Menu
Vive Feliz
  • Inicio
  • Blog
    • Sanacion
      • Familiar
    • Formación
      • Infantil
    • Espiritual
    • Inteligencia Emocional
      • El poder de la mente
    • Archivo
  • Liturgias Diarias
  • Contacto
Vive Feliz

Liturgia del 14 de julio 2024. Ir contracorriente con el mundo.

Posted on julio 14, 2025julio 13, 2025

  • Ex 1, 8-14. 22
  • Sal 123
  • Mt 10, 34-11, 1

Hoy la liturgia nos recuerda que si nos hemos decido  llevar un verdadero proceso de conversión, debemos asumir que  la  ruptura con el mundo nos traerá consecuencias a veces difíciles por ir contracorriente.

En la primera lectura damos inicio a la lectura continua del libro del Éxodo con el punto y final a la bella historia de José. De modo dramático lo narra haciendo un breve recorrido de cómo se encontraba el pueblo después de la salida de José de Egipto y del cambio de Faraón de nombre Seti I (Sethos) gobernó entre los años 1291-1279 a. C.

El pueblo había crecido mucho y por mediación de José (hijo de Jacob, vendido por sus hermanos) habían adquirido las mejores tierras, y los egipcios, por enviada y órdenes del Faraón, cambiaron las condiciones vitales para los hebreos. Nos relata las medidas de represión que tomaron contra ellos. Esclavitud, excesiva dureza en el trabajo matanza de todos los que podrían nacer. Dios interviene y narra la liberación de Moisés de la muerte. Después el libro continúa con la historia de Moisés.

El Salmo no invita a perseverar en la fe, pues como con el pueblo de Isrrael, “nuestro auxilio es el nombre del Señor”.  En el pueblo de Israel ha sido siempre muy importante la memoria de los acontecimientos que narra la historia de la salvación.

En el nuevo testamento, Jesús se nos presenta como el Enviado de Dios para conducir a su nuevo pueblo, al pueblo de Dios. El cristianismo ha llevado esa memoria a un extremo irrenunciable: la memoria de Cristo como centro de la historia de la humanidad. No perdamos nunca la memoria de lo que ha hecho el Señor: la lectura continua de la Sagrada Escritura ha sido siempre un gran remedio para que, día a día, paso a paso, vayamos enriqueciéndonos con los bellos relatos bíblicos.

El evangelio de hoy, nos cuestiona nuestra fe y disposición para la misión. Necesitamos sabiduria divina para discernir lo que conviene y lo que es nocivo a la vida. El seguimiento de Jesus nos encamina a hacernos cargo de la realidad haciendo presente una nueva alternativa de vida, por lo tanto son necesarias las rupturas hacia los estilos de vida, relaciones o estructuras que no ponen en el centro el cuidado de la vida, por eso Jesús empieza dando a conocer el efecto de su enseñanza:

”No piensen que he venido a traer paz a la tierra… Esta expresión de Cristo, nos indicaba el Papa Benedicto XVI, “significa que la paz que vino a traer no es sinónimo de simple ausencia de conflictos. Al contrario, la paz de Jesús es fruto de una lucha constante contra el mal. El combate que Jesús está decidido a librar no es contra hombres o poderes humanos, sino contra el enemigo de Dios y del hombre, contra Satanás. Quien quiera resistir a este enemigo permaneciendo fiel a Dios y al bien, debe afrontar necesariamente incomprensiones y a veces auténticas persecuciones. Por eso, todos los que quieran seguir a Jesús y comprometerse sin componendas en favor de la verdad, deben saber que encontrarán oposiciones y se convertirán, sin buscarlo, en signo de división entre las personas, incluso en el seno de sus mismas familias. En efecto, el amor a los padres es un mandamiento sagrado, pero para vivirlo de modo auténtico no debe anteponerse jamás al amor a Dios y a Cristo. De este modo, siguiendo los pasos del Señor Jesús, los cristianos se convierten en “instrumentos de su paz”, según la célebre expresión de san Francisco de Asís. No de una paz inconsistente y aparente, sino real, buscada con valentía y tenacidad en el esfuerzo diario por vencer el mal con el bien (cf. Rm 12, 21) y pagando personalmente el precio que esto implica.

Más allá de los efectos positivos, evidentes en la actuación del Señor, el Evangelio evoca los contratiempos y los efectos secundarios de la predicación: «Enemigos de cada cual serán los que conviven con él» (Mt 10,36). Ésta es la paradoja de vivir la fe: la posibilidad de enfrentarnos, incluso con los más próximos, cuando no entendemos quién es Jesús, el Señor, y no lo percibimos como el Maestro de la comunión.

En un segundo momento, Jesús nos pide ocupar el grado máximo en la escala del amor: «quien ama a su padre o a su madre más que a mí…» (Mt 10,37), «quien ama a sus hijos más que a mí…» (Mt 10,37). Así, nos propone dejarnos acompañar por Él como presencia de Dios, puesto que «quien me recibe a mí, recibe a Aquel que me ha enviado» (Mt 10,40). El efecto de vivir acompañados por el Señor, acogido en nuestra casa, es gozar de la recompensa de los profetas y los justos, porque hemos recibido a un profeta y un justo.

La recomendación del Maestro acaba valorando los pequeños gestos de ayuda y apoyo a quienes viven acompañados por el Señor, a sus discípulos, que somos todos los cristianos. «Y todo aquel que dé de beber tan sólo un vaso de agua fresca a uno de estos pequeños, por ser discípulo...» (Mt 10,42). De este consejo nace una responsabilidad: respecto al prójimo, debemos ser conscientes de que quien vive con el Señor, sea quien sea, ha de ser tratado como le trataríamos a Él.

Oremos por el Jubileo 2025, Peregrinos de la Esperanza,  para que no nos falte ¡n las fuerzas y  el deseo de entregar el corazón por la causa del Reino, como nos lo pidió el Papa Francisco:

Señor, Padre que estás en el cielo, la fe que nos has donado en tu Hijo Jesucristo, nuestro hermano, y la llama de caridad infundida en nuestros corazones por el Espíritu Santo, despierten en nosotros la bienaventurada esperanza en la venida de tu Reino. 

Tu gracia nos transforme en dedicados cultivadores de las semillas del Evangelio que fermenten la humanidad y el cosmos, en espera confiada de los cielos nuevos y de la tierra nueva, cuando vencidas las fuerzas del mal, se manifestará para siempre tu gloria. 

La gracia del Jubileo reavive en nosotros, Peregrinos de Esperanza, el anhelo de los bienes celestiales y derrame en el mundo entero la alegría y La Paz de nuestro Redentor.

A ti, Dios bendito eternamente, sea la alabanza y la gloria por los siglos.

Amén.

Tomado de:

  • Folleto La Misa de Cada Día.
  • Diario Bíblico 2025. Misioneros Claretianos.
  • https://www.iubilaeum2025.va/es/giubileo-2025/preghiera.html.
  • https://www.vatican.va/content/benedict-xvi/es/angelus/2007/documents/hf_ben-xvi_ang_20070819.html
  • https://evangeli.net/evangelio/dia/2025-07-14
  • https://oracionyliturgia.archimadrid.org/2025/07/14/lunes-xv-t-o/
  • https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/hoy/

 

 

Palabra de Vida Mes Julio: Pero un samaritano que viajaba por allí, al pasar junto a él, lo vio y se conmovió.” (Lucas 10:33) https://ciudadnueva.com.ar/categoria/palabra-de-vida/


Recopilado por Rosa Otárola D, /
Julio 2025.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Archivo (21)
  • Blog (2.539)
    • Espiritual (555)
    • Familia (2)
    • Inteligencia Emocional (24)
      • El poder de la mente (6)
    • Sanacion (19)
      • Familiar (3)
      • Personal (5)
  • Formación (141)
    • Infantil (13)
  • Liturgias Diarias (2.265)

Entradas recientes

  • Llitugia del 3 de setiembre 2025. Manifestar quiénes somos. septiembre 3, 2025
  • Liturgia del 2 de setiembre 2025 ¿Qué clase de Palabra es esta? septiembre 2, 2025
  • Liturgia del 1 de setiembre 2025. La Esperanza y la Acción de Jesús y de su pueblo septiembre 1, 2025
  • Liturgia del 31 de agosto 2025. Bondad y Humildad. agosto 31, 2025
  • Liturgia del 30 de agosto 2025. Responsabilidad y Riesgo agosto 30, 2025

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
©2025 Vive Feliz | Rosa Otárola