- Gen 37, 3-4. 12-13a. 17b-28
- Sal 104
- Mt 21,22-43. 45-46
Nuestra vida es una viña y el Señor es el propietario . La liturgia de hoy nos confrontan sobre como estamos la administrando?
Afirma el Papa Francisco, …”es posible adueñarse de la Palabra de Dios y disponer de ella según el propio gusto, si un cristiano no es humilde y no reza.
Éste es el drama de esta gente, ¡y también nuestro drama! Se adueñaron de la Palabra de Dios. Y la Palabra de Dios se vuelve palabra de ellos, una palabra según su interés, sus ideologías, sus teologías pero a su servicio.
Y cada uno la interpreta según su propia voluntad, según su propio interés. Éste es el drama de este pueblo. Y para conservar esto, asesinan…”
En el capítulo cinco del libro de Isaías aparece la parábola de la viña del Señor. Esperando que diera uvas dulces, fruto abundante, dio agrazones, uvas amargas. Jesús reinterpreta esa parábola y la utiliza para hacer un breve recorrido por la historia de la salvación de Dios con su pueblo. Dios trabaja como un agricultor su campo. Con mimo, con detalle, con esfuerzo, con paciencia. Quita piedras, abona, construye, prepara sistemas de regadío. Pero con la esperanza de cosechar unos frutos.
La primera lectura tomada de la historia de José, tiene un hilo teológico que le da sentido y unidad: la providencia del Señor lleva de la mano la vida de José y la de todo el pueblo: “aunque vosotros pensasteis hacerme daño -dice José a sus hermanos al final de todo el episodio- Dios lo pensó para bien, para hacer sobrevivir a un pueblo numeroso”. Gn 50,20. Desde esta afirmación hemos de leer toda la narración de José y en concreto el texto de la lectura de hoy.
Existe la envidia de los hermanos de José, pero el camino que traza el odio es también camino providente por el que Dios salva a toda la familia de José. Y no es que Dios necesite ese odio para realizar esa salvación, pero, una vez que el odio existe y actúa, en eso -y a pesar de eso- actúa Dios.
En el evangelio de hoy, Jesús habla de un «hijo» enviado para cosechar los frutos de una viña, y que los viñadores matan para desembarazarse de él. Es el anuncio de su propia muerte. «Venid. Matémosle».
Encontraremos las mismas palabras en la página del Antiguo Testamento. La historia de José prefigura la de Jesús.
-Israel amaba a José más que a todos los demás hijos. Sus hermanos vieron que su padre le amaba.
“Este es mi hijo, mi bien amado, escuchadle…»
«Aquel que me ha enviado…» Era el refrán de Jesús.
«Mi alimento es hacer la voluntad del que me ha enviado…»
«La obra de Dios es que creáis en aquel que me ha enviado…»
«La palabra que oiréis no es mía, sino del que me ha enviado…»
-Conspiraron contra él para matarle: «Venid, matémoslo»
Estamos tan habituados a oír el relato de la Pasión, que no llegamos a darnos cuenta realmente de lo que sucede en ella. Nos será muy conveniente que meditemos la “Pasión de Jesús” a la vez que pensamos en otras fechorías y matanzas.
Donde quiera que se mate a un hombre, en el mundo… Dondequiera que corra la sangre sobre un rostro, víctima de la brutalidad humana… Es el rostro ensangrentado de Jesús que aún perdura.
-Le vendieron por veinte monedas de plata… El dinero. Por dinero se maltrata a los hombres. Perdón, Señor.
Por dinero, Judas vendió a Jesús a los sumos sacerdotes.
-Y éstos se llevaron a José a Egipto.
Dios escribe recto sobre líneas torcidas. Dios se sirve de acontecimientos aparentemente contrarios a su proyecto.
Los once hermanos de José creían “haber llevado bien su asunto”, al desembarazarse de ese importuno… de hecho favorecerán el “asunto de Dios”. Sin que ellos lo sepan contribuyen a realizar un episodio importante de esa Historia sagrada, en la cual Dios desarrolla su designio: el pueblo hebreo se instalará durante algunos siglos en Egipto… para vivir allí un cierto número de experiencias que serán decisivas.
Asimismo, el complot y la muerte de Jesús… En apariencia, un fracaso absoluto de Dios. De hecho, su victoria absoluta.
Ayúdame, Señor, a ver tu designio en los acontecimientos que me suceden y en los que suceden a tu Iglesia. Incluso en las situaciones desfavorables, creo que Tú sigues dirigiendo la historia.
-«La piedra que desecharon los constructores es ahora piedra angular».
José, traicionado por sus hermanos, será quien les salvará, dentro de unos años, cuando venga el hambre y ellos mismos vayan a Egipto donde encontrarán a su hermano, al que acaban de «vender».
Jesús, también, salva a los que no le aman.
Como conclusión, nos dice el Pontifice: “…Pero hay una frase que nos da esperanza. La Palabra de Dios está muerta en el corazón de esta gente; ¡también puede morir en nuestro corazón! Pero no termina, porque está viva en el corazón de los sencillos, de los humildes, del pueblo de Dios.
¿Y nosotros, qué podemos hacer para no matar la Palabra de Dios, para ser dóciles, para no enjaular al Espíritu Santo? Dos cosas sencillas: Humildad y Oración.”
Les invito a que oremos con él por el Jubileo 2025, Peregrinos de Esperanza: Señor, Padre que estás en el cielo, la fe que nos has donado en tu Hijo Jesucristo, nuestro hermano, y la llama de caridad infundida en nuestros corazones por el Espíritu Santo, despierten en nosotros la bienaventurada esperanza en la venida de tu Reino.
Tu gracia nos transforme en dedicados cultivadores de las semillas del Evangelio que fermenten la humanidad y el cosmos, en espera confiada de los cielos nuevos y de la tierra nueva, cuando vencidas las fuerzas del mal, se manifestará para siempre tu gloria.
La gracia del Jubileo reavive en nosotros, Peregrinos de Esperanza, el anhelo de los bienes celestiales y derrame en el mundo entero la alegría y La Paz de nuestro Redentor.
A ti, Dios bendito eternamente, sea la alabanza y la gloria por los siglos.
Amén.
Tomado de:
- Folleto La Misa de Cada Día.
- https://www.iubilaeum2025.va/es/giubileo-2025/preghiera.html.
- https://infovaticana.com/2018/06/04/la-piedra-que-desecharon-los-arquitectos-es-ahora-la-piedra-angular-2/
- https://www.mercaba.org/FERIAS/CUA/02semana_5viernes.htm
- https://oracionyliturgia.archimadrid.org/2025/03/21/lo-sacaron-fuera-de-la-vina-y-lo-mataron/
Palabra de Vida Mes Marzo “¿Por qué miras la paja que hay en el ojo de tu hermano y no ves la viga que está en el tuyo?” (Lc 6, 41) https://ciudadnueva.com.ar/marzo-2025/
Recopilado por Rosa Otárola D, /
Marzo 2025.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.