- Apoc 14, 14-19
- Sal 95
- Lc 21, 5-11
La liturgia igual que estos días de fin de año litúrgico, nos invita a meditar en el final de nuestra vida y en la venida del Señor.
El apocalipsis es el Evangelio de Cristo Resucitado; un testimonio de fe que nos enseña a resistir en tiempos difíciles y a reconstruir la esperanza de que el reino de Dios, es posible para toda la humanidad ahora en el presente. En todo su contexto, el capítulo 14, nos habla de todos los problemas que tienen que enfrentar los cristianos a fin de mantenerse fieles hasta el final y recibir la gloria prometida. La profecía está articulada a los dos elementos comunes de la agricultura judía: el trigo y la uva.
Las dos cosechas se refieren a lo mismo: el pueblo santo de Dios, los que se han mantenido fieles, y por ello están ya listos para la cosecha (referidos, sin lugar a dudas, a los 144,000 de los que viene haciendo referencia). Éstos serán llevados al cielo, figura de la cosecha del trigo, pero, antes de ello, tendrán que haber dado testimonio con su propia sangre, figura de la cosecha del vino (no olvidemos que estamos en el contexto de una de las más sangrientas persecuciones por las que pasó la Iglesia).
Una cosa es cierta, no es fácil mantenerse fiel en medio de un mundo que, si bien no se nos persigue con espadas, lo hace de formas más sofisticadas y muchas veces, más efectivas, pues se esconde en lo que hemos llamado el “riesgo de la normalidad”. ¿Seremos capaces de testificar, en medio de este mundo, nuestra “pertenencia” a Cristo?
En el texto del evangelio, afirma el Papa Francisco, “…se encuentran consejos con respecto a la muerte y al juicio final. Y los da el mismo Jesús, que exhorta: «¡No os dejéis engañar!». ¿A qué engaño se refiere? Es «el engaño — explicó el Papa— de la alienación, del aislamiento»: el engaño por el cual «yo estoy distraído, no pienso, y vivo como si nunca tuviera que morir». Pero, se preguntó «cuando vendrá el Señor, que vendrá como un rayo, ¿cómo me encontrará? ¿Esperando o en medio de tantas alienaciones de la vida, engañado por las cosas que son superficiales, que no tienen trascendencia?».
Por tanto, estamos frente a una auténtica «llamada del Señor para pensar seriamente en el final: en mi final, en el juicio, mi juicio…
Cierto, alguno podría decir: «Padre, esto nos asusta». Pero, respondió Francisco: «es la verdad. Porque si tú no cuidas el corazón, para que el Señor esté contigo y tú vives alejado del Señor siempre, quizá hay un peligro, el peligro de continuar así alejado del Señor por la eternidad. ¡Esto es muy feo!».
Es por esto que, concluyó el Papa «hoy nos hará bien pensar en esto: ¿cómo será mi final? ¿Cómo será cuando me encuentre delante del Señor». Y para ir al encuentro de los que podrían estar asustados o entristecidos por esta reflexión, el Pontífice hizo referencia al pasaje del canto al Evangelio tomado de la Apocalipsis (2, 10): «Sé fiel hasta la muerte — dice el Señor— y te dará la corona de la vida». Esta es la solución a nuestros miedos: «la fidelidad al Señor: y esto no decepciona». De hecho, «si cada uno de nosotros es fiel al Señor, cuando venga la muerte, diremos como Francisco: “hermana muerte, ven”. No nos asusta». Y también el día del juicio «miraremos al Señor» y podremos decir: «Señor tengo muchos pecados, pero he tratado de ser fiel». Y ya que «el Señor es bueno», aseguró el Papa, «no tendremos miedo».
Que todo se alegre ante el Señor, nos dice el Salmista. Alégrate con toda tu alma; trae alegría a tu vida y que ello sea señal y prueba de que estás a gusto con Dos. Alégrate de todo corazón. El Señor está contigo.
¡Feliz fin del Año Litúrgico!
Tomado de:
- Folleto La Misa de Cada Día
- Libro Busco Tu Rostro, autor Carlos G. Vallés
- https://www.vatican.va/content/francesco/es/cotidie/2016/documents/papa-francesco-cotidie_20161122_dia-juicio.html
- https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/26-11-2024/
- https://www.evangelizacion.org.mx/liturgia/index.php?i=26-11-2024
- https://oracionyliturgia.archimadrid.org/2024/11/26/martes-de-la-xxxiv-semana-del-t-ordinario/
Palabra de Vida Mes Noviembre: “ Ella [la pobre viuda], de su indigencia, dio todo lo que poseía, todo lo que tenía para vivir” (Marcos 12, 44) https://ciudadnueva.com.ar/categoria/palabra-de-vida/
Recopilado por Rosa Otárola D, /
Noviembre 2024.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.