- Ez 47,1-9.12
- Sal 45
- Jn 5, 1-6
En las lecturas de hoy, se nos presenta el agua como elemento común.
En este camino cuaresmal, conforme nos aproximamos a la Pascua, se ha de intensificar el acercamiento al misterio de Cristo, ofrecido en los dos primeros domingos de cuaresma, para que la conversión a la que somos invitados se haga realidad en cada uno por la comunión con el mismo Cristo. Es contrastando la propia vida con él, como vamos descubriendo lo que necesitamos cambiar. Así nos alejamos de las propias ocurrencias y los desenfoques cuaresmales.
A Ezequiel se le pregunta “¿has visto, hijo de hombre?”. Lo que se le ha mostrado es cómo la sanación, vivificación y salvación, manan del mismo templo. De forma sencilla, en crecimiento constante, la voluntad salvífica de Dios, invita a sumergirse en esas aguas. Se trata de una visión profética, cuyo cumplimiento se realiza en el mismo Cristo en quien todo el amor de Dios se revela plena y definitivamente en favor de todos los seres humanos y de la creación misma.
“Un río y sus canales alegran la ciudad de Dios”. Esta cercanía del Dios que salva, que nos llena de vigor y fortaleza, canta el salmista y podemos y debemos nosotros cantar, porque en todas las situaciones y circunstancias de nuestra vida, nunca nos faltará el amor de Dios, manifestado en Cristo Jesús. No hay temor en quien se siente amado y por lo mismo cuidado por Dios. Y desde esta experiencia, la existencia toda, se convierte en una palabra y gesto de aliento para que nadie se sienta solo y tampoco abandonado. Ni Dios nos deja a nuestra suerte y tampoco nosotros podemos desentendernos de la situación de cada ser humano.
El agua, nos dice el Papa Francisco, está presente también en el Evangelio de san Juan (5, 1-16) donde se narra acerca de una piscina —«llamada en hebreo Betesda»— caracterizada por «cinco soportales, bajo los cuales estaban echados muchos enfermos, ciegos, cojos, paralíticos». En ese sitio, en efecto, «había una tradición» según la cual «de vez en cuando bajaba del cielo un ángel» a mover las aguas, y los enfermos «que se tiraban allí» en ese momento «quedaban curados».
Es emocionante que en Jerusalén los arqueólogos han descubierto unos restos que concuerdan con la descripción que da el evangelio de esta piscina llamada de Betesda, literalmente junto a la puerta de las ovejas. Parece que era la alberca que proveía de agua al Templo para la limpieza de los restos de los sacrificios. Templo, agua, ovejas o corderos, sacrificios, enfermos y pecadores.
Este no es un milagro más. Jesús se presenta como el nuevo Templo, el Agua Viva, el Cordero de Dios por cuya Sangre derramada en la Cruz obtenemos el perdón y somos sanados.
Para reflexionar más en este texto les invito a consultar en mi página: https://vive-feliz.club/?s=El+paralitico+de+Betesta.
Como es costumbre, el Pontífice concluyó la reflexión sugiriendo un compromiso para la vida cotidiana: «Estamos en Cuaresma, tenemos que convertirnos». Alguien, dijo, podría reconocer: «Padre, hay tantos pecadores por la calle: los que roban, los que están en los campos nómadas… —por decir algo— y nosotros despreciamos a esta gente». Pero a este se le debe decir: «¿Y tú quién eres? ¿Y tú quién eres, que cierras la puerta de tu corazón a un hombre, a una mujer, que tiene ganas de mejorar, de volver al pueblo de Dios, porque el Espíritu Santo ha obrado en su corazón?». Incluso hoy hay cristianos que se comportan como los doctores de la ley y «hacen lo mismo que hacían con Jesús», objetando: «Pero este, este dice una herejía, esto no se puede hacer, esto va contra la disciplina de la Iglesia, esto va contra la ley». Y así cierran las puertas a muchas personas. Por ello, concluyó el Papa, «pidamos hoy al Señor» la «conversión a la misericordia de Jesús»: sólo así «la ley estará plenamente cumplida, porque la ley es amar a Dios y al prójimo, como a nosotros mismos»
Para Jesús s fundamentar que todo espacio o experiencia religiosa: libere, dignifique, humanice. Suscitemos espacios donde sea posible la salvación integral de las personas. Por eso hoy nuevamente les invito a que oremos con el Papa por el Jubileo 2025, Peregrinos de Esperanza:
Señor, Padre que estás en el cielo, la fe que nos has donado en tu Hijo Jesucristo, nuestro hermano, y la llama de caridad infundida en nuestros corazones por el Espíritu Santo, despierten en nosotros la bienaventurada esperanza en la venida de tu Reino.
Tu gracia nos transforme en dedicados cultivadores de las semillas del Evangelio que fermenten la humanidad y el cosmos, en espera confiada de los cielos nuevos y de la tierra nueva, cuando vencidas las fuerzas del mal, se manifestará para siempre tu gloria.
La gracia del Jubileo reavive en nosotros, Peregrinos de Esperanza, el anhelo de los bienes celestiales y derrame en el mundo entero la alegría y La Paz de nuestro Redentor.
A ti, Dios bendito eternamente, sea la alabanza y la gloria por los siglos.
Amén.
Tomado de:
- Folleto La Misa de Cada Día.
- Diario Bíblico 2025. Misioneros Claretianos.
- https://www.iubilaeum2025.va/es/giubileo-2025/preghiera.html.
- https://www.vatican.va/content/francesco/es/cotidie/2015/documents/papa-francesco-cotidie_20150317_no-cerreis-esa-puerta.html
- https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/hoy/
Palabra de Vida Mes Abril: “Yo estoy por hacer algo nuevo: ya está germinando, ¿no se dan cuenta?” (Is 43, 19) https://ciudadnueva.com.ar/categoria/palabra-de-vida/
Recopilado por Rosa Otárola D, /
Abril 2025.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.