- Jue 9, 6-15
- Sal 20
- Mt 20, 1-16
Hoy la liturgia nos invita a hacer la Voluntad de Dios que no necesariamente son holocaustos y sacrificios, sino aceptar la invitación en el banquete y ponernos el traje de fiesta.
El punto clave en la historia está en el inicio del texto que la liturgia recoge hoy: “El Espíritu del Señor vino sobre Jefté”,por eso si tenemos presente de que es el Señor quien elige a Jefté para esta misión, nos permite entender el enorme sentido del voto hecho. Jefté es consciente de que es un enviado y por eso pone la batalla, y el sacrificio de alguien de su casa, en manos de Dios. El dramatismo del relato refuerza la radicalidad de la fe de Jefté. No se plantea si cumplir o no la promesa hecha, sino que se ve sumido en un dolor indescriptible por las consecuencias de la misma. Y se refuerza la fe, y el sólido compromiso de Jefté con el Señor, con la reacción de la hija: “haz conmigo según lo prometido”. El gran problema que ahonda el libro de los Jueces es la deslealtad del pueblo con su Dios. Jefté es el hombre capaz de cumplir con la promesa hecha al Señor aún cuando le suponga perder lo más querido, su propia descendencia. Es la gran enseñanza para Israel.
Aunque la historia es dramática, y el Salmo nos deja claro que el Señor no quiere sacrificios ni ofrendas, en cambio nos abre el oído, el texto de la primera lectura nos deja varias enseñanzas:
1.-Solo Dios es dueño de la vida y de la muerte. En un mundo que promueve la muerte, el cristiano está llamado a defender la vida como un don sagrado a Dios.
2.- A pesar de que la actitud de Jeffé parece no tener justificación, se resalta la importancia de cumplir las promesas que están en conformidad con el misterio revelado en Cristo y que impliquen un abandono confiado en Dios.
En el texto del evangelio quienes tienen la vida asegurada no aceptan la invitación al banquete, prefiriendo cuidar sus bienes y vivir de espaldas a los demás.
Pero, también, los distintos personajes que aparecen en la parábola pueden ser imagen de los estados de nuestra alma. Por la gracia bautismal somos amigos de Dios y coherederos con Cristo: tenemos un lugar reservado en el banquete. Si olvidamos nuestra condición de hijos, Dios pasa a tratarnos como conocidos y sigue invitándonos. Si dejamos morir en nosotros la gracia, nos convertimos en gente del camino, transeúntes sin oficio ni beneficio en las cosas del Reino, somos como el hombre que nos se puso el traje adecuado que simboliza la relación fundamental entre la gracia recibida y las obras realizadas.
Muchas veces, nos explicaba el Papa Francisco, “también nosotros anteponemos nuestros intereses y las cosas materiales al Señor que nos llama —y nos llama para una fiesta. Pero el rey de la parábola no quiere que la sala esté vacía, porque desea regalar los tesoros de su reino. Dice, pues, a los siervos: «Id a los cruces de los caminos y, a cuantos encontréis, invitadlos a la boda». Así se comporta Dios: cuando es rechazado, en lugar de rendirse, relanza y manda llamar a todos los que están en los cruces de los caminos, sin excluir a nadie. Nadie está excluido de la casa de Dios.
Id a los cruces y caminos y a cuantos encontréis invitados, nos dice Jesús en el evangelio, por eso les invito a que como nos pidió el Papa Francisco, oremos por el Jubileo 2025, Peregrinos de Esperanza:
Señor, Padre que estás en el cielo, la fe que nos has donado en tu Hijo Jesucristo, nuestro hermano, y la llama de caridad infundida en nuestros corazones por el Espíritu Santo, despierten en nosotros la bienaventurada esperanza en la venida de tu Reino.
Tu gracia nos transforme en dedicados cultivadores de las semillas del Evangelio que fermenten la humanidad y el cosmos, en espera confiada de los cielos nuevos y de la tierra nueva, cuando vencidas las fuerzas del mal, se manifestará para siempre tu gloria.
La gracia del Jubileo reavive en nosotros, Peregrinos de Esperanza, el anhelo de los bienes celestiales y derrame en el mundo entero la alegría y La Paz de nuestro Redentor.
A ti, Dios bendito eternamente, sea la alabanza y la gloria por los siglos.
Amén.
Tomado de:
- Folleto La Misa de Cada Día.
- Diario Bíblico 2025. Misioneros Claretianos.
- https://www.iubilaeum2025.va/es/giubileo-2025/preghiera.html
- https://www.vatican.va/content/francesco/es/angelus/2020/documents/papa-francesco_angelus_20201011.pdf
- https://evangeli.net/evangelio/dia/2025-08-21
- https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/hoy/
- https://oracionyliturgia.archimadrid.org/category/comentario-a-las-lecturas/
Palabra de Vida Mes Agosto: “Porque allí donde tengan su tesoro, tendrán también su corazón.” (Lc 12, 34) https://ciudadnueva.com.ar/categoria/palabra-de-vida/
Recopilado por Rosa Otárola D, /
Agosto 2025.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.