Menu
Vive Feliz
  • Inicio
  • Blog
    • Sanacion
      • Familiar
    • Formación
      • Infantil
    • Espiritual
    • Inteligencia Emocional
      • El poder de la mente
    • Archivo
  • Liturgias Diarias
  • Contacto
Vive Feliz

Litugia de 3 de abril 2022. Tampoco yo te condeno. Vete y no peques más.

Posted on abril 3, 2022abril 3, 2022

https://youtu.be/IDT1m-TETI0

  • Is 43, 16-21
  • Sal 125
  • Flp 3, 7-14
  • Jn 8, 1-11

Nos acercamos casi al final de la cuaresma. Ha sido un tiempo propicio para profundizar en el encuentro intimo con el Señor, la oración, y una invitación a salir de nosotros mismos para compartir la fe y la vida.

Las lecturas de este día nos muestran la relación gratuita que Dios establece y transforma la vida. La misericordia de Dios nace de sus entrañas, brota ante personas que no pueden ofrecer nada. Es una relación que nos hace libres:

  • Esto es lo que Isaías recuerda al pueblo que sufre el destierro, desapropiado y que ha perdido la esperanza. Pues bien, eso se quedará en mantillas ante lo que Dios tiene que hacer por nosotros, por la humanidad, por la historia. Y el Dios que promete una cosa, la cumple. Será ese lenguaje simbólico de la liberación, del paso del mar, del agua y el maná en el desierto, el que se use para anunciar lo nuevo que hará con nosotros.
  • Esta es la mirada que Pablo comparte de su experiencia vivida en el camino de Damasco, que lo llevo a “conocer” al Señor. Este es uno de los pasajes más íntimos y personales del apóstol Pablo, nos habla de lo que supone para él “haber conocido a Cristo”; por Él todo le parece pérdida, por Él todo lo que en este mundo es relumbrón, le parece una nadería
  • Esta es la vida nueva que brota en el corazón de la mujer protagonista del evangelio de hoy. El encuentro con Dios es cercanía que sana, perdona y libera.

Al contemplar a Jesús en medio de esa “jauría” de acusadores, entendemos muy bien lo que señaló santo Tomás de Aquino: «La justicia y la misericordia están tan unidas que la una sostiene a la otra. La justicia sin misericordia es crueldad; y la misericordia sin justicia es ruina, destrucción».

Hemos de llenarnos de alegría al saber, con certeza, que Dios nos perdona todo, absolutamente todo, en el sacramento de la confesión. En estos días de Cuaresma tenemos la oportunidad magnífica de acudir a quien es rico en misericordia en el sacramento de la reconciliación.

Nos explica el Papa Francisco que “se quedaron allí solos la mujer y Jesús: la miseria y la misericordia, una frente a la otra. Y esto cuántas veces nos sucede a nosotros cuando nos detenemos ante el confesionario, con vergüenza, para hacer ver nuestra miseria y pedir el perdón. Mujer, ¿dónde están?», le dice Jesús. Y basta esta constatación, y su mirada llena de misericordia y llena de amor, para hacer sentir a esa persona —quizás por primera vez— que tiene una dignidad, que ella no es su pecado, que ella tiene una dignidad de persona, que puede cambiar de vida, puede salir de sus esclavitudes y caminar por una senda nueva. (

Y, además, para el día de hoy, un propósito concreto: al ver a los demás, diré en el interior de mi corazón las mismas palabras de Jesús: «Tampoco yo te condeno» (Jn 8,11).”

Como dice fr Santiago Agrelo: «¡La luz de la misericordia ha irrumpido en la oscuridad de nuestra miseria!». Por eso este es el tiempo oportuno a mirar lo nuevo que Dios realiza y ser creativos; Tiempo de audacia para lanzarnos hacia adelante abriendo caminos de vida; Tiempo de experimentar el perdón y la confianza de Jesús que nos invita a vivir de una manera diferente.

Cristo no condena, sino que perdona. Y, al perdonar, demuestra que hay un Amor más grande que nuestros pecados. Nos muestra que, a pesar de todas nuestras infidelidades, hay uno que es fiel. Podemos tener siempre esperanza, porque el pecado no tiene la última palabra. Podemos tener esperanza, porque Dios es siempre fiel. Debemos recuperar la importancia del perdón como una fuerza sanadora y revitalizadora de las relaciones humanas. Es más, es el perdón la única fuerza capaz de transformar y cambiar los corazones.

Bibliografía:

  • https://www.vaticannews.va/es/evangelio-de-hoy/2022/04/03.html
  • https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/hoy/pautas/
  • http://webcatolicodejavier.org/evangeliodeldia.html
  • https://oracionyliturgia.archimadrid.org/2022/04/03/la-fuerza-del-perdon/

Palabra de Vida Mes de Abril 2022

“ Vayan por todo el mundo, anuncien la Buena Noticia a toda la creación.” (Marcos 16, 15) https://ciudadnueva.com.ar/abril-2022/


Recopilado por Rosa Otárola D, /
Abril 2022.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Archivo (21)
  • Blog (2.426)
    • Espiritual (551)
    • Familia (2)
    • Inteligencia Emocional (24)
      • El poder de la mente (6)
    • Sanacion (19)
      • Familiar (3)
      • Personal (5)
  • Formación (136)
    • Infantil (12)
  • Liturgias Diarias (2.162)

Entradas recientes

  • Liturgia del 21 de mayo 2025. Dios el Labrador, Jesús la Vid y nosotros los sarmientos. mayo 21, 2025
  • Liturgia del 20 de mayo 2025. La Paz del Señor. mayo 20, 2025
  • Liturgia del 19 de mayo 2025. Buscar los Verdaderos Dones mayo 19, 2025
  • Liturgia del 18 de mayo 2025. ¿Cuál es la señal que identifica al Cristiano? mayo 18, 2025
  • Liturgia del 17 de mayo 2024. Se repite el ciclo de la historia. mayo 17, 2025

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
©2025 Vive Feliz | Rosa Otárola