- Jos 5, 9a. 10-12
- Sal 33
- 2 Cor 5, 17-21
- Lc 15, 1-3. 11-32
En este domingo Laetare que significa Alégrate, la Iglesia, a través de la Liturgia,nos invita a vestir nuestro corazón de rosa, símbolo de la luz que empieza a vencer la oscuridad. Ello porque ya esta cerca la Pascual en que Cristo venció el pecado y la muerte.
La primera lectura pretende recordar un hecho bien determinado de la historia primitiva del pueblo de Israel cuando se celebró la Pascua, fiesta de la liberación, en Guilgal; la primera Pascua en la tierra prometida, para señalar que desde ahora se terminan los dones extraordinarios del desierto, como el maná, porque el pueblo no puede vivir exclusivamente de cosas extraordinarias, sino que tiene que vivir su fe en Dios, en Yahvé, desde la experiencia de cada día, de la lucha de cada día, del trabajo de cada día. La confianza en Dios no puede alimentarse de cosas que estén fuera de lo normal, sino que debemos acostumbrarnos a ver la mano de Dios en todos los momentos de nuestra vida.
El Salmo nos invita de manera personal y directa, concreta y urgente, precisamente a ponernos en esa sintonía de ver la mano de Dios en todos los momentos de nuestra vida. A gustar y ver la bondad del Señor; nos habla de contacto, presencia, experiencia.
La segunda lectura pone como tema dominante la reconciliación a lo que Pablo dedica toda su vida apostólica, toda su pasión por Cristo. Eso es lo que él ha querido trasmitir a su comunidad frente a algunos adversarios que lo ponen en duda. El evangelio de Cristo, para Pablo, se centra precisamente en la reconciliación de todos los hombres con Dios; por ello da Cristo su vida y eso es lo que los cristianos celebramos en las Pascua, a la que nos prepara este tiempo de Cuaresma. La Pascua de Cristo abre, pues, una nueva era: la era de la reconciliación.
Al reflexionar en el pasaje del Evangelio de este domingo de San Lucas, el Papa Francisco destacó que, al igual que el padre del Hijo Pródigo, Dios “perdona siempre”, y aseguró que no sabe hacerlo “sin hacer una fiesta”. Y continuó, “Dios siempre perdona con compasión y ternura”, y somos nosotros los que nos cansamos de pedir perdón, pues el nunca de cansa de perdonarnos.
Les invito a visitar mi página donde les publico una meditación bella de este texto del evangelio de hoy: https://vive-feliz.club/vuelve-a-casa-el-te-espera/
Oremos con el Pontifice por el Jubileo 2025, Peregrinos de Experanza:
Señor, Padre que estás en el cielo, la fe que nos has donado en tu Hijo Jesucristo, nuestro hermano, y la llama de caridad infundida en nuestros corazones por el Espíritu Santo, despierten en nosotros la bienaventurada esperanza en la venida de tu Reino.
Tu gracia nos transforme en dedicados cultivadores de las semillas del Evangelio que fermenten la humanidad y el cosmos, en espera confiada de los cielos nuevos y de la tierra nueva, cuando vencidas las fuerzas del mal, se manifestará para siempre tu gloria.
La gracia del Jubileo reavive en nosotros, Peregrinos de Esperanza, el anhelo de los bienes celestiales y derrame en el mundo entero la alegría y La Paz de nuestro Redentor.
A ti, Dios bendito eternamente, sea la alabanza y la gloria por los siglos.
Amén.
Tomado de:
- Folleto La Misa de Cada Día.
- Libro Busco Tu Rostro, autor Carlos G. Vallés.
- https://www.iubilaeum2025.va/es/giubileo-2025/preghiera.html .
- https://www.aciprensa.com/noticias/92973/el-papa-asegura-que-dios-no-sabe-perdonar-sin-hacer-una-fiesta
- https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/hoy/comentario-biblico/miguel-de-burgos-nunez/
Palabra de Vida Mes Marzo “¿Por qué miras la paja que hay en el ojo de tu hermano y no ves la viga que está en el tuyo?” (Lc 6, 41) https://ciudadnueva.com.ar/marzo-2025/
Recopilado por Rosa Otárola D, /
Marzo 2025.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.