Menu
Vive Feliz
  • Inicio
  • Blog
    • Sanacion
      • Familiar
    • Formación
      • Infantil
    • Espiritual
    • Inteligencia Emocional
      • El poder de la mente
    • Archivo
  • Liturgias Diarias
  • Contacto
Vive Feliz

Liturgia del 18 de julio 2025. La verdadera religión consiste en el amor a Dios y al prójimo

Posted on julio 18, 2025julio 17, 2025

https://youtu.be/3mxCdenmR-U?si=4EaAErCly_O27rl_

  • Ex 11, 10- 12,14
  • Sal 115
  • Mt 12, 1-8

Esta palabra de Dios [Jesús] nos ha llegado, a través de los Evangelios, como una de las síntesis de todo el mensaje cristiano: la verdadera religión consiste en el amor a Dios y al prójimo», nos decía el Papa Benedicto XVI y creo que enmarca el sentido de la liturgia de hoy. 

En la primera lectura nos encontramos el relato de la cena de pascua, origen de la mayor fiesta judía y figura de lo que será la nueva Pascua inaugurada por Jesucristo con su muerte y resurrección. 

«Este será un día memorable para vosotros; en él celebraréis fiesta en honor del Señor. De generación en generación, como ley perpetua lo festejaréis». Y así ha sido de modo ininterrumpido entre judíos y cristianos, unos en memoria del relato del pentateuco, los otros por la plenitud que da Cristo a esa fiesta.

Pésaj (Pascua) significa «paso». Aludiendo a esa noche en Egipto, se trata de un paso «salvador de Dios», que de modo tan firme reúne a su pueblo y lo conduce a través de Moisés hacia la tierra prometida. La salvación de los primogénitos tiene un precio de sangre: los corderos sacrificados aportan su líquido vital como señal de salvación; su carne es el alimento para el arduo camino del desierto.

En Jesucristo también hay un cordero y una sangre. Pero lo que fue algo simbólico en Egipto, ahora no lo es: la sangre de los corderos sustituyó en Egipto la vida de los primogénitos: una sangre de cuadrúpedo sustituyó una sangre humana. En cambio, Cristo, que también es primogénito, pero en sentido absoluto y trascendente (primogénito de toda criatura), no sacrifica ningún cordero: Él mismo es quien es degollado y sacrificado en el misterio de su pasión y muerte.

El «paso salvador de Dios» en Egipto consistió en pasar de la esclavitud a la libertad. En Jesucristo, ese paso es de la muerte a la vida: del pecado a la gracia. La primera Pascua, la de Egipto, tiene una absoluta relevancia; pero la nueva Pascua de Cristo adquiere una dimensión sobrenatural y eterna que no tenía la primera.

El salmo de hoy lo rezó Jesús al empezar su pasión. Varias palabras pasan a tener un nuevo sentido si las relacionamos con El y su sacrificio que rememoramos en la Eucaristía. 

En el texto del Evangelio, vemos que los judíos, en el tiempo de Jesús, guardaban con minucia el descanso sabático. «Mira, tus discípulos hacen lo que no es lícito hacer en sábado» 

Lo dijeron convencidos, eso es lo increíble. ¿Cómo prohibir hacer el bien, siempre? Algo te recuerda que ningún motivo te excusa de ayudar a los demás.
«Misericordia quiero y no sacrificio» Repitámoslo muchas veces, para grabarlo en nuestro  corazón: Dios, rico en misericordia, nos quiere misericordiosos. La caridad verdadera respeta las exigencias de la justicia, evitando la arbitrariedad o el capricho, pero impide el rigorismo, que mata al espíritu de la ley de Dios, que es una invitación continua a amar, a darse a los demás.

El Señor se acerca al sembrado de tu vida, para recoger frutos de santidad. ¿Encontrará caridad, amor a Dios y a los demás? Jesús, que corrige la casuística meticulosa de los rabinos, que hacía insoportable la ley del descanso sabático: ¿tendrá que recordarte que solo le interesa tu corazón, tu capacidad de amar?

Pidamos al Señor que quiere misericordia y nos sacrificios  por el Jubileo 2025, Peregrinos de Esperanza con la oración que nos dejó el Papa Francisco:

Señor, Padre que estás en el cielo, la fe que nos has donado en tu Hijo Jesucristo, nuestro hermano, y la llama de caridad infundida en nuestros corazones por el Espíritu Santo, despierten en nosotros la bienaventurada esperanza en la venida de tu Reino. 

Tu gracia nos transforme en dedicados cultivadores de las semillas del Evangelio que fermenten la humanidad y el cosmos, en espera confiada de los cielos nuevos y de la tierra nueva, cuando vencidas las fuerzas del mal, se manifestará para siempre tu gloria. 

La gracia del Jubileo reavive en nosotros, Peregrinos de Esperanza, el anhelo de los bienes celestiales y derrame en el mundo entero la alegría y La Paz de nuestro Redentor.

A ti, Dios bendito eternamente, sea la alabanza y la gloria por los siglos.

Amén.

Tomado de:

  • Folleto La Misa de Cada Día.
  • Biblia Latinoamericana
  • https://www.iubilaeum2025.va/es/giubileo-2025/preghiera.html
  • https://evangeli.net/evangelio/dia/2025-07-18
  • https://oracionyliturgia.archimadrid.org/2025/07/18/viernes-xv-t-o/
  • https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/hoy/

Palabra de Vida Mes Julio: Pero un samaritano que viajaba por allí, al pasar junto a él, lo vio y se conmovió.” (Lucas 10:33) https://ciudadnueva.com.ar/categoria/palabra-de-vida/


Recopilado por Rosa Otárola D, /
Julio 2025.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Archivo (22)
  • Blog (2.604)
    • Espiritual (562)
    • Familia (2)
    • Inteligencia Emocional (24)
      • El poder de la mente (6)
    • Sanacion (19)
      • Familiar (3)
      • Personal (5)
  • Formación (143)
    • Infantil (13)
  • Liturgias Diarias (2.322)

Entradas recientes

  • Liturgia del 1 de noviembre 2025. noviembre 1, 2025
  • Liturgia del 31 de octubre 2025. El Camino para ser fieles a Jesús octubre 31, 2025
  • Las Bienaventuranzas en Nuestro Diario Vivir Parte II octubre 30, 2025
  • Liturgia del 30 de octubre 2025 ¿Quien nos separará del Amor de Dios? octubre 30, 2025
  • Liturgia del 29 de octubre 2025. Yo confío, Señor, en tu Misericordia. octubre 29, 2025

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
©2025 Vive Feliz | Rosa Otárola