Menu
Vive Feliz
  • Inicio
  • Blog
    • Sanacion
      • Familiar
    • Formación
      • Infantil
    • Espiritual
    • Inteligencia Emocional
      • El poder de la mente
    • Archivo
  • Liturgias Diarias
  • Contacto
Vive Feliz

Liturgia del 22 de diciembre 2019 y formación de la Eucaristía.

Posted on diciembre 22, 2019

?⛅️ Buenos días. “Señor enséñame a amar como tú nos has amado“. Papa Francisco.

  • Is 7,10-14
  • Sal 23
  • Rom 1, 1-7
  • Mt 1, 18-24

Ya viene el Emmanuel, Dios con nosotros. El Señor habla hoy a nuestros corazones por medio de su Palabra que es Cristo, el cumplimiento fiel de las promesas que Dios ha realizado y que viene a ofrecernos su amor y su salvación. 

Dios,, es el Verbo Encarnado, que no termina con la Navidad, el Emmanuel, Dios con nosotros, sale a nuestro encuentro siempre. Y para vivir ese encuentro, debemos construir puentes que nos faciliten el ser UNO con el otro. Tres reglas nos sugiere el padre Yepes en el audio para lograrlo: Aceptémonos con nuestras diferencias; practiquemos la comprensión y oremos por los demás, en lugar de criticar y juzgar. Hoy San Pablo nos invita a vivir esta dinámica de vida para la que El Señor nos da la gracia. 

El problema que tenemos muchos de nosotros es que como nos dice la primera lectura de hoy, somos incrédulos ante sus promesas, entonces nos nos percatamos que Dios viene a ser salvación y paz para nuestros corazones, como nos indica el salmo, “ya llega el Señor, rey de gloria”, su amor siempre nos sorprende, El es fiel a su Palabra, como podemos meditar  en el Evangelio; “Todo esto sucedidos para que se cumpliera lo que había dicho el Señor por boca del profeta Isaías…”

En nuestra formación dominical del Sacramento de la Eucaristia, hoy retomando  el CREDO, y enmarcarlo en el Misterio de la Navidad, en el 525 del CC, nos afirma: “Jesús nació en la humildad de un establo, de una familia pobre (cf. Lc 2, 6-7); unos sencillos pastores son los primeros testigos del acontecimiento. En esta pobreza se manifiesta la gloria del cielo (cf. Lc 2, 8-20). La Iglesia no se cansa de cantar la gloria de esta noche“
Tenemos unos datos históricos y sabemos que Jesús nació en una condición social pobre. 
Esto lo sabemos por muchos indicios, por ejemplo, cuando se hace la presentación de Jesús en el templo; para hacer el signo litúrgico del “rescate del primogénito”, se presentan Jose y María y entregan en el Templo dos pichones para rescatar a su hijo primogénito –que era la costumbre de su hijo-, sabemos que los dos pichones eran la ofrendad de las clases pobres. Las familias más pudientes entregaban otras ofrendas más ricas.
El hecho de que Jesús diga a sus discípulos: “El Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza”. Les advierte de que Él no tiene casa, que las estrellas son su techo. Jesús vivía de la hospitalidad, y donde lo acogían. Betania era un lugar donde tenia a unos amigos –Marta María y Lázaro-. El no disponía de una herencia familiar. Se puede desprender que la  casa de Nazaret que quizás nunca fue de ellos, -es mucho suponer.

526: “Hacerse niño” con relación a Dios es la condición para entrar en el Reino (cf. Mt 18, 3- 4); para eso es necesario abajarse (cf. Mt 23, 12), hacerse pequeño; más todavía: es necesario “nacer de lo alto” (Jn 3,7), “nacer de Dios” (Jn 1, 13) para “hacerse hijos de Dios” (Jn 1, 12). El misterio de Navidad se realiza en nosotros cuando Cristo “toma forma” en nosotros (Ga 4, 19). Navidad es el misterio de este”admirable intercambio”

El catecismo nos esta evocando la necesidad de nacer de nuevo, de nacer de lo alto. En el dialogo que tiene Jesús con Nicodemo: “Le dice Nicodemo: ¿Cómo puede un hombre nacer de nuevo, es que acaso puede volver ala seno de su madre?”. Jesús se esta refiriendo a nacer del Espíritu. Nacer de nuevo es la vida nueva que Dios nos ofrece en la CONVERSION. Vivir como hijos de Dios.
El mensaje de la navidad puede ser explicado a dos niveles perfectamente conjugables. El nivel plenamente sobrenatural donde se nos habla incluso de un intercambio entre Dios y el Hombre: Dios se hace hombre para que el hombre pueda participar de la condición divIna. 

Este es misterio de la navidad. Al contemplar al Niño en el pesebre contemplamos un misterio que cambia nuestra vida. Frente a esto no somos espectadores: llueve la gracia y nos empapa.
Este es el mensaje sobrenatural; pero es cierto, también, que la tradición católica, ha envuelto la contemplación del Belén en toda una serie de gestos y de signos que son entrañables. Ver los personajes del Belén y ver como Dios nos habla a través de ellos.

Los pastores de Belén: la prontitud que tienen al buscar, los que reconocen el nacimiento de Jesús.
Los Magos fuesen guiados por la estrella –que por cierto la habría visto todo el mundo- Todo el mundo ve el signo, pero solo ellos son capaces de leerlo, No es lo mismo mirar que ver, y no es lo mismo ver que leer interiormente. Como leer los signos de Dios en nuestra vida, signos que nos lleven a El.
De la misma manera que en las tres ofrendas que hacen a Jesús son también –en la tradición oriental los regalos expresan a la persona que los recibe, y no tanto a quien hace los regalos-, por eso esos tres regalos hacen una confesión de quien es Jesucristo: Oro porque es Rey (el oro es imagen de la realeza); incienso porque es Dios (solamente a Dios se le quema el incienso); y mirra porque es hombre (la mirra se utilizaba para embalsamar cadáveres).
Uno de los signos más elocuentes de la navidad son las velas, son la luz, poniendo a Cristo como LUZ DEL MUNDO. Antiguamente en los pueblos se solían poner velas en las ventanas, para conducir a Cristo hasta sus hogares.

La invitación del Papa Francisco para la Navidad es: “…“Así como los Pastores de Belén, hace tantos años, reconocieron al Hijo de Dios nacido en un establo, del mismo modo sepan reconocerlo cuando viene en el misterio de la Eucaristía… En cada Misa se prepara no sólo el Nacimiento de Dios en el mundo, sino también el nacer del ser humano en Dios…Que la Nochebuena ilumine con la alegría y con la paz la vida de cada uno, de sus hogares, de sus seres queridos y, en particular, de las personas solas, de los que sufren y de los sin techo.”

Mes de diciembre

Servir, servir y servir

/Mantén vivo siempre en tus pensamientos la idea de que eres un servidor de los demás. Sirviendo a los demás con amor y alegría consolidas y aumentas la virtud de la Humildad. Recuerda que Dios “miró la pequeñez de su esclava” y “enaltece a los humildes de corazón”

Bendigamos al Señor con nuestro testimonio este día y digámosle:

"Me siento fuerte, sano y feliz porque tengo fe, amor y esperanza".
? ?


Recopilado por Rosa Otárola D, /
Diciembre 2019
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.


Notas:

La Palabra de Vida de este mes Mt 24, 42: “Velen, pues, porque no saben qué día vendrá su Señor”, nos invita a vivir el momento presente, transformando la realidad en este momento, no cuando encuentre tiempo en una agenda llena de compromisos. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Archivo (21)
  • Blog (2.412)
    • Espiritual (550)
    • Familia (2)
    • Inteligencia Emocional (24)
      • El poder de la mente (6)
    • Sanacion (19)
      • Familiar (3)
      • Personal (5)
  • Formación (136)
    • Infantil (12)
  • Liturgias Diarias (2.149)

Entradas recientes

  • Liturgia del 8 de mayo 2025. Serán todos Discípulos de Dios. mayo 8, 2025
  • Liturgia del 7 de mayo 2024. Me habéis visto y no creéis. mayo 7, 2025
  • Liturgia del 6 de mayo 2025. Yo Soy el Pan de Vida. mayo 6, 2025
  • Liturgia del 5 de mayo 2025 ¿Con qué pan nos alimentamos? mayo 5, 2025
  • Liturgia del 4 de mayo 2025. Contemplar tres Modalidades del Resucitado. mayo 4, 2025

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
©2025 Vive Feliz | Rosa Otárola