Menu
Vive Feliz
  • Inicio
  • Blog
    • Sanacion
      • Familiar
    • Formación
      • Infantil
    • Espiritual
    • Inteligencia Emocional
      • El poder de la mente
    • Archivo
  • Liturgias Diarias
  • Contacto
Vive Feliz

Liturgia del 4 de octubre 2022. Condúceme, Señor, por tu camino

Posted on octubre 4, 2022octubre 3, 2022

https://youtu.be/qOZ3ZVEGpUA

  • Gal 1, 13-24
  • Sal 138
  • Lc 10, 38-42

Quisiera iniciar nuestra reflexión de hoy con el Salmo: “Condúceme, Señor, por tu camino. Tu me conoces Señor profundamente.”

Hoy celebramos a San Francisco de Asís, quien como Pablo es llamado por el Señor que los conoce profundamente, a la conversión y su vida da un cambio rotundo Y es que cuando el hombre llega a tener esta experiencia interior no sólo se transforma él mismo, sino que todo su alrededor se transforma pues es capaz de llevar el “buen aroma del Evangelio” a todas partes, como lo hicieron estos dos santos. 

La conversión, en sentido teológico, puede entenderse como el triunfo de la acción salvífica de Dios, que logra la respuesta del hombre en un grado tal de disponibilidad que éste experimenta «el arrancarse del pecado y ser introducido en el misterio del amor del Creador, de quien se siente llamado a iniciar una comunicación con Él en Cristo. El nuevo convertido, en efecto, por la acción de la gracia divina, emprende un camino espiritual por el que, participando ya por la fe del misterio de la muerte y de la resurrección, pasa del hombre viejo al nuevo hombre perfecto en Cristo» (Vaticano II: Ad gentes 13).

San Francisco tuvo conciencia clara de este cambio total de postura que se produjo en su vida por obra de la gracia. Quedaba atrás un pasado de pecados -no importa cuántos ni cuales- y daba comienzo una vida nueva, iluminada plenamente por el misterio del amor del Padre celestial y por la presencia de Cristo en su camino.

Pablo, vemos en el texto de hoy, es un hombre de fuertes convicciones, y entregado con pasión a lo que él cree como verdadero. Se dejó alcanzar por Cristo, no se sentó a los pies del Maestro como María; escuchó con claridad sus palabras y se entregó con gran celo y generosidad a la misión que se le confió.

Mediante su testimonio de conversión, nos hace ver que la vida en Cristo es algo que transforma interiormente y que los demás lo notan: “El que antes nos perseguía, ahora anuncia la fe”. Para que esto se realice es necesario que cada uno de nosotros tenga, como dice el papa san Juan Pablo II: “Un encuentro personal con Jesús: Un encuentro de ojos abiertos y corazón palpitante”. 

Por otro lado, la primera gran lección que nos da Jesús en el texto del evangelio es como  dentro del mundo judío, Jesús entra en la casa de dos mujeres.Jesús, invitado en el hogar de Betania, nos da una lección de humanidad: Él, que quería a la gente, se deja querer, porque las dos cosas son importantes. Rechazar las muestras de afecto, de Dios y de los demás, sería un grave error, de consecuencias nefastas para la santidad.

Una vez más, cabe expresar un sentimiento profundo de gratitud por la actitud de Jesús hacia las mujeres y que Lucas preferentemente destaca en su evangelio.

Nos situamos dentro de la casa y nos dejamos cuestionar por las actitudes de las dos hermanas a la hora de afrontar el encuentro con Jesús. Hay quien subraya que, en este relato, Lucas quiere determinar las actitudes básicas de aquellos que quieren seguir a Jesús y, sin duda, nosotros estamos entre ellos: escucha y acogida.

¿Marta o María? Pero…, ¿por qué enfrentar a quienes tanto se querían, y querían tanto a Dios? Jesús amaba a Marta y María, y a su hermano Lázaro, y nos ama a cada uno de nosotros.

Cabe aclarar, no hay contraposición entre estas dos actitudes de las dos hermanas, hay complementariedad para la vida de un cristiano, Marta y María, acogida, hospitalidad, escucha, oración se han de dar simultáneamente en nuestra vida. Es momento para reflexionar sobre esto, tomarnos el pulso y actuar de manera comprometida con nuestra fe en la vida de cada día.

San Francisco, supo escuchar a Dios, escuchar la naturaleza, escuchar a los hermanos más pobres. 

Afirma el Papa Francisco: “…si queremos saborear la vida con alegría”, por una parte, “debemos ‘estar a los pies’ de Jesús, para escucharlo mientras nos revela el secreto de todo; y por otra, estar atentos y dispuestos a la hospitalidad, cuando Él pasa y llama a nuestra puerta, con el rostro del amigo que tiene necesidad de un momento de descanso y de fraternidad”.

De ahí su oración final: “Que María Santísima, Madre de la Iglesia, nos conceda la gracia de amar y servir a Dios y a los hermanos con las manos de Marta y el corazón de María, para que permaneciendo siempre en la escucha de Cristo podamos ser artesanos de paz y esperanza”.

Bibliografía:

  •  Folleto La Misa de Cada Día 
  • http://webcatolicodejavier.org/evangeliodeldia.html
  • https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/hoy/
  • https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2019-07/papa-angelus-sabiduria-corazon-comtemplacion-accion.html
  • https://www.evangelizacion.org.mx/liturgia/index.php?i=04-10-2022
  • http://www.franciscanos.org/selfran11/iriarte.html

Palabra de Vida Mes de Octubre 2022

“Porque no nos dio el Señor a nosotros un espíritu de timidez, sino de fortaleza, de caridad y de templanza».2 Tim 1,7 https://ciudadnueva.com.ar/octubre-2022/


Recopilado por Rosa Otárola D, /
Octubre 2022.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Archivo (21)
  • Blog (2.412)
    • Espiritual (550)
    • Familia (2)
    • Inteligencia Emocional (24)
      • El poder de la mente (6)
    • Sanacion (19)
      • Familiar (3)
      • Personal (5)
  • Formación (136)
    • Infantil (12)
  • Liturgias Diarias (2.149)

Entradas recientes

  • Liturgia del 8 de mayo 2025. Serán todos Discípulos de Dios. mayo 8, 2025
  • Liturgia del 7 de mayo 2024. Me habéis visto y no creéis. mayo 7, 2025
  • Liturgia del 6 de mayo 2025. Yo Soy el Pan de Vida. mayo 6, 2025
  • Liturgia del 5 de mayo 2025 ¿Con qué pan nos alimentamos? mayo 5, 2025
  • Liturgia del 4 de mayo 2025. Contemplar tres Modalidades del Resucitado. mayo 4, 2025

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
©2025 Vive Feliz | Rosa Otárola