Menu
Vive Feliz
  • Inicio
  • Blog
    • Sanacion
      • Familiar
    • Formación
      • Infantil
    • Espiritual
    • Inteligencia Emocional
      • El poder de la mente
    • Archivo
  • Liturgias Diarias
  • Contacto
Vive Feliz

Liturgia del 15 de febrero 2023. La ceguera espiritual.

Posted on febrero 15, 2023febrero 14, 2023

https://youtu.be/52ckXptj8Lo

  • Gen 8, 6-13. 20-22
  • Sal 115
  • Mc 8, 22-26

Hoy el Señor nos invita a reflexionar sobre nuestra ceguera espiritual, esa que nos hace ver con indiferencia al hermano necesitado y que también nos lleva a no ver con claridad la grandeza de su obra.

Afirma el Papa Francisco: “Cuesta elegir el bien, custodiar el bien que llevamos dentro. Pensemos en cuántas veces lo hemos malgastado cediendo a la atracción del mal, actuando de modo astuto para nuestros propios intereses o haciendo algo que contaminaría nuestro corazón; o incluso perdiendo el tiempo en cosas inútiles y perjudiciales, aplazando la oración y diciendo “hoy no puedo” a los que nos necesitaban y, sin embargo, podíamos.”

Pidámosle que cure nuestra ceguera para poder ver la plenitud de su Gloria y maravillados ante ella, darle gracias como nos indica el Salmista.

¿Cómo le pagaré al Señor todo el bien que me ha hecho?, continua el texto y es que, como lo acabamos de leer en el texto del Génesis, basta con que uno solo  lo reconozca como Señor y esté dispuesto a hacer su voluntad para que el Señor se compadezca de toda la tierra.

En un contexto en el cual las personas se olvidan del proyecto de Dios para toda la creación, el libro del Génesis nos presenta la historia de Noé, la historia de todas las personas que viven con integridad y honestidad la experiencia de fe traducida en la vida cotidiana.

Siempre atento a las señales de Dios, Noé inicia la ilógica y absurda construcción de una inmensa arca donde entrarán todas las especies animales y los miembros de su familia. El diluvio acaba con todo lo que existe excepto lo que está protegido por el arca.

Así nos demuestra el Señor que misericordia es más grande que nuestro pecado, por ello nos invita continuamente a acercarnos a él con gran confianza, pues como un padre corrige a sus hijos, con gran ternura, los abraza y les ofrece de nuevo su Reino, su paz y su amor.

Hoy, el evangelio nos adentra en la cura del ciego de Betsaida. Esta cura se encuentra situada en medio de dos relatos en los cuales Jesús percibe que los discípulos no entienden ni comprenden quien es y cuál es su misión. Los discípulos están ciegos… también Pedro está ciego. Muy probablemente, nosotros también estamos ciegos.

El ciego de Betsaida es conducido hasta Jesús. Alguien o “alguienes” le llevan. No parece una persona con iniciativa propia. Y sin embargo, Jesús lo acoge en su pasividad, lo saca de la aldea, de su lugar conocido, de su confort… El ciego se deja conducir… Jesús le lleva de la mano… le guía… y sólo a las afueras de su entorno y mundo conocido, realiza el milagro de la visión. Un milagro que llama la atención por ser el único realizado en dos etapas. Probablemente estas dos etapas en la recuperación de la visión expresan que el discipulado es un proceso de adhesión al proyecto de Dios.

Podremos también ver en este milagro en dos etapas. Una vez fuera de la aldea, Jesús «le untó saliva en los ojos, le impuso las manos y le preguntó: ‘¿Ves algo?’». Este gesto recuerda al Bautismo: Jesús ya no nos unta saliva, sino que baña todo nuestro ser con el agua de la salvación y, a lo largo de la vida, nos interroga sobre lo que vemos a la luz de la fe. «le volvió a poner las manos en los ojos y comenzó a ver perfectamente y quedó curado, de suerte que veía claramente todas las cosas.»; este segundo momento recuerda el sacramento de la Confirmación, en el que recibimos la plenitud del Espíritu Santo para llegar a la madurez de la fe y ver más claro. Recibir el Bautismo, pero olvidar la Confirmación nos lleva a ver, sí, pero sólo a medias.

Un poco de barro para nuestro barro y Dios va completando su obra. Deja que Dios termine su obra en ti y, aunque en ocasiones no veas claro, no te preocupes, sabe lo que hace. Vale la pena ir con Cristo, vivir en Gracia.

”Que el padre de nuestro Señor Jesucristo, ilumine nuestras mentes, para que podamos comprender cuál es la esperanza que nos da su llamamiento” (Aclamación antes del Evangelio. Ef 1, 17-18).

Bibliografía:

  •  Folleto La Misa de Cada Día 
  • https://www.evangelizacion.org.mx/liturgia/index.php?i=15-02-2023
  • https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/hoy/
  • https://oracionyliturgia.archimadrid.org/2023/02/15/somos-de-barro/
  • http://webcatolicodejavier.org/evangeliodeldia.html
  • https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2022-12/papa-francisco-angelus-8-dicimebre-belleza-original.html

 

 

 

Palabra de Vida Mes de Febrero 2023

Tú eres el Dios que me ve” (cf. Génesis 16, 13) https://ciudadnueva.com.ar/wp-content/uploads/2022/12/PV-02-2023_doble.doc


Recopilado por Rosa Otárola D, /
Febrero 2023.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Archivo (21)
  • Blog (2.424)
    • Espiritual (551)
    • Familia (2)
    • Inteligencia Emocional (24)
      • El poder de la mente (6)
    • Sanacion (19)
      • Familiar (3)
      • Personal (5)
  • Formación (136)
    • Infantil (12)
  • Liturgias Diarias (2.160)

Entradas recientes

  • Liturgia del 19 de mayo 2025. Buscar los Verdaderos Dones mayo 19, 2025
  • Liturgia del 18 de mayo 2025. ¿Cuál es la señal que identifica al Cristiano? mayo 18, 2025
  • Liturgia del 17 de mayo 2024. Se repite el ciclo de la historia. mayo 17, 2025
  • Liturgia del 16 de mayo 2025. Ser testigos de la resurrección de Jesús con nuestra palabra y con nuestras obras, mayo 16, 2025
  • La Esperanza y la Inteligencia Emocional . Parte 6. Personalidad y Temperamentos mayo 15, 2025

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
©2025 Vive Feliz | Rosa Otárola