Menu
Vive Feliz
  • Inicio
  • Blog
    • Sanacion
      • Familiar
    • Formación
      • Infantil
    • Espiritual
    • Inteligencia Emocional
      • El poder de la mente
    • Archivo
  • Liturgias Diarias
  • Contacto
Vive Feliz

Liturgia del 14 de enero 2021. ¿Por qué piensan así?

Posted on enero 14, 2022

https://youtu.be/nstUMsPOYeo

  • 1 Sam 4, 1-11
  • Sal 43
  • Mc 1, 40-45

¿Por qué piensan así? Es la pregunta que debemos hacernos ante nuestra actitud tantas veces, ya que vivimos descontentos con lo que tenemos como los ancianos de Israel y pedimos al Señor cosas impulsivamente y no reflexionamos las consecuencias de lo que estamos pidiendo. 

En el comentario de las Monjas Dominicas Contemplativas, nos habla de que desde la mirada de Dios podemos pensar en la evolución de la sociedad humana que quiere vivir como los demás aunque para ello renuncie a Dios. Dios es misericordioso y se apiada del pueblo que quiere ser gobernado por un rey, deseando vivir como los demás. Le piden a Samuel un rey y el Señor le dice que haga caso al pueblo porque en realidad lo rechazan a Él y no quieren que reine sobre ellos.

En este texto vemos la actitud del pueblo que es muy diferente a la exhortación que nos hace el salmista, que canta eternamente las maravillas del Señor. Son vivencias muy distintas, la añoranza por la monarquía y la igualdad al resto de naciones y la dicha de ser un pueblo que aclama al Señor, que el nombre del Señor es su gozo cada día y que el Santo de Israel es su rey.

Llama sobre todo la atención en este pasaje, nos indica la meditación del sitio Evangelización Activo, las palabras del pueblo: “Queremos tener un rey y ser como las demás naciones“. Con ello están negando la elección de Dios sobre ellos. Hoy pasa algo semejante, cuando nosotros queremos ser cristianos, pero al mismo tiempo, vivir de acuerdo a como vive el mundo, vivir como aquellos que no conocen y no aman al Dios revelado por Cristo. Jesús, en su oración final al Padre, ya les hacía ver a sus discípulos que ellos no son del mundo, que vivían en él, pero que le pertenecen al Padre y que su ciudadanía es el Cielo.

Es, pues, necesario que nos hagamos conscientes de esta realidad y que no busquemos imitar a aquellos que no conocen o no aman a Dios, sino que busquemos con todo nuestro corazón tener a Dios como nuestro Rey y Señor. Dios, desde la encarnación de su Hijo, nos ha mostrado que no quiere vivir lejos de nosotros, sino en medio de nosotros, que quiere ser el Emmanuel.

Por otro lado, otras tantas veces, no valoramos que el Señor siempre está dispuesto al encuentro con nosotros,  que nos espera con los brazos abiertos, sino nos quedamos paralizados ante los obstáculos que podríamos encontrar en el camino. El evangelio nos muestra con la actitud de  aquellas personas que nos ayudan a llegar ante  él y que por su fe, logramos levantarnos y emprender el camino a su lado, la importancia de no mirar los obstáculos, sino las oportunidades que tenemos para evangelizar.

Todos, nos dice el sitio de Arquidiócesis de Madrid, tenemos a nuestro alrededor amigos que están pasando por problemas, por situaciones difíciles a causa de su familia, su trabajo o alguna enfermedad. Todos tenemos amigos paralíticos que no se pueden mover y no encuentran salida a su desesperado estado de postración. Y tú y yo debemos acercarlos a Jesús. En primer lugar, con nuestra fe; es decir, con nuestra oración. No olvides que lo que obtuvo la curación física y espiritual de aquel hombre fue la fe de sus amigos, que conmovió el Corazón del Salvador. Una fe que ora con perseverancia, que insiste a tiempo y a destiempo, que confía en los tiempos y planes de Dios. Y, por supuesto, en segundo lugar, ponerse manos a la obra: cargar la camilla y llevarla, en medio de dificultades, a los pies de Jesús. Con nuestro testimonio, con una conversación amistosa, con un trato amable y cercano, con una preocupación sincera por sus problemas, con una perseverancia que nada hace desfallecer… siempre acercaremos a nuestros amigos a Jesús.

Hoy, afirma el Rev. D. Joan Carles MONTSERRAT i Pulido, vemos nuevamente al Señor rodeado de un gentío: «Se agolparon tantos que ni siquiera ante la puerta había ya sitio» (Mc 2,2). Su corazón se deshace ante la necesidad de los otros y les procura todo el bien que se puede hacer: perdona, enseña y cura a la vez. Ciertamente, les dispensa ayuda a nivel material (en el caso de hoy, lo hace curando una enfermedad de parálisis), pero —en el fondo— busca lo mejor y primero para cada uno de nosotros: el bien del alma.

Nos explica el Papa Francisco que “Jesús nos permite ir a lo esencial. Jesús, un hombre de Dios, cura, pero no es un médico. Enseñaba, pero era más que un maestro y en este episodio se centra en lo esencial. Mira al paralítico y le dice: “Tus pecados quedan perdonados”. La curación física es un don, la salud física es un don que debemos guardar. Pero El Señor nos enseña que la salud del corazón, la salud espiritual también debe ser salvaguardada”.

Palabra de Vida Mes de Enero 2022

“En Oriente hemos visto su estrella y hemos venido para adorarlo”. https://ciudadnueva.com.ar/categoria/palabra-de-vida


Recopilado por Rosa Otárola D, /
Enero 2022.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Archivo (21)
  • Blog (2.413)
    • Espiritual (550)
    • Familia (2)
    • Inteligencia Emocional (24)
      • El poder de la mente (6)
    • Sanacion (19)
      • Familiar (3)
      • Personal (5)
  • Formación (136)
    • Infantil (12)
  • Liturgias Diarias (2.150)

Entradas recientes

  • Liturgia del 9 de mayo 2025. Proclamad el Evangelio y Comer y Beber la Sangre de Cristo. mayo 9, 2025
  • Liturgia del 8 de mayo 2025. Serán todos Discípulos de Dios. mayo 8, 2025
  • Liturgia del 7 de mayo 2024. Me habéis visto y no creéis. mayo 7, 2025
  • Liturgia del 6 de mayo 2025. Yo Soy el Pan de Vida. mayo 6, 2025
  • Liturgia del 5 de mayo 2025 ¿Con qué pan nos alimentamos? mayo 5, 2025

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
©2025 Vive Feliz | Rosa Otárola