- Deut 10, 12-22
- Sal 147
- Mt 17, 22-27
La liturgia nos convoca a trabajar por r un mundo mejor, la experiencia salvifica y la dignidad de ajusticiado.
La primera lectura relaciona la experiencia de los preceptos con la practica de la justicia hacia los rostros más sufrientes.
¿Qué te pide el Señor tú Dios hoy? Claramente, aparecen las dos grandes realidades por las que se puede marcar el seguimiento en una religión. Por un lado, está el código de leyes, con su cumplimiento férreo y estricto, como lo entiende el mundo fariseo. Y, por otro lado, el seguimiento desde el ámbito del amor puro, que lo vemos reflejado en el mismo Dios, que tiene compasión por su criatura.
Amar desde la esencia profunda de lo que eres. Entonces ese amor se volcará como respuesta a Dios porque lo reconoces Hacedor, Creador, Redentor, con un corazón agradecido por lo recibido. Un amor hacia los demás porque los reconoces hermanos, este Dios, te hermana con el de tu propia condición. Y un amor a ti mismo, que no es egoísmo, el quererte es saberte mirar con la mirada con la que te mira compasivamente Jesucristo porque te ama. Ahora sí, ya le puedes amar y servir con todo tu ser, con toda tu alma, sin necesidad de estar esclavo de preceptos. Si reconoces un amor que te desborda solo cabe responder a ese amor con lo mismo que recibes.
El salmo nos invita a glorificar al Señor que bendijo a sus hijos con La Paz, no como la del mundo y la alimenta con su Palabra.
Y en el evangelio, Jesús anuncia su identidad como mesías sufriente, mientras iban juntos, que nos muestra cómo el evangelista quiere remarcar la cercanía de Cristo, les abre su Corazón para confiarles el camino de su Pasión, Muerte y Resurrección, es decir, algo que Él lleva muy adentro y que no quiere que, aquellos a quienes tanto ama, ignoren.
Jesús lo que habla sobre sí, es para que los discípulos no se hagan falsas expectativas sobre el Mesías. Es un Dios que viene a entregar la vida hasta las últimas consecuencias, por ello, los discípulos deben de imitar su vida; así nuestra vida interior ha de centrase en Cristo, en su amor por nosotros, en su entrega hasta la muerte por mí, en su constante búsqueda de nuestro corazón. Muy bien lo expresaba san Juan Pablo II con voz fuerte «¡Miradle a Él!».
Sin embargo, de golpe, emergen sospechas de que El evade el pago de impuestos. Jesús hace una reflexión de que a los importantes les cabe en suerte estar exentos de este impuesto. Con lo cual, el resultado debería ser que Él mismo está exento debido a su condición divina. Sin embargo, no lo quieren recibir.
Les insto a que sigamos orando como nos lo pidió el Papa Francisco por el Jubileo 2025, Peregrinos de Esperanza:
Señor, Padre que estás en el cielo, la fe que nos has donado en tu Hijo Jesucristo, nuestro hermano, y la llama de caridad infundida en nuestros corazones por el Espíritu Santo, despierten en nosotros la bienaventurada esperanza en la venida de tu Reino.
Tu gracia nos transforme en dedicados cultivadores de las semillas del Evangelio que fermenten la humanidad y el cosmos, en espera confiada de los cielos nuevos y de la tierra nueva, cuando vencidas las fuerzas del mal, se manifestará para siempre tu gloria.
La gracia del Jubileo reavive en nosotros, Peregrinos de Esperanza, el anhelo de los bienes celestiales y derrame en el mundo entero la alegría y La Paz de nuestro Redentor.
A ti, Dios bendito eternamente, sea la alabanza y la gloria por los siglos.
Amén.
Tomado de:
- Folleto La Misa de Cada Día.
- Diario Bíblico 2025. Misioneros Claretianos.
- https://www.iubilaeum2025.va/es/giubileo-2025/preghiera.html
- https://evangeli.net/evangelio/dia/2025-08-11
- https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/hoy/
- https://oracionyliturgia.archimadrid.org/2025/08/11/pagos-y-reparos/
Palabra de Vida Mes Agosto: “Porque allí donde tengan su tesoro, tendrán también su corazón.” (Lc 12, 34) https://ciudadnueva.com.ar/categoria/palabra-de-vida/
Recopilado por Rosa Otárola D, /
Agosto 2025.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.