- Dan 9, 4b-10
- Sal 78
- Lc 6, 36-38
La liturgia nos hace tomar conciencia de nuestro pecado y de la inmensidad del Amor de Dios.
Ayer en la homilia el sacerdote nos decía que Dios en la liturgia, nos da un mandato que todos debemos hacer, escucharlo. Y hoy la primera lectura, tomada del libro de Daniel (libro profético),que tiene como mensaje principal consiste en infundir esperanza al pueblo judío en el de la persecución y que se caracteriza por su énfasis en la fe, la ley, la oración y el monoteísmo. En el texto de hoy nos dice que “…no hemos obedecido la voz del Señor, nuestro Dios, siguiéndolas normas que nos daba por medio de us siervos los profetas.”
En oración, Daniel hace un reconocimiento vergonzoso del pecado, que ha sido la «rebeldía»; negativa a dejarse liberar, renuencia a escuchar a los profetas, incumplimiento de la Ley. Reconoce el profeta que Dios es fiel y que la justicia pertenece a Dios; por eso implora misericordia y perdón… a la vez quiere suscitar la confianza del pueblo en la fuerza liberadora y salvadora del Señor.
La Cuaresma son 40 días para mirarnos en el espejo de la fe, y reconocer, como Daniel, con vergüenza, nuestras infidelidades y rebeldías (las nuestras y las de nuestra Iglesia y sociedad) que no hemos obedecido su voz. Sin embargo, el Señor nos ofrece que la confesión sincera de nuestros pecados nos acercará a la misericordia de Dios; dicha confesión muestra nuestra dependencia de su divina gracia y suscita la confianza en el Dios fiel, que en el perdón rehace nuestras vidas por sendas de fidelidad, libertad y salvación.
En el salmo le pedimos que tenga compasión, que nos socorra, nos libre y perdone los pecados.
Quiero que el santuario de mi alma quede libre de toda influencia pagana. Quiero la pureza de tu santuario y la dignidad de tu templo ; quiero que mi fe resplandezca sin sombras y y sin intermitencias. Purifica nos pensamientos y robustece mis creencias.
El pasaje del Evangelio revela la imagen el experiencia del Dios de Jesús, un Padre Misericordioso. En nuestras vidas nos gustaría reconocer más que la fe nos va transformando en la voluntad compasiva de Dios.. La compasión, es decir, sentir como propio el dolor y el sufrimiento de una persona. Pero también hay una invitación de Jesús a la generosidad. y se nos invita a renovar las tres dimensiones de apertura que tenemos de forma constitutiva en nuestra vida: abiertos a Dios, a los hermanos y a nosotros mismos.
En nuestra apertura a Dios tenemos, por pura gracia de Dios, la capacidad de encarnar en nuestras vidas el amor compasivo y misericordioso del mismo Dios. Es a lo que nos invita Jesús a descubrir que las entrañas misericordiosas de nuestro Dios las hemos heredado por su gracia a través del bautismo. Esa Vida Divina comparte la misma identidad de Dios.
Nos recuerda el Papa Francisco, “ la fundamental coincidencia indicada en la quinta Bienaventuranza: Los que ejercen la misericordia encontrarán misericordia, serán “misericordiosos”. Al recibir el perdón de Dios, “nosotros a su vez nos volvemos capaces de perdonar. “Así, la propia miseria y la falta de justicia – observa el Papa – se convierten en una oportunidad para abrirse al dios-rey del cielo, en una medida mayor, la medida de Dios, que es la misericordia”…
Ser compasivo y misericordioso son atributos de Dios y estos atributos, también pueden y deben ser asumidos por nosotros los creyentes, en los ambientes comunitarios, sociales e incluso familiares,
Oremos con el Pontífice por el Jubileo 2025: Señor, Padre que estás en el cielo, la fe que nos has donado en tu Hijo Jesucristo, nuestro hermano, y la llama de caridad infundida en nuestros corazones por el Espíritu Santo, despierten en nosotros la bienaventurada esperanza en la venida de tu Reino.
Tu gracia nos transforme en dedicados cultivadores de las semillas del Evangelio que fermenten la humanidad y el cosmos, en espera confiada de los cielos nuevos y de la tierra nueva, cuando vencidas las fuerzas del mal, se manifestará para siempre tu gloria.
La gracia del Jubileo reavive en nosotros, Peregrinos de Esperanza, el anhelo de los bienes celestiales y derrame en el mundo entero la alegría y La Paz de nuestro Redentor.
A ti, Dios bendito eternamente, sea la alabanza y la gloria por los siglos.
Amén.
Tomado de:
- Folleto La Misa de Cada Día.
- Diario Bíblico 2025. Misioneros Claretianos.
- Libro Busco Tu Rostro, autor Carlos G. Vallés.
- https://www.iubilaeum2025.va/es/giubileo-2025/preghiera.html.
- https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2020-03/audiencia-general-papa-francisco-18-marzo-2020.html
- https://oracionyliturgia.archimadrid.org/2025/03/17/sed-misericordiosos/
- https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/17-3-2025/
Palabra de Vida Mes Marzo “¿Por qué miras la paja que hay en el ojo de tu hermano y no ves la viga que está en el tuyo?” (Lc 6, 41) https://ciudadnueva.com.ar/marzo-2025/
Recopilado por Rosa Otárola D, /
Marzo 2025.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.