- Ml 3, 1-4
- Sal 23
- Heb 2, 14-18
- Lc 2, 22-40
En este domingo cuarto del Tiempo Ordinario, al coincidir con el día dos de febrero, se celebra la Fiesta de la Presentación de Jesús en el Templo. Es una fiesta con una gran tradición popular, y aunque es esencialmente cristológica, tiene sus connotaciones marianas. En muchos lugares se celebran las Candelas que aplicado a Maria es la Virgen de las Candelas o la Candelaria.
Esta Fiesta de la presentación tiene aún un cierto sabor a la Navidad. Jesús se nos ha presentado en forma de Niño como el “Dios con nosotros”. Se manifestó en la cueva de Belén a los pastores y fueron testigos sus padres María y José. Más tarde se sigue manifestando a los Reyes Magos, implicando para poder encontrarlo, a los entendidos de Israel. Este hecho ya da señales de inquietud a los poderosos.
Al parecer el Evangelista Lucas siente la necesidad de presentarnos otra manifestación importante para el futuro de lo que será este Niño. Lo saca del anonimato al presentarlo en el Templo de Jerusalén como el Mesías enviado por Dios. Lo hace, no ante los dirigentes religiosos, sino ante dos personas ancianas.
El salmo nos dice “ ¡Portones!, alzad los dinteles, que se alcen las puertas eternales:va a entrar el Rey de la gloria” y el Papa Francisco afirma que “Simeón orando a Dios dice: «Mis ojos han visto tu salvación, preparada por ti ante todos los pueblos».Esto siempre nos deja asombrados: ¡la salvación universal concentrada en uno solo! Sí, porque en Jesús habita toda la plenitud de Dios, de su Amor.”
Vemos, entonces que Simeón es un importante protagonista de la Presentación del niño Jesús en el templo. La Escritura lo describe con tres pinceladas firmes: un hombre piadoso, justo y además el Espíritu Santo estaba con él. No está nada mal.
Es interesante que las palabras del texto sagrado jamás hablen de los santos como “criaturas perfectas”. Simeón era justo, no perfecto; San José era un varón justo, pero tampoco se dice que fuera perfecto. La perfección es una palabra que nos hemos inventado los occidentales recientemente para decapitarnos los unos a los otros a base autoinmolaciones.
El psiquiatra Carl G. Jung, afirma en , “no se trata de ser perfecto, sino de ser completo”. Es una magnífica intuición sobre la verdad del ser humano. Los santos habían sabido integrar a Dios en su vida, por eso eran criaturas completas. Al perfecto se le mira en la distancia y se le aplaude, al santo se le aproxima uno porque sabe de Dios y de amistades. La criatura completa no se hace a fuerza de los propios méritos, sino por la confianza en la presencia de un Dios que ha acampado entre nosotros.
Simeón y Ana, prototipo de la “fe de los sencillos”. Este tipo de “fe sencilla” les hace tener un corazón abierto a los designios de Dios para con su pueblo y toda la humanidad. Nos representan a todo hombre y mujer de cualquier tiempo y lugar, que viven su fe con sencillez y tienen un corazón abierto para la acogida de Dios y que repercute también para saber acoger a los hermanos.
Este es el primer paso para evangelizar y, en este Año Jubilar, caminar hacia una “esperanza que no defrauda”
El texto que nos ocupara de la primera lectura, se ha escogido porque se considera como la “profecía” de cumplimiento del relato de Lucas sobre la presentación de Jesús en el templo.
La carta a los Hebreos es muy significativo por varias razones. Principalmente porque quiere mostrar a Jesús que desde ahora se le va a presentar como “Sumo Sacerdote”
El Señor vuelve a pasar hoy por un ritual más en su vida con nosotros, debido a su condición de ser humano. Es fascinante nuestra fe, un Dios que no atraviesa el mundo a galope, sino que se baja del caballo, pisa nuestra tierra; El se queda!!!
Tomado de:
- Folleto La Misa de Cada Día
- https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2025-02/papa-jesus-ensena-amor-quien-ama-vive-quien-odia-muere.html
- https://oracionyliturgia.archimadrid.org/2025/02/02/no-se-trata-de-ser-perfecto-sino-de-ser-completo/
- https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/hoy/comentario-biblico/miguel-de-burgos-nunez/
Palabra de Vida Mes Febrero. Examínenlo todo y quédense con lo bueno” (Primera carta a los tesalonicenses 5, 21 https://ciudadnueva.com.ar/febrero-2025/
Recopilado por Rosa Otárola D, /
Febrero 2025.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.