Menu
Vive Feliz
  • Inicio
  • Blog
    • Sanacion
      • Familiar
    • Formación
      • Infantil
    • Espiritual
    • Inteligencia Emocional
      • El poder de la mente
    • Archivo
  • Liturgias Diarias
  • Contacto
Vive Feliz

Liturgia del 26 de enero 2023. Te deseo La Gracia, La Misericordia y La Paz.

Posted on enero 26, 2023enero 25, 2023

  • 2 Tim 1, 1-8  O bien Tito 1, 1-5
  • Sal 195
  • Mc 4, 21-25

“Te deseo la gracia, la misericordia y La Paz de Dios Padre y de Cristo  Jesus, Señor nuestro”, es el mensaje de Pablo a Timoteo  y hoy gran motivación para nosotros, ya que muchos vivimos en medio de un mundo que rechaza a Dios, por ello, estas palabras,  deben calar también en nosotros de manera profunda: “No te avergüences, pues, de dar testimonio de nuestro Señor”, que traducido a nuestro medio podríamos decir: no te avergüences de ser y portarte como cristiano.

Y esto es importante, porque cuando las cosas van bien, cuando estamos rodeados de personas que comulgan con nuestras ideas religiosas, no es difícil portar un crucifijo, dar gracias antes de comer, hacer alguna oración. En cambio cuando estamos con otras personas, en ocasiones algunos hermanos se sienten avergonzados de manifestarse en palabras y acciones como seguidores de Jesús.

Realmente es un honor el recibir ultrajes por manifestarse como cristiano. No permitas que se dé en tu vida una división, sé y vive como auténtico seguidor de Cristo cada momento de tu diario vivir.

El Evangelio de hoy comienza planteándonos una pregunta: ¿Se trae el candil para esconderlo? ¡No podemos esconder nuestra fe en Cristo!. Igual que otras tantas realidades, la fe no se puede ocultar, porque nos configura, nos transforma y se irradia en la vida. Estamos llamados a ser luz para los demás. Todas nuestras obras y acciones son reflejo de que creemos y de como es nuestra fe.

Somos una luz encendida por Cristo. Creer en Cristo es aceptar en nosotros su luz y comunicar con nuestras palabras y obras esa luz a una humanidad que sin Él, anda a oscuras.

Somos una luz puesta en lugar visible que descubre: injusticias, corrupción… Nuestra luminosa vida de cristianos debe denunciarlas.

Somos una luz que sirve a otros en la solidaridad con los pobres, las luchas por la liberación, el cuidado de los más débiles: niños, enfermos, ancianos; en la ternura y fidelidad de los esposos

Haz brillar la luz de la verdad: Si tienes, esperanza, solidaridad, capacidad de compartir, sentido comunitario, anhelo de justicia y paz, misericordia, capacidad de perdonar, Dios te dará todo eso con creces.

El Papa Francisco, aborda el tema de ser luz: “¡Qué hermosa misión la de dar luz al mundo! Es una misión que tenemos nosotros. ¡Es hermosa! Es también muy bello conservar la luz que recibimos de Jesús, custodiarla, conservarla. El cristiano debería ser una persona luminosa, que lleva luz, que siempre da luz. Una luz que no es suya, sino que es el regalo de Dios, es el regalo de Jesús. Y nosotros llevamos esta luz. Si el cristiano apaga esta luz, su vida no tiene sentido: es un cristiano sólo de nombre, que no lleva la luz, una vida sin sentido. Pero yo os quisiera preguntar ahora: ¿cómo queréis vivir? ¿Como una lámpara encendida o como una lámpara apagada? ¿Encendida o apagada? ¿Cómo queréis vivir?  ¡Lámpara encendida! Es precisamente Dios quien nos da esta luz y nosotros la damos a los demás. ¡Lámpara encendida! Ésta es la vocación cristiana.”

«‘Quien tenga oídos para oír, que oiga’. Les decía también: ‘Atended a lo que escucháis’». Pero, ¿qué quiere decir escuchar?; ¿qué hemos de escuchar? Es la gran pregunta que nos hemos de hacer. Es el acto de sinceridad hacia Dios que nos exige saber realmente qué queremos hacer. Y para saberlo hay que escuchar: es necesario estar atento a las insinuaciones de Dios. Hay que introducirse en el diálogo con Él. Y la conversación pone fin a las “matemáticas de la medida”: «Con la medida con que midáis, se os medirá y aun con creces. Porque al que tiene se le dará, y al que no tiene, aun lo que tiene se le quitará» 

En el pasaje evangélico también nos presenta una posible regla de vida, una fórmula que es de gran importancia, la de tratar a los demás como queremos ser tratados. No hace falta pensar mucho para descubrir cómo quisiéramos que nos trataran los demás, cómo nos gustaría que pensaran de nosotros, qué cosas nos gustaría que dijeran de nosotros, qué querríamos que los demás hicieran por nosotros,… No nos dice que hagamos a los demás lo mismo que los demás nos hacen, sino que nos insiste en hacer a los demás lo que quisiéramos que hicieran por nosotros. Si esto ya nos parece mucho, no lo es todo. Hasta amar al que no te ama, incluso amar a quien te desea el mal. Hay que hacer todo movidos por el amor a Dios. Sólo el amor a Dios nos da la fuerza para amar, solo Él puede capacitarnos para amar, como Él nos ama.

En la memoria de los santos Timoteo y Tito renovemos nuestro deseo de ser apóstoles. No nos dejemos envolver por un ambiente paganizado, alejado de la vida evangélica, entregado a la mundanidad: ¡renovemos el mundo con ese amor ardiente por Cristo! Pongámonos en camino. Habrá dificultades, pero tuvieron muchas más los primeros cristianos. Y con qué valentía, con qué arrojo, con qué coraje se lanzaron a la misión. Pidamos al Señor que nos aumente la fe, que haga crecer en nosotros el deseo de transmitirla, que nos pegue la locura de entregar la Buena Nueva a toda la humanidad. A veces se reirán de nosotros, nos tratarán mal, serán indiferentes, nos harán el vacío. Pero que nadie pueda decir que nosotros escondimos a Jesucristo en las sacristías. Él quiere salir a las calles. Quiere que demos testimonio de su Resurrección en nuestro trabajo, con nuestros amigos, en medio de nuestras ocupaciones habituales. Seamos apóstoles sin miedo. Tenemos esa luz maravillosa que ilumina nuestra vida. No la escondamos debajo del celemín, pongámosla sobre el candelero para que a todos alumbre.

Terminamos con la invitación del Salmista: “Anuncien la gloria del Señor entre las naciones y sus maravillas a todos los pueblos; porque es grande y muy digno de alabanza.”

Bibliografía:

  •  Folleto La Misa de Cada Día
  • https://www.evangelizacion.org.mx/liturgia/index.php?i=26-01-2023
  • https://oracionyliturgia.archimadrid.org/2023/01/26/luz-que-se-muestra/
  • https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/hoy/
  • http://webcatolicodejavier.org/evangeliodeldia.html
  • https://www.mccmurcia.org/evangelio-del-dia-mc-421-25-la-medida-que-useis-la-usaran-con-vosotros/

 

Palabra de Vida Mes de Enero 2023

«Aprendan a hacer el bien, busquen la justicia» (Is 1, 17). https://ciudadnueva.com.ar/categoria/palabra-de-vida/


Recopilado por Rosa Otárola D, /
Enero 2023.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Archivo (21)
  • Blog (2.412)
    • Espiritual (550)
    • Familia (2)
    • Inteligencia Emocional (24)
      • El poder de la mente (6)
    • Sanacion (19)
      • Familiar (3)
      • Personal (5)
  • Formación (136)
    • Infantil (12)
  • Liturgias Diarias (2.149)

Entradas recientes

  • Liturgia del 8 de mayo 2025. Serán todos Discípulos de Dios. mayo 8, 2025
  • Liturgia del 7 de mayo 2024. Me habéis visto y no creéis. mayo 7, 2025
  • Liturgia del 6 de mayo 2025. Yo Soy el Pan de Vida. mayo 6, 2025
  • Liturgia del 5 de mayo 2025 ¿Con qué pan nos alimentamos? mayo 5, 2025
  • Liturgia del 4 de mayo 2025. Contemplar tres Modalidades del Resucitado. mayo 4, 2025

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
©2025 Vive Feliz | Rosa Otárola