Menu
Vive Feliz
  • Inicio
  • Blog
    • Sanacion
      • Familiar
    • Formación
      • Infantil
    • Espiritual
    • Inteligencia Emocional
      • El poder de la mente
    • Archivo
  • Liturgias Diarias
  • Contacto
Vive Feliz

Liturgia del 26 de marzo 2020. A quién le das gloria en tu vida?

Posted on marzo 26, 2020

?⛅️ Buenos días. “Señor enséñame a amar como tú nos has amado“. Papa Francisco.

https://youtu.be/9RXdW89YQhI

  • Ex 32, 7-14
  • Sal 105
  • Jn 5, 31-47

La primera lectura nos muestra lo curioso de cómo acostumbramos a poner sentimientos humanos al Dios que nos salva. En este caso el capítulo del Éxodo, vemos a un Dios que amenaza a su pueblo Israel, porque se ha construido un becerro de oro. Un ídolo construido por manos humanas, a quien se le reconoce la liberación de la esclavitud en manos de los egipcios.

El pueblo, ignorando la autoridad del profeta Moisés, sigue la inmediatez de su impaciencia y construye un becerro de oro para adorarlo.  Porque en el fondo, el pueblo quiere un Dios a su medida, un Dios que se pueda manipular y crear a su antojo, un dios que sea tangible, reconocerlo en la materialidad de la vida.

Este hecho hace encender la ira de Yahvé, y resulta curioso también, que sea Moisés el que le recuerde su alianza y su promesa, y calme la ira de Dios. Esto definitivamente nos hace reflexionar: ¿Dios puede sentir ira? y como consecuencia de ello ¿nos castiga?

 La ira y los celos son sentimientos humanos, proyectados a un Dios por el sentido de la culpa, del olvido de Dios, de la manipulación de Dios a nuestro antojo. La ira y los celos nos sacan fuera de nuestro equilibrio emocional, y nos quita la libertad de expresarlo de una manera sana. ¿Puede Dios tener sentimientos insanos?

 El “No” se encuentra implícito en todas las respuestas. ¿Cómo puede Dios, lleno de misericordia y compasión, que escucha el sufrimiento de su pueblo, y lo libera de la opresión contradecirse a sí mismo? Dios es pura compasión y misericordia, por eso nos espera en el camino de la fe.  

Veo que este es un pueblo de cabeza durante, dice Dios a Moisés. 

Nos dice el padre Yepes en el audio que la incredulidad siempre ha existido en los hombres y probablemente siempre existirá; incredudilidad por la cerrazón de corazón de las personas; …es que los conozco, les dice Jesus en el texto del evangelio, y se que el amor de Dios no esta en ustedes… Es momento de meditar en nuestro interior: Qué nos mueve a levantarnos, a trabajar a luchar? el texto del evangelio nos dice; ¿Cómo es posible que crean, ustedes que se glorifican unos a otros y no se preocupan por la gloria que sólo viene de Dios? Cómo endiosamos más  a seres humanos, a becerros, cada uno de nosotros?

Es época de Cuaresma, época de conversión, de arrepentimiento, de transformar nuestra vida… “Juan era la lámpara que arde y resplandece, y ustedes han querido gozar un instante de su luz. Pero el testimonio que yo tengo es mayor que el de Juan: son las obras que el Padre me encargó llevar a cabo. Estas obras que yo realizo atestiguan que mi Padre me ha enviado. Y el Padre que me envió ha dado testimonio de mí.

En el libro La Cabaña de Paul Young, específicamente en el preámbulo al capítulo 6, hay párrafo de Jack Ellul, en su libro Anarquía y cristiandad que nos puede orientar en este sentido: “…por poderoso que sea, el primer aspecto de Dios nunca es el de Amo absoluto, el Omnipotente. Es el de Dios que se pone a nuestro nivel humano y se limita.

El Papa Francisco nos comenta: …”¿Ustedes saben cuál es el látigo de Jesús para limpiar nuestra alma? La misericordia. ¡Abran el corazón a la misericordia de Jesús! Digan: “¡Pero Jesús, mira cuánta suciedad!

Ven, limpia. Limpia con tu misericordia, con tus palabras dulces; limpia con tus caricias”.

 

Mes de Marzo

Intención de oración universal
Recemos por la Iglesia de China.

Recemos para que la Iglesia en China persevere en la fidelidad al Evangelio y crezca en unidad.

Palabra de Vida .

Todo lo que deseen que los demás hagan por ustedes, háganlo por ellos: en esto consiste la Ley y los Profetas.” (Mateo 7, 12)

Esta Palabra nos impulsa a ser creativos y generosos, a tomar la iniciativa, a tender puentes hacia quien no es nuestro amigo, como Jesús mismo hizo. Nos exige la capacidad de salir de nosotros para ser testigos creíbles de nuestra fe.

Perseverando veremos cambiar el mundo a nuestro alrededor poco a poco. Comprenderemos que el Evangelio comporta la vida más fascinante, enciende la luz del mundo, le da sabor a la existencia, tiene en sí el principio de la resolución de todos los problemas. No descansaremos hasta poder comunicar nuestra extraordinaria experiencia a otros: a los amigos que pueden comprendernos, a los parientes, a todo aquel que sintamos poder ofrecerla. Renacerá la esperanza”.

Bendigamos al Señor con nuestro testimonio este día y digámosle:

"Me siento fuerte, sano y feliz porque tengo fe, amor y esperanza".
? ?


Recopilado por Rosa Otárola D, /
Marzo 2020
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Archivo (21)
  • Blog (2.416)
    • Espiritual (550)
    • Familia (2)
    • Inteligencia Emocional (24)
      • El poder de la mente (6)
    • Sanacion (19)
      • Familiar (3)
      • Personal (5)
  • Formación (136)
    • Infantil (12)
  • Liturgias Diarias (2.153)

Entradas recientes

  • Liturgia del 12 de mayo 2025. Jesús, la Puerta que nos lleva a la Conversión mayo 12, 2025
  • Liturgia del 11 de mayo 2025. Veamos a Jesús como Cordero y Buen Pastor. mayo 11, 2025
  • Liturgia del 10 de mayo 2025. Permanecer firmes en el Señor. mayo 10, 2025
  • Liturgia del 9 de mayo 2025. Proclamad el Evangelio y Comer y Beber la Sangre de Cristo. mayo 9, 2025
  • Liturgia del 8 de mayo 2025. Serán todos Discípulos de Dios. mayo 8, 2025

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
©2025 Vive Feliz | Rosa Otárola