Menu
Vive Feliz
  • Inicio
  • Blog
    • Sanacion
      • Familiar
    • Formación
      • Infantil
    • Espiritual
    • Inteligencia Emocional
      • El poder de la mente
    • Archivo
  • Liturgias Diarias
  • Contacto
Vive Feliz

Liturgia del 15 de agosto 2024. Bendita eres entre todas las mujeres.

Posted on agosto 15, 2024agosto 14, 2024

https://youtu.be/HdZ4Wmm_cBo?si=1l97474399MA5PId

  • Apoc 11, 19a; 12, 1-6a. 10ab
  • Sal 44
  • 1 Cor 15, 20-27
  • Lc 1, 39-56

Quisiera iniciar esta reflexión deseándoles un muy feliz día a Todas las Madres y que Dios y la Virgen les siga bendiciendo. 

La liturgia de hoy nos invita a reflexionar sobre la Virgen como instrumento de Salvación.  Por eso, al contemplar la Asunción de María en cuerpo y alma al cielo… nos podemos preguntar: ¿de qué modo crecemos como Iglesia, … en qué nos beneficiamos como humanidad con este inmenso don que ha recibido la «Llena de gracia»?

Sabemos que, en cada uno, el Espíritu se manifiesta para el bien común; para crecimiento del Cuerpo de Cristo, para beneficio de todo el Pueblo de Dios  (cf. 1 Co 12, 7). Una frase del Concilio Vaticano II (LG 68) y que replica el Catecismo de la Iglesia católica (972) nos da una pista: María asunta en cuerpo y alma al cielo «brilla ante el Pueblo de Dios en marcha, como señal de esperanza cierta y de consuelo».

En tiempos en los que sentimos tan necesario ofrecer motivos ciertos de esperanza que no caigan en voluntarismos prometeicos y cuando se espera de nosotros un consuelo auténtico que no brote de anestesiar la mirada sobre la realidad, esta solemnidad de María, nuestra Madre y compañera de camino no solo puede animar nuestra peregrinación creyente sino también orientarla y conducirla.

la primera lectura en lenguaje apocalíptico nos habla de una mujer que algunas exégetas han considerado se trata de la Virgen que da a luz a Jesús, otros que es la Iglesia que huye al desierto , es decir que vive reiterada espiritualmente del mundo y alimentada de la palabra de Dios durante el tiempo de las persecuciones y otros que es la humanidad que coopera en los planes de Dios. 

En la segunda lectura, san Pablo para enfrenta a los  que niegan la resurrección de entre los muertos, se apoya en la resurrección de Cristo que ha proclamado como kerygma en los primeros versos de esta carta (1Cor 15,1-5). En el v. 20 el apóstol da un grito de victoria, con una afirmación desafiante frente a los que afirman que tras la muerte no hay nada. “Cristo resucitó, y resucitó como primicia de todos los muertos”. El ha resucitado, hay una vida nueva. De lo contrario, Cristo que es hombre como nosotros, tampoco habría resucitado.

Él es el nuevo Adán, en él se resuelve el drama de la humanidad; por eso es desde aquí desde donde debe arrancar la verdadera teología de la Asunción, es decir, de la resurrección de María. Porque la Asunción no es otra cosa que la resurrección, que tiene en la de Cristo su eficiencia y su modelo; lo mismo que sucederá con nosotros.

En este hermosísimo pasaje, san Lucas nos ha retratado el interior de María Santísima. En él, expresa lo que sentía y pensaba, no sólo de Dios en sí mismo y su actuación para con su pueblo, sino la profunda relación que mantenía con él y que es el motor de toda su vida.

María se presenta como la Sierva del Señor y es, por ello, que su alegría más grande, está en alabar a Dios y servir a sus hermanos. Si hoy nuestra sociedad se ha vuelto más egoísta y distante, sobre todo de los necesitados, es porque se ha distanciado de Dios, porque no encuentra su alegría en alabarle, porque su relación con él es pobre y fría.

El Papa invitó a preguntarnos: “¿nos acordamos de alabar a Dios? ¿Le damos las gracias por las maravillas que hace por nosotros? ¿Por cada jornada que nos regala, porque nos ama y nos perdona siempre, por su ternura? ¿Y por habernos dado a su Madre, por los hermanos y las hermanas que nos pone en el camino, porque nos ha abierto el Cielo?”.

En esta línea, el Santo Padre advirtió que “si olvidamos el bien, el corazón se encoge. Pero si, como María, recordamos las maravillas que el Señor realiza, si al menos una vez al día lo magnificamos, entonces damos un gran paso adelante. El corazón se dilatará, la alegría aumentará”.

”De pie, a tu derecha, está la Reina.” Sal 44

Textos Consultados:

  • Folleto La Misa de Cada Día
  • Biblia Latinoamericana. 
  • https://www.aciprensa.com/noticias/83081/asuncion-de-la-virgen-maria-papa-francisco-anima-a-dar-gracias-cada-dia-a-dios
  • https://www.evangelizacion.org.mx/liturgia/index.php?i=15-08-2024
  • https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/hoy/comentario-biblico/miguel-de-burgos-nunez/

 

Palabra de Vida Mes de Agosto. “Señor, ¡qué bueno es que estemos aquí!” (Mt 17, 4). https://ciudadnueva.com.ar/categoria/palabra-de-vida/


Recopilado por Rosa Otárola D, /
Agosto 2024.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Archivo (22)
  • Blog (2.631)
    • Espiritual (562)
    • Familia (2)
    • Inteligencia Emocional (24)
      • El poder de la mente (6)
    • Sanacion (19)
      • Familiar (3)
      • Personal (5)
  • Formación (143)
    • Infantil (13)
  • Liturgias Diarias (2.348)

Entradas recientes

  • Liturgia del 28 de noviembre 2025. noviembre 28, 2025
  • Liturgia del 27 de noviembre 2025. Dios viene para ensalzar y liberar. noviembre 27, 2025
  • Liturgia del 26 de noviembre 2025. Con Vuestra Perseverancia Salvaréis Vuestras Almas. noviembre 26, 2025
  • Liturgia del 25 de noviembre 2025. Dios nos acogerá junto a El para siempre. noviembre 25, 2025
  • Liturgia del 24 de noviembre 2025. Nuestra actitud ante Dios y ante los demás. noviembre 24, 2025

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
©2025 Vive Feliz | Rosa Otárola