- Gen 18, 2’-32
- Sal 137
- Col 2, 12-14
- Lc 11, 1-13
El tema principal de este día es la oración.
La primera lectura pone de manifiesto la intercesión de Abrahán a Dios por los justos, por sus familiares. Es una explicación de cómo el hombre de todos los tiempos, y muy especialmente el de la antigüedad recurre a lo divino frente a las leyes de la naturaleza que se presenta tan atroz en momentos determinados.
Ante esta petición Dios superando la imagen de u Dios que lleva cuenta del mal, se muestra comprensivo y misericordioso, en el que el pecado en el corazón del ser humano se enfrenta a una justicia que busca la reparación del daño y la rehabilitación del pecador. Por ello el Salmo canta a Dios que escucha las súplicas y preserva la vida de sus fieles.
En la Segunda lectura, san Pablo enfatiza en que ni el incumplimiento de leyes injustas, ni los delitos, esclavitudes o deudas son superiores a la vida que procede de Dios. La cancelación del documento de la ley en la Cruz es una imagen redentora liberadora que hace prevalecer la justicia y el perdón, no por el cumplimiento de cláusulas, sino por gratitud.
Y en el evangelio, San Lucas pretende orientar a la comunidad en lo referente a la Buena Nueva del Reino de Dios. La necesidad de alimentación y búsqueda inistitente de la misma, se unen para enfatizar en la oración como alimento para el creyente., por eso es importante notar que el Padre es “la oración específica del discípulo de Jesús”, ya que Lucas nos dice con claridad que los discípulos se lo han pedido y él les ha enseñado. Y los discípulos se lo pidieron para que ellos también tuvieran una oración que los identificara ante los demás grupos religiosos que existían. En consecuencia es una oración destinada para aquellos que “buscaron” el Reino de Dios, con plena entrega de vida; para aquellos que convirtieron el Reino de Dios en el contenido exclusivo de su vida. Pues cuando Jesús nos enseña cómo y qué es lo que hemos de orar, entonces nos está enseñando implícitamente cómo deberíamos ser y vivir, para poder orar de esta manera.
Afirmaba el Papa Francisco: “El Padrenuestro no es una oración que tranquiliza, sino un grito ante las carestías de amor de nuestro tiempo, ante el individualismo y la indiferencia que profanan tu nombre.”
Les invito para que como este Pontífice nos lo pidió, oremos por el Jubileo 2025, Peregrino de Esperanza:
Señor, Padre que estás en el cielo, la fe que nos has donado en tu Hijo Jesucristo, nuestro hermano, y la llama de caridad infundida en nuestros corazones por el Espíritu Santo, despierten en nosotros la bienaventurada esperanza en la venida de tu Reino.
Tu gracia nos transforme en dedicados cultivadores de las semillas del Evangelio que fermenten la humanidad y el cosmos, en espera confiada de los cielos nuevos y de la tierra nueva, cuando vencidas las fuerzas del mal, se manifestará para siempre tu gloria.
La gracia del Jubileo reavive en nosotros, Peregrinos de Esperanza, el anhelo de los bienes celestiales y derrame en el mundo entero la alegría y La Paz de nuestro Redentor.
A ti, Dios bendito eternamente, sea la alabanza y la gloria por los siglos.
Amén.
Tomado de:
- Folleto La Misa de Cada Día.
- Diario Bíblico 2025. Misioneros Claretianos.
- https://www.iubilaeum2025.va/es/giubileo-2025/preghiera.html
- https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2019-05/papa-francisco-viaje-apostolico-romania-padre-nuestro.html
- https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/hoy/comentario-biblico/miguel-de-burgos-nunez/
Palabra de Vida Mes Julio: Pero un samaritano que viajaba por allí, al pasar junto a él, lo vio y se conmovió.” (Lucas 10:33) https://ciudadnueva.com.ar/categoria/palabra-de-vida/
Recopilado por Rosa Otárola D, /
Julio 2025.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.