio 2025. Mi Alma se Gloría en el Señor. junio 20, 2025

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
©2025 Vive Feliz | Rosa Otárola