LITURGIA DE LA PALABRA
Introducción
La celebración de hoy se centra de manera especial en la figura de la Santísima Virgen María, madre de Dios y madre de los redimidos por Cristo; comenzó en el siglo VI en Oriente, a raíz de la dedicación de una iglesia en Jerusalén. Fue extendida a toda la Iglesia Católica en el siglo XIV por el Papa Gregorio XI y finalmente se estableció como una fiesta universal en 1585 por el Papa Sixto V.
Tiene sus raíces en una antigua leyenda según la cual, ella fue consagrada al Señor, viviendo desde niña en el templo y estando dedicada a él. Es en los evangelios apócrifos donde se encuentra el relato de la Presentación de María al templo. El llamado Protoevangelio de Santiago es el más antiguo y en él se encuentra un relato al respecto en los que los autores de la vida espiritual encuentran aquí tres méritos: hay de parte de María el mérito de la diligencia apremiante, puesto que presurosamente viene a ofrecerse a Dios. El de la generosidad completa, porque María va a inmolarse al templo, deja a su padre y a su madre. Y el tercer mérito es el de una fidelidad inviolable, María sube de virtud en virtud.
Con motivo de esta celebración las lecturas de hoy nos hablan del Templo Espiritual.
PRIMERA LECTURA del primer libro de los Macabeos 4, 36-37. 52-59
Judas Macabeo y sus hermanos dijeron: “Nuestros enemigos han sido aplastados; subamos a purificar el Santuario y a celebrar su dedicación”. Entonces se reunió todo el ejército y subieron al monte Sión.
El día veinticinco del noveno mes, llamado Quisleu, del año ciento cuarenta y ocho, se levantaron al despuntar el alba y ofrecieron un sacrificio conforme a la Ley, sobre el nuevo altar de los holocaustos que habían erigido. Éste fue dedicado con cantos, cítaras, arpas y címbalos, justamente en el mismo mes y en el mismo día en que los paganos lo habían profanado. Todo el pueblo cayó con el rostro en tierra y adoraron y bendijeron al Cielo que les había dado la victoria. Durante ocho días celebraron la dedicación del altar, ofreciendo con alegría holocaustos y sacrificios de comunión y de acción de gracias. Adornaron la fachada del Templo con coronas de oro y pequeños escudos, restauraron las entradas y las salas, y les pusieron puertas. En todo el pueblo reinó una inmensa alegría, y así quedó borrado el ultraje infligido por los paganos.
Judas, de acuerdo con sus hermanos y con toda la asamblea de Israel, determinó que cada año, a su debido tiempo y durante ocho días a contar del veinticinco del mes de Quisleu, se celebrara con júbilo y regocijo el aniversario de la dedicación del altar.
Reflexión
Este texto, presenta a la nación de Israel participando en festividades reparadoras, tras haber conseguido la victoria frente a los enemigos que profanaron el templo de Jerusalén. El templo que alberga la presencia de Dios en medio de sus hijos liberados de la esclavitud debe ser digno por los cuatro costados.
En los planes de Dios, al lado e inseparablemente unida a su Hijo hecho hombre está María, templo restaurado en el primer instante de su ser natural en previsión de los méritos de su Hijo, altar nuevo en que se ofrece el sacrificio redentor, adornada con coronas de gloria, animadora de las celebraciones litúrgicas y de las verdades a integrar, puerta siempre abierta para entrar en el templo de su Hijo.
SALMO RESPONSORIAL 1 Crón 29, 10b-12
R/. ¡Alabamos tu Nombre glorioso, Señor!
¡Bendito seas, Señor, Dios de nuestro padre Israel, desde siempre y para siempre!
Tuya, Señor, es la grandeza, la fuerza, la gloria, el esplendor y la majestad; porque a ti pertenece todo lo que hay en el cielo y en la tierra.
Tuyo, Señor, es el reino; Tú te elevas por encima de todo. De ti proceden la riqueza y la gloria.
Tú lo gobiernas todo, en tu mano están el poder y la fuerza, y es tu mano la que engrandece y afianza todas las cosas.
Reflexión
Nos explica el hoy San Juan Pablo II que este intenso cántico de alabanza, que el primer libro de las Crónicas pone en labios de David, nos hace revivir el gran júbilo con que la comunidad de la antigua alianza acogió los grandes preparativos realizados con vistas a la construcción del templo, fruto del esfuerzo común del rey y de tantos que colaboraron con él. Fue una especie de competición de generosidad, porque lo exigía una morada que no era «para un hombre, sino para el Señor Dios»
EVANGELIO según san Lucas 19, 45-48
Jesús, al entrar al Templo, se puso a echar a los vendedores, diciéndoles: “Está escrito: “Mi casa será una casa de oración, pero ustedes la han convertido en una cueva de ladrones”.
Y diariamente enseñaba en el Templo. Los sumos sacerdotes, los escribas y los más importantes del pueblo buscaban la forma de matarlo. Pero no sabían cómo hacerlo, porque todo el pueblo lo escuchaba y estaba pendiente de sus palabras.
Reflexión
El Papa Francisco nos explicaba que“ …en el Evangelio, san Lucas no dice que «Jesús está enfadado». Jesús más bien «es el celo por la casa de Dios, aquí: es más que el enfado». Pero, se preguntó el Pontífice, «¿por qué actúa Jesús así? Él lo había dicho y lo repite de otra manera aquí: no se puede servir a dos señores. O das culto a Dios o das culto al dinero». Y «aquí la casa del Dios vivo es una casa de negocios: se daba precisamente culto al dinero». Jesús, en cambio, dice : «Está escrito: mi casa será casa de oración; pero vosotros la habéis hecho una cueva de bandidos». De este modo, «distingue claramente las dos cosas».
Así que «no se puede servir a dos señores: Dios es absoluto». Pero hay otra cuestión: «¿Por qué Jesús se molesta con el dinero?». Porque —respondió el Pontífice— «la redención es gratuita: la gratuidad de Dios». Jesús, en efecto, «vino a traernos la gratuidad total del amor de Dios». Por ello «cuando la Iglesia o las iglesias se convierten en negocios, se dice que la salvación no es tan gratuita». Y es justo «por eso que Jesús toma el látigo en la mano para hacer este rito de purificación en el templo»…
Jesús usó el templo de Jerusalén para la enseñanza de las verdades de Dios y mantenía a la gente pendiente de él y escuchándolo de corazón.
El Señor, templo espiritual, está vivo en su asamblea eclesial que precisa de espacios para ofrecer el sacrificio de Cristo y recibirlo en comunión, para la escucha de su palabra, meditación de sus enseñanzas, para orar de tantos modos, derramar los sentimientos, alimentar la vida, celebrar los sacramentos y tantas otras festividades. Pero hay que trascender siempre, de los signos, hasta llegar a lo significa.
La fiesta litúrgica de la presentación de María en el templo sugirió al Pontífice una oración. “Al recordar que la Virgen entra en el templo como «mujer sencilla», el Papa Francisco deseó que esto «nos enseñe a todos nosotros —a todos los párrocos, a todos los que tenemos responsabilidades pastorales— a mantener limpio el templo» y «a recibir con amor a los que llegan, como si cada uno de ellos fuera la Virgen».
Para que a ejemplo de la Virgen María, nuestra vida este regida por: la diligencia apremiante, la generosidad completa, y la fidelidad inviolable, oremos como nos lo pidió el Papa Francisco por el Jubileo 2025, Peregrinos de Esperanza:
Señor, Padre que estás en el cielo, la fe que nos has donado en tu Hijo Jesucristo, nuestro hermano, y la llama de caridad infundida en nuestros corazones por el Espíritu Santo, despierten en nosotros la bienaventurada esperanza en la venida de tu Reino.
Tu gracia nos transforme en dedicados cultivadores de las semillas del Evangelio que fermenten la humanidad y el cosmos, en espera confiada de los cielos nuevos y de la tierra nueva, cuando vencidas las fuerzas del mal, se manifestará para siempre tu gloria.
La gracia del Jubileo reavive en nosotros, Peregrinos de Esperanza, el anhelo de los bienes celestiales y derrame en el mundo entero la alegría y La Paz de nuestro Redentor.
A ti, Dios bendito eternamente, sea la alabanza y la gloria por los siglos.
Amén.
Tomado de:
- Folleto La Misa de Cada Día.
- https://www.eucaristiadiaria.cl/dia_cal.php?fecha=2025-11-21
- Libro La Buena Noticia de Cada Día, Editorial Verbo Divino
- Biblia Latinoamericana
- https://www.aciprensa.com/noticias/53222/cada-21-de-noviembre-se-celebra-la-presentacion-de-la-bienaventurada-virgen-maria-en-el-templo
- http://www.franciscanos.org/oracion/cantico02.htm#:~:text=10Bendito%20eres%2C%20Señor%2C%20Dios%20de%20nuestro%20padre,la%20gloria%2C%20tú%20eres%20Señor%20del%20universo%2C
- https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/hoy/
- https://evangeli.net/evangelio/dia/2025-11-21
- https://www.vatican.va/content/francesco/es/cotidie/2014/documents/papa-francesco_20141121_escandalo-pueblo.html
- https://www.iubilaeum2025.va/es/giubileo-2025/preghiera.html
Palabra de Vida Mes Noviembre. «Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios“. Mt 5, 9 https://ciudadnueva.com.ar/categoria/palabra-de-vida/
Recopilado por Rosa Otárola D, /
Noviembre 2025 2025.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.