Menu
Vive Feliz
  • Inicio
  • Blog
    • Sanacion
      • Familiar
    • Formación
      • Infantil
    • Espiritual
    • Inteligencia Emocional
      • El poder de la mente
    • Archivo
  • Liturgias Diarias
  • Contacto
Vive Feliz

Liturgia del 24 de noviembre 2025. Nuestra actitud ante Dios y ante los demás.

Posted on noviembre 24, 2025noviembre 23, 2025

LITURGIA DE LA PALABRA

Introducción

Las lecturas nos proponen examinar nuestra propia actitud ante Dios y ante los demás, y son una invitación a dar cabida a la autenticidad y a la coherencia desde lo más profundo de nuestro ser, pues muchas veces, lo que parece no verse, en realidad decide todo.

Muchas veces podemos caer en la tentación de dar solo lo que no nos cuesta, lo que no compromete nuestra comodidad, o dar por temor al que dirán. Sin embargo, la verdadera entrega surge cuando ofrecemos algo que realmente significa un esfuerzo: tiempo, paciencia, escucha, perdón, ayuda concreta; lo que significa ir contracorriente, 

PRIMERA LECTURA de la profecía de Daniel 1, 1-6. 8-20

El tercer año del reinado de Joaquím, rey de Judá, llegó a Jerusalén Nabucodonosor, rey de Babilonia, y la sitió. El Señor entregó en sus manos a Joaquím, rey de Judá, y una parte de los objetos de la Casa de Dios. Nabucodonosor los llevó al país de Senaar, y depositó los objetos en el tesoro de su dios.

El rey ordenó a Aspenaz, jefe de sus eunucos, que seleccionara entre los israelitas de estirpe real o de familia noble algunos jóvenes sin ningún defecto físico, de buena presencia, versados en toda clase de sabiduría, dotados de conocimiento, inteligentes y aptos para servir en el palacio del rey, a fin de que se los instruyera en la literatura y en la lengua de los caldeos. El rey les asignó para cada día una porción de sus propios manjares y del vino que él bebía. Ellos debían ser educados durante tres años, y al cabo de esos años se pondrían al servicio del rey. Entre ellos se encontraban Daniel, Ananías, Misael y Azarías, que eran judíos.

Daniel estaba decidido a no contaminarse con los manjares del rey y con el vino que él bebía, y rogó al jefe de los eunucos que no lo obligara a contaminarse. Dios hizo que él se ganara el afecto y la simpatía del jefe de los eunucos. Pero éste dijo a Daniel: “Yo temo a mi señor el rey, que les ha asignado la comida y la bebida; si él llega a ver el rostro de ustedes más demacrado que el de los jóvenes de su misma edad, ustedes harían peligrar mi cabeza delante del rey”.

Daniel dijo al guardia a quien el jefe de los eunucos había confiado el cuidado de Daniel, Ananías, Misael y Azarías: “Por favor, pon a prueba a tus servidores durante diez días, que nos den legumbres para comer y agua para beber; compara luego nuestros rostros con el de los jóvenes que comen los manjares del rey, y actúa con tus servidores conforme a lo que veas”. Él aceptó la propuesta, y los puso a prueba durante diez días. Al cabo de esos días, se vio que ellos tenían mejor semblante y estaban más rozagantes que todos los jóvenes que comían los manjares del rey. Desde entonces, el guardia les retiró los manjares y el vino que debían tomar, y les dio legumbres.

Dios concedió a estos cuatro jóvenes ciencia e inteligencia en todo lo referente a la literatura y la sabiduría, y Daniel podía entender visiones y sueños de toda índole. Al cabo de los días que el rey había fijado para que le fueran presentados los jóvenes, el jefe de los eunucos los llevó ante Nabucodonosor. El rey conversó con ellos, y entre todos no se encontró ningún otro como Daniel, Ananías, Misael y Azarías. Ellos permanecieron al servicio del rey, y en todo lo que el rey les preguntó sobre cuestiones de sabiduría y discernimiento, los encontró diez veces superiores a todos los magos y adivinos que había en todo su reino.

Reflexión:

Gran lección nos dan Daniel, Ananías, Mizael y Azarías. Su fidelidad en la fe a pesar de los halagos y del ambiente pagano de la corte real, será para nosotros un fuerte estímulo para nuestra propia fidelidad.

El rey Nabucodonosor, los  toma a su servicio, sin embargo los cuatro jóvenes israelitas que deciden no perder su identidad judía en territorio paganos. Cautivos en Babilonia son destinados al servicio real, pero ello requiere que hagan un cambio radical:

-Les cambian de nombre; con sus nuevos nombres querían recordarles su deber de sujetarse a los dioses de Babilonia. Era una forma de romper cualquier vínculo con el pasado y un medio para que llegaran a asimilar como suyas la cultura y deidades babilónicas.

-Les cambian la alimentación. Cada día el rey les pasaba una ración de comida y vino de la mesa real.

-Les cambian la educación y la cultura: que les enseñen la lengua y literatura caldeas.

El proceso de reeducación que duraría tres años, estaba orientado a borrar de ellos cualquier seña de identidad de su nación y religión anteriores.

Ellos tuvieron que enfrentar en su conciencia, grandes pruebas de fe en una época de profundos cambios.

En medio de una sociedad “pagana” vive la fidelidad en la fe… y no olvides; ser cristiano para nada disminuye ni limita nuestro ser plenamente humanos, al contrario da plenitud humana.

¿Tu aspecto como cristiano es de buena salud física y mental; es salud espiritual gozosa por fidelidad a la Fe?

¿Tu fe da cuenta de que somos plenamente humanos siendo fieles a los valores del Evangelio?

Hoy que celebramos la memoria de los santos Andrés Dung – Lac, presbítero, y sus compañeros, mártires., su entrega es un testimonio elocuente de esa fidelidad cristiana.

SALMO RESPONSORIAL Dn 3, 52-56

Bendito seas, Señor, Dios de nuestros padres. Bendito sea tu santo y glorioso Nombre.

R/. ¡Alabado y exaltado eternamente!

Bendito seas en el Templo de tu santa gloria. Bendito seas en el trono de tu reino.

Bendito seas Tú, que sondeas los abismos y te sientas sobre los querubines.

Bendito seas en el firmamento del cielo. Aclamado y glorificado eternamente.

Reflexión: 

El Salmo de hoy, tomado del libro de Daniel nos muestra la importancia de bendecir al Señor en todo momento, en la alegría y en la prueba, es una gracia inmensa. Dios nos la quiere conceder y la Iglesia nos dispone para acoger este don poniendo en nuestros labios palabras de alabanza. Como un niño aprende a conocer las realidades que le rodean silabeando y repitiendo los nombres que le indican, así aprendemos nosotros a adorar al Señor haciendo brotar de nuestro corazón los versículos de este antiguo cántico que le han dirigido innumerables generaciones de creyentes.

Ellos experimentaron que Dios no es sólo «el que es», sino también el Dios que se hace presente como el que está aquí para salvarnos, pues Él se sienta, en efecto, sobre los querubines, pero al mismo tiempo tiene su morada en nosotros, penetra con su mirada amorosa los abismos más profundos (v. 55), incluso los que llevamos en el corazón, colmados a menudo de sufrimientos inexpresables. Es más, Dios mismo quiso conocer en la pasión de su Hijo nuestro propio dolor como uno de nosotros, y más que nosotros. Desde entonces brilla en el abismo de la muerte la luz de la obediencia filial de Cristo. Desde entonces quedó derrotada la muerte para siempre, y en él también nosotros podemos cantar: «Bendito seas, Señor, por los siglos de los siglos».

EVANGELIO según san Lucas 21, 1-4

Levantando los ojos, Jesús vio a unos ricos que ponían sus ofrendas en el tesoro del Templo. Vio también a una viuda de condición muy humilde, que ponía dos pequeñas monedas de cobre, y dijo: “Les aseguro que esta pobre viuda ha dado más que nadie. Porque todos los demás dieron como ofrenda algo de lo que les sobraba, pero ella, de su indigencia, dio todo lo que tenía para vivir”.

Reflexión: 

El evangelio, nos va preparando para el adviento, época que nos debe motivar a la generosidad que significa compartir no lo que nos sobra sino, como la viuda a dar todo lo que ha podido.  Lo que a Jesús le llamó la atención no fue cuánto dio esta mujer, de hecho, probablemente ella estaría avergonzada de dar tan poco y deseando que su ofrenda pobre pasara inadvertida, sino que a pesar de ser tan poco, ella lo dio, y era todo lo que tenía para vivir. Si hubiera podido saber que Jesús la estaba mirando y que hoy veinte siglos después íbamos a estar hablando de ella… habría esperado a otra ocasión; ella pensaba que nadie la veía, pero Dios sí lo vio. Como los mil y un gestos de amor pequeños que podemos hacer en nuestro día a día, en el trabajo o en casa, con la familia o con los amigos. A veces pensamos que estaría bien que nos los valorasen y agradecieran, pero no, mejor saber que Dios sí lo ve y que podemos hacerlo por él, no solo por los demás que pueden no reconocer ni agradecer, sino por El. 

Dichosos los pobres en el espíritu porque de ellos es el reino de los cielos”.  Nos dice Jesús y pongamos nuestra atención en que 
 no dice “será”, sino “es”. El reino de los cielos es el que vives con Cristo y por eso empieza ya en este mundo. Porque nosotros podemos vivir con Cristo hoy, no hay que esperar a morir para vivir. Jesús nos llama “dichosos”.
El Papa León XIV, al celebrar, con esta jornada mundial, el Jubileo de los Pobres, nos explicaba que “…la presencia y la palabra de Cristo se convierten en un júbilo y un jubileo para los más pobres, ya que Él vino a anunciarles la Buena Nueva y a proclamar el año de gracia del Señor (cf. Lc 4,18-19).

Nosotros también participamos de manera especial de este año de gracia, precisamente hoy toda la Iglesia se regocija y se alegra, y ante todo a ustedes, queridos hermanos y hermanas, deseo transmitirles con fuerza las palabras irrevocables del Señor Jesús: «Dilexi te – Te he amado» (Ap 3,9).

Sí, a pesar de nuestra pequeñez y pobreza, Dios nos mira como nadie más y nos ama con un amor eterno. Y su Iglesia, aún hoy, quizá especialmente en nuestro tiempo, todavía herida por pobrezas ―antiguas y nuevas―, desea ser «madre de los pobres, lugar de acogida y de justicia» (Exhort. ap. Dilexi te, 39).

¡Cuántas pobrezas oprimen nuestro mundo! Ante todo, son pobrezas materiales, pero también existen muchas situaciones morales y espirituales, que a menudo afectan sobre todo a los más jóvenes…

A veces es necesario responder a las necesidades urgentes, pero en general lo que debemos desarrollar es una cultura de la atención, precisamente para romper el muro de la soledad.

Por eso queremos estar atentos al otro, a cada persona, allí donde estamos, allí donde vivimos, transmitiendo esta actitud ya desde la familia, para vivirla concretamente en los lugares de trabajo y de estudio, en las diversas comunidades, en el mundo digital, en todas partes, empujándonos hasta los márgenes y convirtiéndonos en testigos de la ternura de Dios.”

nuestra vida ha de transformarse en un don para quienes nos rodean. Aprendamos a vivir en esta actitud ante Dios y ante los demás, para ellos les invito a que sigamos orando por este Jubileo 2025, Peregrinos de Esperanza, como nos lo pidió el Papa Francisco: 

Señor, Padre que estás en el cielo, la fe que nos has donado en tu Hijo Jesucristo, nuestro hermano, y la llama de caridad infundida en nuestros corazones por el Espíritu Santo, despierten en nosotros la bienaventurada esperanza en la venida de tu Reino. 

Tu gracia nos transforme en dedicados cultivadores de las semillas del Evangelio que fermenten la humanidad y el cosmos, en espera confiada de los cielos nuevos y de la tierra nueva, cuando vencidas las fuerzas del mal, se manifestará para siempre tu gloria. 

La gracia del Jubileo reavive en nosotros, Peregrinos de Esperanza, el anhelo de los bienes celestiales y derrame en el mundo entero la alegría y La Paz de nuestro Redentor.

A ti, Dios bendito eternamente, sea la alabanza y la gloria por los siglos.

Amén.

Tomado de:

  • Folleto La Misa de Cada Día.
  • https://www.eucaristiadiaria.cl/dia_cal.php?fecha=2025-11-24
  • Diario Bíblico 2025. Misioneros Claretianos.
  • Libro La Buena Noticia de Cada Día. Editorial Verbo Divino
  • Biblia Latinoamericana
  • https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/hoy/
  • https://www.mercaba.org/LECTIO/SALMOS/2/daniel_03_52-57.htm
  • https://oracionyliturgia.archimadrid.org/2025/11/24/felices-de-darlo-todo/
  • https://evangeli.net/evangelio/dia/2025-11-24
  • https://www.aciprensa.com/noticias/119243/texto-completo-homilia-del-papa-leon-xiv-en-la-misa-con-motivo-del-jubileo-de-los-pobres
  • https://www.iubilaeum2025.va/es/giubileo-2025/preghiera.html

 

Palabra de Vida Mes Noviembre. «Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios“. Mt 5, 9 https://ciudadnueva.com.ar/categoria/palabra-de-vida/


Recopilado por Rosa Otárola D, /
Noviembre 2025 2025.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Archivo (22)
  • Blog (2.627)
    • Espiritual (562)
    • Familia (2)
    • Inteligencia Emocional (24)
      • El poder de la mente (6)
    • Sanacion (19)
      • Familiar (3)
      • Personal (5)
  • Formación (143)
    • Infantil (13)
  • Liturgias Diarias (2.344)

Entradas recientes

  • Liturgia del 24 de noviembre 2025. Nuestra actitud ante Dios y ante los demás. noviembre 24, 2025
  • Liturgia del 23 de noviembre 2025. Jesús, Un Verdadero Rey. noviembre 23, 2025
  • Liturgia del 22 de noviembre 2025. Dios de Vivos. noviembre 22, 2025
  • Liturgia del 21 de noviembre 2025. La Diligencia apremiante,  la Generosidad completa, y la Fidelidad inviolable noviembre 21, 2025
  • Liturgia del 20 de noviembre 2025. Peticiones noviembre 20, 2025

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
©2025 Vive Feliz | Rosa Otárola