- Gen 44, 18-21. 23b-29; 45, 1-5
- Sal 104
- Mt 10. 7-15
Recordar las maravillas que hizo el Señor, es la invitación que nos hace el salmista y es lo que nos nace desde el fondo de nuestro ser, despues de escuchar y meditar la liturgia de la Palabra de estos últimos días. Por un lado, la historia de Jacob y su familia; por otro, el inicio de la vida pública de Jesús de Nazaret, anunciando la alegría de la Buena Noticia del Reino de Dios y llamando a sus colaboradores más próximos, los apóstoles. La paz, el saludo de paz, es el gran distintivo de los amigos de Jesús.
El libro del Génesis nos relata la historia desgarradora de la familia de José. Y en ella, la historia de tantas familias heridas por motivos tan diversos. Heridas que hablan de división, de relaciones truncadas desde la niñez, heridas de traición y rechazo, de no aceptación; heridas nunca olvidadas.
Es fácil ante situaciones semejantes preguntarnos dónde está Dios, por qué permite todo ese dolor y angustia… Probablemente, tengamos que cambiar la dirección de las preguntas y en vez de enjuiciar a Dios, preguntarnos a nosotros mismos dónde estamos y qué hacemos.
Escuchar y acoger la revelación: “yo soy José, vuestro hermano” nos impulsa a mirar nuestras relaciones truncadas y a preguntarnos cómo nos situamos y presentamos ante aquellos con quienes vivimos el conflicto. También esta afirmación nos desafía e inquieta: ante quien sufre, cómo escucho y acompaño, por acaso fomento la polarización de actitudes o invito a mirar desde la fe las circunstancias dolorosas que envuelven a quien sufre.
José pudo cambiar el rumbo de su vida gracias a las oportunidades que otras personas le ofrecieron y fue posible un camino de reconciliación y de fraternidad porque nunca dejó a su Dios.
Así toda esta historia de envidias y rivalidades llega a su desenlace; Dios aprovechó la situación de mal que cometieron sus hermanos para que se convirtiera en la salvación de José y él salvara a su familia. Esto nos evidencia cómo Dios se val de cualquier situación para manifestar siempre su benevolencia hacia nosotros, como lo deja claro el salmo.
En el texto del Evangelio Jesús nos llama a la evangelización San Juan Pablo VI nos recuerda que la Vangelis acción es la alegría y la vocación propia de la iglesia y su identidad más profunda. Jesús nos habla de cómo debe realizarse este proceso pero antes nos menciona en qué consiste; la evangelización trata de la proclamación del reino de curar enfermedades y de expulsar y mal. Además debe realizarse sin buscar ningún provecho sin apoyarse en los bienes materiales y sostenidos sólo con la fuerza de la palabra proclama.
A nosotros nos corresponde anunciar, proclamar que el Reino de Dios está cerca, no toca dar razón de nuestra esperanza y nada más. Sembrar y dejar que el Espíritu Santo actúe en el corazón de los hombres para que pueda dar frutos de verdadera conversión.
Por ello les sigo invitando a que oremos por el Jubileo 2025, Peregrinos de Esperanza como nos pidió el Papa Francisco:
Señor, Padre que estás en el cielo, la fe que nos has donado en tu Hijo Jesucristo, nuestro hermano, y la llama de caridad infundida en nuestros corazones por el Espíritu Santo, despierten en nosotros la bienaventurada esperanza en la venida de tu Reino.
Tu gracia nos transforme en dedicados cultivadores de las semillas del Evangelio que fermenten la humanidad y el cosmos, en espera confiada de los cielos nuevos y de la tierra nueva, cuando vencidas las fuerzas del mal, se manifestará para siempre tu gloria.
La gracia del Jubileo reavive en nosotros, Peregrinos de Esperanza, el anhelo de los bienes celestiales y derrame en el mundo entero la alegría y La Paz de nuestro Redentor.
A ti, Dios bendito eternamente, sea la alabanza y la gloria por los siglos.
Amén.
Tomado de:
- Folleto La Misa de Cada Día.
- Diario Bíblico 2025. Misioneros Claretianos.
- https://www.iubilaeum2025.va/es/giubileo-2025/preghiera.html
- https://oracionyliturgia.archimadrid.org/2025/07/10/anunciar-a-cristo-2/
- https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/hoy/
- https://evangeli.net/evangelio/dia/2025-07-10
Palabra de Vida Mes Julio: Pero un samaritano que viajaba por allí, al pasar junto a él, lo vio y se conmovió.” (Lucas 10:33) https://ciudadnueva.com.ar/categoria/palabra-de-vida/
Recopilado por Rosa Otárola D, /
Julio 2025.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.