Menu
Vive Feliz
  • Inicio
  • Blog
    • Sanacion
      • Familiar
    • Formación
      • Infantil
    • Espiritual
    • Inteligencia Emocional
      • El poder de la mente
    • Archivo
  • Liturgias Diarias
  • Contacto
Vive Feliz

Liturgia del 19 de agosto 2021. La Fidelidad y la Misericordia.

Posted on agosto 19, 2021

?⛅️ Buenos días. “Señor enséñame a amar como tú nos has amado“. Papa Francisco.

https://youtu.be/__5fA6GnICc

  • Jue 11.29-39a
  • Sal 39 
  • Mt 22,1-14

Este texto de la primera lectura, es uno de los pasajes más controvertidos de la Sagrada Escritura, pues nos presenta un sacrificio humano. Para poder entenderlo, debemos situarnos históricamente y ver qué es lo que el escritor sagrado busca decirnos, pues en ello está la instrucción de Dios para el pueblo. Este pasaje lo podemos situar alrededor del s.XII o XIII a.C., es decir hace unos 3,000 años. En la cultura del tiempo, este tipo de sacrificios era común dentro del pueblo de Dios (basta ver que el mismo Abraham estaba por sacrificar a su propio hijo).

Sólo muchos años después se irá purificando el pueblo en cuanto a los sacrificios que habrían de ofrecer a Dios, llegando a ser parte de la ley la prohibición de inmolar a los hijos, como lo hacen los paganos. Teniendo esto claro, vemos cómo lo que el autor sagrado busca no es resaltar un sacrificio, sino el ser fiel a lo que ofrecemos al Señor, aun cuando esto sea tan querido como un hijo, y de manera particular, el único hijo.

Con su venida hasta nosotros, afirma Fray Manuel Santos Sánchez, Jesús nos aclara unos cuantos puntos sobre Dios. Es un Dios que nos ama a todos sus hijos y nos pide que el amor a él y a nuestros hermanos debe presidir nuestra vida. Este amor prohíbe ofrecer una persona humana en holocausto a Dios.

En contraste, podemos recordar que Jesús, el Hijo de Dios, el que es Amor… justamente por predicar el amor universal va a ser crucificado, en contra de la voluntad de Dios, en contra del amor, sino llevado por el odio de los dirigentes judíos.

Este pasaje también  nos enseña, que si bien es cierto  hemos de ser fieles al Señor, debemos pensar bien qué es lo que le ofrecemos, pues lo que ofrecemos, debemos cumplirlo. Por ello es mejor el evitar el “chantaje” espiritual con el Señor al decirle: “si tú me das, entonces yo haré lo siguiente”. Recordemos que el Señor sabe lo que es bueno para nosotros y que no necesita de nuestras “ofertas” para realizarlo. Ofrezcamos al Señor nuestra vida, no porque él nos vaya a dar algo sino, como él lo hace, solo por amor a él.

Hoy el texto del evangelio nos presenta la parábola que  nos habla del banquete del Reino, y nos comenta el Rev. D. David AMADO i Fernández: que es una figura recurrente en la predicación de Jesús. Se trata de esa fiesta de bodas que sucederá al final de los tiempos y que será la unión de Jesús con su Iglesia. Ella es la esposa de Cristo que camina en el mundo, pero que se unirá finalmente a su Amado para siempre. Dios Padre ha preparado esa fiesta y quiere que todos los hombres asistan a ella. Por eso dice a todos los hombres: «Venid a la boda» (Mt 22,4).

La parábola, sin embargo, tiene un desarrollo trágico, pues muchos, «sin hacer caso, se fueron el uno a su campo, el otro a su negocio…» (Mt 22,5). Por eso, la misericordia de Dios va dirigiéndose a personas cada vez más lejanas. Es como un novio que va a casarse e invita a sus familiares y amigos, pero éstos no quieren ir; llama después a conocidos y compañeros de trabajo y a vecinos, pero ponen excusas; finalmente se dirige a cualquier persona que encuentra, porque tiene preparado un banquete y quiere que haya invitados a la mesa. Algo semejante ocurre con Dios.

Pero, también, los distintos personajes que aparecen en la parábola pueden ser imagen de los estados de nuestra alma. Por la gracia bautismal somos amigos de Dios y coherederos con Cristo: tenemos un lugar reservado en el banquete. Si olvidamos nuestra condición de hijos, Dios pasa a tratarnos como conocidos y sigue invitándonos. Si dejamos morir en nosotros la gracia, nos convertimos en gente del camino, transeúntes sin oficio ni beneficio en las cosas del Reino. Pero Dios sigue llamando.

La llamada llega en cualquier momento. Es por invitación. Nadie tiene derecho. Es Dios quien se fija en nosotros y nos dice: «¡Venid a la boda!». Y la invitación hay que acogerla con palabras y hechos. Por eso aquel invitado mal vestido es expulsado: «Amigo, ¿cómo has entrado aquí sin traje de boda?» (Mt 22,12).

Y nos  explica el Papa Francisco: “El rey que «celebró el banquete de bodas de su hijo»  es la imagen del Padre que ha preparado para toda la familia humana una maravillosa fiesta de amor y comunión en torno a su Hijo unigénito. […] Sin embargo, el Señor pone una condición: llevar el traje de boda. […] La gente iba como estaba vestida, como podía estar vestida, no iba con vestidos de gala. Pero a la entrada recibían  una especie de chal, un regalo. […]  El traje de boda —ese chal— simboliza la misericordia que Dios nos da gratuitamente, es decir, la gracia. Sin la gracia no se puede dar un paso adelante en la vida cristiana. Todo es gracia. No basta con aceptar la invitación a seguir al Señor, hay que estar dispuestos a un camino de conversión que cambia el corazón. El hábito de la misericordia, que Dios nos ofrece sin cesar, es un don gratuito de su amor, es precisamente la gracia. Y requiere ser acogido con asombro y alegría: “Gracias, Señor, por haberme dado este don”

Palabra de Vida Mes de Agosto 2021

“El que se haga pequeño como este niño, será el más grande en el Reino de los Cielos.” (Mateo 18, 4) https://ciudadnueva.com.ar/categoria/palabra-de-vida

Bendigamos al Señor con nuestro testimonio este día y digámosle:

"Me siento fuerte, sano y feliz porque tengo fe, amor y esperanza".
? ?


Recopilado por Rosa Otárola D, /
Agosto 2021
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Archivo (21)
  • Blog (2.412)
    • Espiritual (550)
    • Familia (2)
    • Inteligencia Emocional (24)
      • El poder de la mente (6)
    • Sanacion (19)
      • Familiar (3)
      • Personal (5)
  • Formación (136)
    • Infantil (12)
  • Liturgias Diarias (2.149)

Entradas recientes

  • Liturgia del 8 de mayo 2025. Serán todos Discípulos de Dios. mayo 8, 2025
  • Liturgia del 7 de mayo 2024. Me habéis visto y no creéis. mayo 7, 2025
  • Liturgia del 6 de mayo 2025. Yo Soy el Pan de Vida. mayo 6, 2025
  • Liturgia del 5 de mayo 2025 ¿Con qué pan nos alimentamos? mayo 5, 2025
  • Liturgia del 4 de mayo 2025. Contemplar tres Modalidades del Resucitado. mayo 4, 2025

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
©2025 Vive Feliz | Rosa Otárola