VIDEO
Gen 11, 1-9
Sal 32
Mc 8, 34-39
La reflexión de la liturgia de hoy, nos lleva a la certeza de que el camino del discípulo, es el camino del amor, el camino que no bloquea la comunicación con los demás, sino que busca el bien común . El proyecto de Jesús prioriza a las personas a partir de la colectividad y la comunidad. Que inspire amor sostenga la fraternidad y cuide la vida.
Jesús nos lo advierte. Salvar la vida, ser felices… no va por el camino de “ganar el mundo entero”, algo que nos lleva a la ruina, sino por el camino de Jesús, el de la entrega, el de la cruz y la resurrección a la vida de total felicidad.
Después del diluvio, la impía soberbia de los hombres construyó una torre muy alta contra Dios. A consecuencia de lo cual, el género humano mereció la división por la diversificación de las lenguas, de forma que cada pueblo hablaba la suya, sin que la entendiesen los demás.
El plan de salvación querido por Dios culmina en Cristo. Dios tiene que deshacer muchas veces los planes de los hombres, que intentan salvarse por sí mismos, y que solo son capaces de construir la torre de Babel. Así lo confesamos en el Salmo 32: «El Señor deshace los planes de las naciones, frustra los proyectos de los pueblos; pero el plan del Señor subsiste por siempre, los proyectos de su corazón, de edad en edad. Dichosa la nación cuyo Dios es el Señor, el pueblo que Él se escogió como heredad.”
Contra los planes de las naciones se alzan los planes de Dios, y ese es el mayor consuelo del hombre que cree, cuando piensa se preocupa por su propia raza. Siendo los planes de Dios, han de ser favorables a los hombres y han de llevarse a cabo sin falta. Esos planes protegerán a cada nación y defenderán a cada individuo de mil maneras que él no conocía pero que descubrirá un día en alegría en la gloria de la salvación final.
Jesús nos ha convencido de que seguirle a El es lo mejor que nos puede ocurrir en la vida. Este seguir a Jesús lo hemos de traducir por “el que pierda su vida por mí y por el evangelio, la salvará “. Que fue lo que le sucedió a Jesús.
Y nos indica el Papa Francisco:”Pero, ¿qué significa “perder la vida a causa de Jesús”? Esto puede realizarse de dos modos: explícitamente confesando la fe o implícitamente defendiendo la verdad. Los mártires son el máximo ejemplo del perder la vida por Cristo… Hoy tenemos más mártires que en los primeros siglos. Pero está también el martirio cotidiano, que no comporta la muerte pero que también es un “perder la vida” por Cristo, realizando el propio deber con amor, según la lógica de Jesús, la lógica del don, del sacrificio. Pensemos: cuántos padres y madres, cada día, ponen en práctica su fe ofreciendo concretamente la propia vida por el bien de la familia.”
Desde aquí entendemos mejor las palabras que nos dirige Jesús: “El que quiera venirse conmigo que se niegue a sí mismo, que cargue con su cruz y me siga “. Nuestra cruz ha de tener los mismos motivos que la que cargó Jesús, vivir el evangelio, vivir el “amaos unos a otros como yo os he amado”.
Jesús nos lo advierte. Salvar la vida, ser felices… no va por el camino de “ganar el mundo entero”, algo que nos lleva a la ruina, sino por el camino de Jesús, el de la entrega, el de la cruz y la resurrección a la vida de total felicidad.
Pidamos, a nuestro Dios Misericordioso, que ensanche en nosotros el deseo de sus bienes, para que así, seamos más capaces de sus dones.
Tomado de:
Folleto La Misa de Cada Día
Diario Bíblico 2025. Misioneros Claretianos.
Libro Busco Tu Rostro, autor Carlos G. Vallés
https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/hoy/
https://es.catholic.net/op/articulos/48490/cat/331/quien-pierda-su-vida-por-mi-la-salvara.html#modal
https://www.deiverbum.org/homilias_semana-06_tiempo-ordinario_dia-06-viernes_impar/
Palabra de Vida Mes Febrero. Examínenlo todo y quédense con lo bueno” (Primera carta a los tesalonicenses 5, 21 https://ciudadnueva.com.ar/febrero-2025/
Recopilado por Rosa Otárola D, /
Febrero 2025.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.