Menu
Vive Feliz
  • Inicio
  • Blog
    • Sanacion
      • Familiar
    • Formación
      • Infantil
    • Espiritual
    • Inteligencia Emocional
      • El poder de la mente
    • Archivo
  • Liturgias Diarias
  • Contacto
Vive Feliz

Liturgia del 17 de agosto 2025. Corramos con Constancia la Carrera que nos Toca.

Posted on agosto 17, 2025agosto 16, 2025

  • Jer 38, 4-6. 8-10
  • Sal 39
  • Heb 12, º-4
  • Lc 12, 49-53 

Corramos con constancia la carrera que nos toca, es la invitación que nos hace el Señor en la Liturgia de hoy, aludiendo a la vida cristiana que debemos recorrer con perseverancia y determinación, lo que implica la idea de mantenernos firmes en nuestra fe, superar los obstáculos y seguir adelante hacia la meta final, que es la salvación o la unión con Dios; sabiendo que el cristianismo no predica la huída del conflicto sino el afrontamiento, aunque produzca temor las consecuencias. Es por eso que las  lecturas de hoy llevan, como santo y seña, el signo de contradicción, lo que a veces es el evangelio y el proyecto de Dios frente al proyecto del mundo,. Esto mismo le ocurrió a los profetas y a Jesús. 

En la primera lectura lectura, Jeremías un profeta tranquilo y de tímida personalidad sorprende cuando desestabiliza la estructura política y se muestra valiente en la persecución. Entonces es sometido a  la experiencia amarga  pues la situación de Jerusalén era catastrófica, y un grupo poderoso cerraba los ojos a la realidad que el profeta veía venir, no porque aceptase la derrota de Babilonia que estaba llegando, pero tampoco era partidario de echarse en manos de otro poderoso como Egipto.

 Pero los profetas aman lo propio, su religión, pero de otra manera. Los otros, los opositores, los situados, quieren encerrar la palabra de vida en una cisterna para ver si se pudre. Pero la palabra profética nunca muere. Alguien se compadece de Jeremías, y el rey, quizá por respeto, lo permite liberar. 

El Salmista nos recuerda que debemos buscar al Señor en todas las situaciones reconociendo que quizás no siempre lo entendamos ni lo veamos obrar como esperamos. La fe en Dios significa que tenemos esperanza incluso cuando no podemos ver cómo obra,  Dios nunca llega tarde, incluso cuando sentimos que sí. Nuestro clamor constante al cielo será escuchado y respondido 

En la segunda lectura, el autor bíblico habla de Jesús como de nuestro modelo, superando a todos los antepasados, y por eso se le llama « iniciador y consumador de nuestra fe». Eso significa, pues, que la fe es imprescindible para vivir, para dar sentido a la vida. La fe, por tanto, no es aceptar fórmulas, sino que es un combate entre la vida y la muerte, entre la vida ética y la vida sin sentido. Es de esa manera como se presenta a Jesús, en ese combate que le lleva hasta dar la vida. El autor trata de ser práctico o parenético: Jesús no hubiera dado su vida por nosotros, para vencer el pecado del mundo, si no hubiera sido un gran creyente. No era un “dios que se pasea por la tierra”, sino el creyente verdadero “capaz de Dios” (capax Dei) en su vida hasta la consumación de todo.

Jesús, en el Evangelio,  nos hablan de la radicalidad de su mensaje evangélico. Este es radical porque busca la raíz de las cosas. En todo caso no debemos evitar la pregunta en lo que respecta al qué hacer para llevar a la práctica el seguimiento de Jesús y, en consecuencia, la radicalidad por la que hay que optar, pues el que escucha la Palabra de Dios no puede ser un hombre formal, impertérrito, indiferente a cuanto le rodea. ¡No! Miramos con la mirada de Cristo y vemos montones de almas que no conocen la buena noticia del Evangelio, que viven como si no fueran hijos de Dios. Vemos las consecuencias del pecado en el hambre, los asesinatos, las guerras y conflictos. Parece que Cristo no reina en los corazones de los hombres cuando las madres reniegan de sus hijos, cuando los mayores son relegados y apartados, cuando las personas se convierten en cosas y comercian con las pasiones más bajas del ser humano, cuando solo nos preocupa el tener y el poseer. Y viendo ese aparente triunfo de los enemigos de Dios, ¿cómo podemos quedarnos igual que antes después de haber escuchado “He venido a prender fuego en el mundo, ¡y ojalá estuviera ya ardiendo!”?  Para cada uno de nosotros Cristo tiene que ser una pasión apasionante, anunciar el Evangelio más necesario que respirar, que comer, que dormir, que descansar. ¿Cómo permanecer pacíficamente sentados mientras a nuestro lado haya alguien que no conozca a Jesús, que le niegue o le resulte indiferente? Y si no está a nuestro lado y hubiera que cruzar medio mundo para estar cerca suya ya estaríamos sacando los billetes, para lanzarme al mundo como Jeremías, sin miedo a caer mal o a que tramen nuestro daño, sin  miedo al desprecio o a que nos hagan el vacío. Es el Espíritu Santo el que va a llenar sus vacíos, nosotros ya estamos llenos de Dios. Pues como Benedicto XVI ha afirmaba: «Jesucristo no es una simple convicción privada o una doctrina abstracta, es una persona real cuya entrada en la historia es capaz de renovar la vida de todos»

Entonces, ¿Qué tipo de carrera corren los creyentes? ¿Quién establece los parámetros de la carrera? ¿Es una carrera que definimos y nos proponemos nosotros mismos? El pasaje mencionado de la segunda lectura, se inspira en unas magníficas imágenes de las carreras de a pie del antiguo Israel, de Grecia y de los anfiteatros de Roma. Se escribió para animar y desafiar a los creyentes a perseverar en su fe, especialmente en medio de pruebas y persecuciones. Activemos el profestismo en cualquier situación que sea necesario  y hagamos presente el Reino de Dios. 

Es por eso que para perseverar en el fe, les invito a que sigamos orando, como nos lo pidió el Papa Francisco por el Jubileo 2025. Peregrinos de Esperamza: 

Señor, Padre que estás en el cielo, la fe que nos has donado en tu Hijo Jesucristo, nuestro hermano, y la llama de caridad infundida en nuestros corazones por el Espíritu Santo, despierten en nosotros la bienaventurada esperanza en la venida de tu Reino. 

Tu gracia nos transforme en dedicados cultivadores de las semillas del Evangelio que fermenten la humanidad y el cosmos, en espera confiada de los cielos nuevos y de la tierra nueva, cuando vencidas las fuerzas del mal, se manifestará para siempre tu gloria. 

La gracia del Jubileo reavive en nosotros, Peregrinos de Esperanza, el anhelo de los bienes celestiales y derrame en el mundo entero la alegría y La Paz de nuestro Redentor.

A ti, Dios bendito eternamente, sea la alabanza y la gloria por los siglos.

Amén.

Tomado de:

  • Folleto La Misa de Cada Día.
  • Diario Bíblico 2025. Misioneros Claretianos.
  • https://www.iubilaeum2025.va/es/giubileo-2025/preghiera.html 
  • https://evangeli.net/evangelio/dia/2025-08-17
  • https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/hoy/comentario-biblico/miguel-de-burgos-nunez/
  • https://www-jointhejourney-com.translate.goog/6625-god-is-never-late-even-when-we-feel-like-he-is?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc
  • https://www.gotquestions.org/Espanol/corramos-la-carrera-que-tenemos-por-delante.html
  • https://oracionyliturgia.archimadrid.org/2025/08/17/no-os-canseis-ni-perdais-el-animo-2/

 

Palabra de Vida Mes Agosto: “Porque allí donde tengan su tesoro, tendrán también su corazón.” (Lc 12, 34) https://ciudadnueva.com.ar/categoria/palabra-de-vida/


Recopilado por Rosa Otárola D, /
Agosto 2025.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Archivo (22)
  • Blog (2.591)
    • Espiritual (560)
    • Familia (2)
    • Inteligencia Emocional (24)
      • El poder de la mente (6)
    • Sanacion (19)
      • Familiar (3)
      • Personal (5)
  • Formación (141)
    • Infantil (13)
  • Liturgias Diarias (2.313)

Entradas recientes

  • Liturgia del 21 de octubre 2025. Aquí estoy Señor. octubre 21, 2025
  • Liturgia del 20 de octubre 2025. Atendamos a la Invitación del Señor a la Sensatez y Ponderación de la Vida. octubre 20, 2025
  • Liturgia del 19 de octubre 2025. Orar sin desanimarnos octubre 19, 2025
  • Liturgia del 18 de octubre 2025. ¡Poneos en camino! octubre 18, 2025
  • Liturgia del 17 de octubre 2025. Vivamos con Mayor Autenticidad. octubre 17, 2025

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
©2025 Vive Feliz | Rosa Otárola