Menu
Vive Feliz
  • Inicio
  • Blog
    • Sanacion
      • Familiar
    • Formación
      • Infantil
    • Espiritual
    • Inteligencia Emocional
      • El poder de la mente
    • Archivo
  • Liturgias Diarias
  • Contacto
Vive Feliz

Liturgia del 15 de mayo 2025, San Isidro Labrador

Posted on mayo 15, 2025mayo 14, 2025

  • Stgo 5, 7. 8-11. 16-18
  • Sal 1
  • Jn 15, 1-7

Hoy en la fiesta de San Isidro Labrador, la liturgia nos invita a tener la paciencia del labrador y a permanecer unidos al Señor como los sarmientos a la vid. 

Cuenta la historia que Isidro se levantaba muy de madrugada y nunca empezaba su día de trabajo sin haber asistido antes a la Santa Misa. Se tiene constancia de la vida y los milagros del santo por el Códice de San Isidro, que data del siglo XIII. El texto recoge cinco milagros en total, en los que se detalla cómo multiplicaba comida, que repartía entre sus compañeros jornaleros y ofrecía a los más desafortunados, e incluso a aquellos animales que sufrían por la falta de alimento en invierno. Se dice también que hacía que sus bueyes arasen mientras él rezaba, sin perder ni un día de trabajo por su fe.

La tradición oral ha conservado también otros relatos de sus milagros. El más conocido es el de la fuente, que se produce una calurosa tarde de verano en la que, para calmar la sed de su amo, el santo clavó uno de sus útiles en el suelo y logró hacer brotar un manantial en el lugar donde se encontraban. Se dice que san Isidro era especialmente hábil para encontrar agua y pozos, por lo que es común pedirle que proporcione lluvia en primavera.

En el texto de la primera lectura, el apóstol Santiago nos lleva a la concordancia de este texto con san Isidro:  el labrador espera el precioso fruto de la tierra, aguardando con paciencia: Un labrador no se rinde cuando sus cultivos no se pueden cosechar inmediatamente. Él sigue trabajando aún cuando el cultivo no se puede ver. Aún hoy es así, los Cristianos deben de trabajar y ejercitar la paciencia aún cuando el día de cosecha parece muy lejano.

Nos habla de la compasión y la misericordia del Señor y nos recuerda que la oración de unos por otros y la confesión mutua trae sanidad, espiritual y física. Esto nos libra de las pesadas cargas (físicas y espirituales) de pecados no resueltos, y remueve obstáculos para la obra del Espíritu Santo.

Dichoso el hombre que no sigue el consejo de los impíos, ni entra por la senda de los pecadores, ni se sienta en la reunión de los cínicos;
sino que su gozo es la ley del Señor, y medita su ley día y noche»
. Nos dice el Salmo Y  en la historia de la vida  de San Isidro, se dice que Varios de sus compañeros muy envidiosos lo acusaron ante el patrón por “ausentismo” y abandono del trabajo. El señor Vargas se fue a observar el campo y notó que sí era cierto que Isidro llegaba una hora más tarde que los otros (en aquel tiempo se trabajaba de seis de la mañana a seis de la tarde) pero que mientras Isidro oía misa, un personaje invisible (quizá un ángel) le guaba sus bueyes y estos araban juiciosamente como si el propio campesino los estuviera dirigiendo. Sobresale entonces su característica de  haber sido un hombre cuyo «gozo es la ley del Señor», que la medita día y noche, y hace suya con plena sencillez evangélica en el seno de la Iglesia.

De la biografía de nuestro Santo, transmitida piadosamente por la tradición, emerge la imagen humilde y sencilla de fiel cristiano, de un sincero e incondicional feligrés de su Iglesia, en cuya conducta resplandecía la Ley de Dios a través de la práctica de la oración y de la caridad, como con una connaturalidad sobrenatural, propia del que ha recibido el don de la fe como una gracia al calor amoroso de una familia cristiana, asentada en una íntima y perseverante unión con Jesucristo.

El evangelio, nos muestra a un  labrador, que es quien poda, arranca y tira los sarmientos que no dan fruto. Algunos sarmientos, decidimos mantenernos unidos a la vid, y dan fruto abundante. Otros deciden independizarse, cortar la relación con la vid, y dejan de dar fruto. Esto  nos obliga a reflexionar sobre la importancia de permanecer unidos  a Jesús, pues como nos indicaba el Papa Francisco  “…permanecer en Cristo es lo que nos permite “beber” la vida, la linfa, que nos permite a su vez, llevar en la sociedad una forma distinta de vivir y de darnos a los demás, explicó Francisco:

“Se trata de permanecer en el Señor para encontrar el valor de salir de nosotros mismos, de nuestras comodidades, de nuestros espacios restringidos y protegidos, para adentrarnos en el mar abierto de las necesidades de los demás y dar amplio respiro a nuestro testimonio cristiano en el mundo. Este coraje de salir de sí mismos y de adentrarse en las necesidades de los demás, nace de la fe en el Señor Resucitado y de la certeza de que su Espíritu acompaña nuestra historia. Uno de los frutos más maduros que brota de la comunión con Cristo es, de hecho, el compromiso de caridad hacia el prójimo, amando a los hermanos con abnegación de sí, hasta las últimas consecuencias, como Jesús nos amó”.

Oremos como nos lo pidió por el Jubileo 2025, Peregrinos de Esperanza:   Señor, Padre que estás en el cielo, la fe que nos has donado en tu Hijo Jesucristo, nuestro hermano, y la llama de caridad infundida en nuestros corazones por el Espíritu Santo, despierten en nosotros la bienaventurada esperanza en la venida de tu Reino. 

Tu gracia nos transforme en dedicados cultivadores de las semillas del Evangelio que fermenten la humanidad y el cosmos, en espera confiada de los cielos nuevos y de la tierra nueva, cuando vencidas las fuerzas del mal, se manifestará para siempre tu gloria. 

La gracia del Jubileo reavive en nosotros, Peregrinos de Esperanza, el anhelo de los bienes celestiales y derrame en el mundo entero la alegría y La Paz de nuestro Redentor.

A ti, Dios bendito eternamente, sea la alabanza y la gloria por los siglos.

Amén.

Tomado de:

  • Folleto La Misa de Cada Día.
  • https://www.iubilaeum2025.va/es/giubileo-2025/preghiera.html
  • https://lavozdelcardenal.archimadrid.com/1999/05/15/homilia-en-la-solemnidad-de-san-isidro-labrador-patrono-de-la-villa-de-madrid/
  • https://www.aciprensa.com/recurso/4263/biografia-de-san-isidro-labrador
  • https://www.blueletterbible.org/Comm/guzik_david/spanish/StudyGuide_Jas/Jas_5.cfm

 

Palabra de Vida Mes Mayo. «Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te quiero» (Jn 21, 17) https://ciudadnueva.com.ar/categoria/palabra-de-vida/


Recopilado por Rosa Otárola D, /
Mayo2025.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Archivo (21)
  • Blog (2.478)
    • Espiritual (553)
    • Familia (2)
    • Inteligencia Emocional (24)
      • El poder de la mente (6)
    • Sanacion (19)
      • Familiar (3)
      • Personal (5)
  • Formación (138)
    • Infantil (12)
  • Liturgias Diarias (2.209)

Entradas recientes

  • Liturgia del 8 de julio 2025. Yo te invoco Señor, Tu me respondes. julio 8, 2025
  • Liturgia del 7 de julio 2025. Fortalecer nuestra confianza en el Señor julio 7, 2025
  • Liturgia del 6 de julio 2025. Ponernos en camino. julio 6, 2025
  • Liturgia del 5 de julio 2025. A Vino Nuevo, Odres Nuevos julio 5, 2025
  • Liturgia del 4 de julio 2025. Los designios de Dios julio 4, 2025

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
©2025 Vive Feliz | Rosa Otárola