Menu
Vive Feliz
  • Inicio
  • Blog
    • Sanacion
      • Familiar
    • Formación
      • Infantil
    • Espiritual
    • Inteligencia Emocional
      • El poder de la mente
    • Archivo
  • Liturgias Diarias
  • Contacto
Vive Feliz

Liturgia del 14 de setiembre 2025. Exaltación de la Santa Cruz.

Posted on septiembre 14, 2025septiembre 13, 2025

https://youtu.be/nQ60HslJs8s?si=pZmz-Sfx-vp6o8hK

  • Núm 21, 4b-9
  • Sal 77
  • Flp 2, 6-11
  • Jn 3, 13-17

Celebramos la fiesta del Triunfo de la Cruz. El sentido cristiano de esta celebración brota de la fe, descubriendo la Cruz como lugar donde quedan crucificados: el poder, el odio y la venganza. Al contemplar el misterio de la Cruz, descubrimos el final de un camino de coherencia y fidelidad. La Cruz de Jesús pasa de ser instrumento de tortura a convertirse en lugar de salvación y redención. Al contemplarla, nos damos cuenta hasta donde es capaz de llevarnos el egoísmo y la maldad y lo grande del Amor de Dios, por eso estamos llamados a dejarnos afectar positivamente por la fuerza liberadora y sanadora que emana del Amor de Dios. 

Acabamos de leer en el libro de los Números que  pueblo de Israel cedió a la tentación y se rebeló contra Dios, a pesar de que El lo había librado de la esclavitud de Egipto, y le había hecho pasar a través del Mar Rojo y lo estaba conduciendo por medio del desierto hacia la Tierra Prometida; eso nos enseña que cuando el hombre se rebela contra Dios, él mismo se envenena. Ese veneno es mortal de necesidad, aunque puede que no cause la muerte «ipso facto». Por eso Dios se compadeció de los israelitas y les dio este signo, el estandarte que se eleva en el desierto. Es una profecía de la Cruz de Jesús elevada en el Calvario, para que todos los hombres de todos los tiempos podamos levantar nuestra mirada hacia El. 

Muchos piensan que el texto de los Filipenses que se proclama hoy, es en su esencia un antiguo himno cristiano. Pablo lo tomó, lo adaptó y lo retocó, con objeto de que sirviera para poner ante la comunidad de Filipos el “modelo” de la deidad velada en el misterio de su anonadamiento. Los creyentes alababan al Hijo de Dios: porque “se despojó a sí mismo” y escogió dejar de lado sus propios derechos y privilegios para convertirse en hombre. Y no cualquier hombre, sino un siervo humilde, esclavo, con lo que ello significaba en aquél ambiente. Y murió, pero no con una muerte humana, sino inhumana: la “mors turpissima” que se despreciaba en aquella sociedad, como se repudiaba a los esclavos y a los que hambreaban tener la dignidad que su conciencia y su corazón les dictaban.

Por eso se le dio un nombre nuevo. El nombre es una misión, Su nombre es Jesús, el que tuvo siendo hombre en esta historia, pero desde la cruz ese nombre viene a ser fuente de salvación: Dios es mi salvador, significa. El crucificado, pues, ya no es un maldito, sino el bendito porque ha sabido llegar a “entregarse” por todos. Y al nombre de Jesús…

El texto del Evangelio, es una profecía, es decir, una mirada en el espejo de la realidad que nos introduce en su verdad más allá de lo que nos dicen nuestros sentidos: la Cruz, la Santa Cruz de Jesucristo, es el Trono del Salvador. Por esto, Jesús afirma que «tiene que ser levantado el Hijo del hombre»

El Papa Francisco advirtió recordando que «la cruz es un misterio de amor» y que no puede haber «Cristo sin cruz» ni «cruz sin Cristo y advirtió, «no es sencillo entender la cruz, porque solo con la contemplación se avanza en este misterio de amor». Así, añadió refiriéndose al pasaje evangélico de San Juan (3, 13-17), «Jesús, cuando quiere explicar este misterio de amor a Nicodemo, usa dos verbos: subir, bajar o bajar, subir».

Por lo tanto, «este es el misterio de amor: Jesús bajado del cielo para llevarnos a todos nosotros a subir al cielo: este es el misterio de la cruz»

El Salmo nos habla de una historia por todos conocidos y de la lección que nos da pues es diseño y figura de nuestra propia historia de nacimiento y vida, de pecado a redención, de cautividad y liberación. Y ahora vuelvo a vivir esa  historia en mi corazón y me voy reconociendo a mi misma en los episodios significativos de la travesía del desierto. La historia es un romance, y el romance tiene in tema y un estribillo. El tema es la bondad del Dios, su providencia, su poder siempre a punto de ayudar a su pueblo en todas sus dificultades y proveerlos en todas sus necesidades; y el estribillo es la ingratitud del pueblo, ese, en cuanto recibe un favor, encuentra una nueva queja, duda de su poder y se declara en rebeldía; y no puedo dejar de pensar en las circunstancias de mi vida que en ellos se reflejan. Por eso además de decirr con la Oración universal de los fieles, Salve, Cruz, única esperanza, nuestra., les invito a que como nos lo pidió el Papa Francisco, oremos por el Jubileo 2025, Peregrinos de Esperanza:

Señor, Padre que estás en el cielo, la fe que nos has donado en tu Hijo Jesucristo, nuestro hermano, y la llama de caridad infundida en nuestros corazones por el Espíritu Santo, despierten en nosotros la bienaventurada esperanza en la venida de tu Reino. 

Tu gracia nos transforme en dedicados cultivadores de las semillas del Evangelio que fermenten la humanidad y el cosmos, en espera confiada de los cielos nuevos y de la tierra nueva, cuando vencidas las fuerzas del mal, se manifestará para siempre tu gloria. 

La gracia del Jubileo reavive en nosotros, Peregrinos de Esperanza, el anhelo de los bienes celestiales y derrame en el mundo entero la alegría y La Paz de nuestro Redentor.

A ti, Dios bendito eternamente, sea la alabanza y la gloria por los siglos.

Amén.

Tomado de:

  • Folleto La Misa de Cada Día.
  • Diario Bíblico 2025. Misioneros Claretianos.
  • Libro Busco Tu Rostro, autor Carlos G. Valles
  • https://www.iubilaeum2025.va/es/giubileo-2025/preghiera.html  
  • https://www.vatican.va/content/francesco/es/cotidie/2017/documents/papa-francesco-cotidie_20170914_dos-tentaciones.html
  • https://oracionyliturgia.archimadrid.org/2025/09/14/la-cruz-nuestra-esperanza/
  • https://evangeli.net/evangelio/dia/2025-09-14
  • https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/hoy/comentario-biblico/miguel-de-burgos-nunez/

 

Palabra de Vida Mes Setiembre: “Alégrense conmigo porque he encontrado la oveja que se me había perdido” (Lc 15, 6) https://ciudadnueva.com.ar/categoria/palabra-de-vida/


Recopilado por Rosa Otárola D, /
Setiembre 2025.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Archivo (22)
  • Blog (2.604)
    • Espiritual (562)
    • Familia (2)
    • Inteligencia Emocional (24)
      • El poder de la mente (6)
    • Sanacion (19)
      • Familiar (3)
      • Personal (5)
  • Formación (143)
    • Infantil (13)
  • Liturgias Diarias (2.322)

Entradas recientes

  • Liturgia del 1 de noviembre 2025. noviembre 1, 2025
  • Liturgia del 31 de octubre 2025. El Camino para ser fieles a Jesús octubre 31, 2025
  • Las Bienaventuranzas en Nuestro Diario Vivir Parte II octubre 30, 2025
  • Liturgia del 30 de octubre 2025 ¿Quien nos separará del Amor de Dios? octubre 30, 2025
  • Liturgia del 29 de octubre 2025. Yo confío, Señor, en tu Misericordia. octubre 29, 2025

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
©2025 Vive Feliz | Rosa Otárola