Menu
Vive Feliz
  • Inicio
  • Blog
    • Sanacion
      • Familiar
    • Formación
      • Infantil
    • Espiritual
    • Inteligencia Emocional
      • El poder de la mente
    • Archivo
  • Liturgias Diarias
  • Contacto
Vive Feliz

Liturgia del 30 de mayo 2020. A ti qué? Tu sígueme.

Posted on mayo 30, 2020

?⛅️ Buenos días. “Señor enséñame a amar como tú nos has amado“. Papa Francisco.

  • Hch 25, 13-21
  • Sal 102
  • Jn 21, 15-19 

De la reflexión de la liturgia de hoy, podemos concluir,  qué   interesante observar cómo Dios guía a algunos de una manera, y a otros, de otra manera a construir Iglesia. 

En la primera lectura, vemos que no todas las personas quizá, hubieran podido haber demandado la protección de la ciudadanía romana, como lo hizo Pablo. En aquellos tiempos esa ciudadanía era un privilegio, a la vez que una garantía de protección legal y física, por medio de la cual el apóstol recibió protección en momentos claves de su vida.  Recordamos además que Moisés por ejemplo, solo tenía una vara en su mano, simplemente una vara, cuando Dios le llamó para liberar a un pueblo. Pero la había usado para Dios, poniéndola a su disposición. Pablo tenía su ciudadanía romana, era como si tuviera una vara en su mano, un recurso provisto por Dios para servirle y honrarle y ciertamente la usó para glorificar a Dios. 

En el evangelio vemos que el llamado que nos hace Jesús a seguirlo no supone, tampoco, una similitud en la vocación; cierto que todos somos llamados a seguir al maestro, pero el destino de cada uno es diferente, además el llamado a seguir a Jesús se realiza de un modo particular en cada cristiano.

Somos llamados a seguir a JESÚS y somos invitados a compartir con ÉL SU estilo de vida, SU manera de relacionarse con Dios y con el mundo, pero el modo de responder a estas exigencias es diferente en cada individuo.

Pedro ha sido invitado por Jesús al seguimiento, del mismo modo que lo fue aquel día que le pidió dejar las redes para seguirlo; pero ahora el llamado ya no se refiere a la evangelización del mundo, sino a la experiencia de la vida íntima con Jesús. Toda vocación tiene dos vertientes, el llamado a la misión y el llamado a la intimidad con Jesús.

Pero el llamado a la misión no tiene sentido sin el llamado a la intimidad y amistad con Jesús, porque lo que se va a anunciar no es una filosofía ni una doctrina, se va anunciar la experiencia de amor y amistad con el Hijo de Dios. Sólo quien ha experimentado el amor de Jesús es capaz de anunciarlo a los demás.

En la lectura del Evangelio de hoy, nos

dice el Papa Francisco, “vemos que el amor de Jesús debe ser suficiente para Pedro. Él no debe ceder a la tentación de la curiosidad, de la envidia, como cuando, al ver a Juan cerca, preguntó a Jesús: “Señor, ¿y qué será de éste?”. Pero Jesús, a estas tentaciones, le respondió: “¿A ti qué te importa? Tú, sígueme”

Esta experiencia de Pedro es un mensaje importante también para nosotros. El Señor nos repite hoy, a mí, a ustedes y a todos los Pastores: Sígueme.

No pierdas tiempo en preguntas o chismes inútiles; no te entretengas en lo secundario, sino mira a lo esencial y sígueme… Sígueme a pesar de las dificultades. Sígueme en la predicación del Evangelio.

Sígueme en el testimonio de una vida que corresponda al don de la gracia del Bautismo y la Ordenación.

Sígueme en el hablar de mí a aquellos con los que vives, día tras día, en el esfuerzo del trabajo, del  diálogo y de la amistad.

Sígueme en el anuncio del Evangelio a todos, especialmente a los últimos, para que a nadie le falte la Palabra de vida, que libera de todo miedo y da confianza en la fidelidad de Dios ¡Tú sígueme!” 

Es así, como, podemos sacar de enseñanza para nuestra vida, de la conversación de Jesús con Pedro, como el Señor, como nos dice el padre Yepes en el audio, se confía de personas frágiles, limitadas y hasta temperamentales como Pedro, para construir la Iglesia. 
 
También nos invita el evangelio a que como Juan, nosotros podamos decir:  ..”Ese es el discípulo que atestigua estas cosas y las ha puesto por escrito, y estamos ciertos de que su testimonio es verdadero…”  que nuestro testimonio, entonces, sea de dónde me ha sacado y levantado el Señor; que soy testigo del amor, de la redención obrada por Jesús en mi vida, de la enseñanza de ese Maestro Interior que es el Espíritu Santo. 
 

Palabra de Vida Mes de Mayo

“Ustedes ya están limpios por la palabra que yo les anuncié” (Juan 15, 3)

Intención de oración universal
Recemos por laS adicciones

El Padre nos ama y sabe mejor que nosotros lo que nos vuelve libres, ligeros, para caminar sin el peso inútil de nuestros apegos, de los juicios negativos, de la búsqueda afanosa de nuestro beneficio, de nuestra ilusión de tener todo y a todos bajo control. En nuestro corazón hay también aspiraciones y proyectos positivos, libres de apego s. https://ciudadnueva.com.ar/mayo-2020/

Bendigamos al Señor con nuestro testimonio este día y digámosle:

"Me siento fuerte, sano y feliz porque tengo fe, amor y esperanza".
? ?


Recopilado por Rosa Otárola D, /
Mayo 2020
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Archivo (21)
  • Blog (2.414)
    • Espiritual (550)
    • Familia (2)
    • Inteligencia Emocional (24)
      • El poder de la mente (6)
    • Sanacion (19)
      • Familiar (3)
      • Personal (5)
  • Formación (136)
    • Infantil (12)
  • Liturgias Diarias (2.151)

Entradas recientes

  • Liturgia del 10 de mayo 2025. Permanecer firmes en el Señor. mayo 10, 2025
  • Liturgia del 9 de mayo 2025. Proclamad el Evangelio y Comer y Beber la Sangre de Cristo. mayo 9, 2025
  • Liturgia del 8 de mayo 2025. Serán todos Discípulos de Dios. mayo 8, 2025
  • Liturgia del 7 de mayo 2024. Me habéis visto y no creéis. mayo 7, 2025
  • Liturgia del 6 de mayo 2025. Yo Soy el Pan de Vida. mayo 6, 2025

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
©2025 Vive Feliz | Rosa Otárola