Menu
Vive Feliz
  • Inicio
  • Blog
    • Sanacion
      • Familiar
    • Formación
      • Infantil
    • Espiritual
    • Inteligencia Emocional
      • El poder de la mente
    • Archivo
  • Liturgias Diarias
  • Contacto
Vive Feliz

Las Bienaventuranzas en Nuestro Diario Vivir Parte II

Posted on octubre 30, 2025

En el tema anterior estuvimos reflexionando sobre el concepto de bienaventurado y bienaventuranza y compartimos ejemplos de como vivir a la luz de la Palabra, cuatro de las ocho bienaventuranzas en nuestro diario vivir.

Si desea conocer al respecto le invito a entrar a mi página y en este enlace puede ver esa publicación: https://vive-feliz.club/las-bienventuran…tro-diario-vivir/

Hoy seguiremos con este tema con las últimas cuatro. Veamos. y


5.-Bienaventurados los Misericordiosos:

«Bienaventurados los misericordiosos, porque obtendrán misericordia» nos llama a vivir la misericordia en nuestras relaciones.

Si usted es bendecido con el dolor por sus propias fallas (la segunda bienaventuranza) y con relaciones correctas (la cuarta bienaventuranza), no le será difícil ser misericordioso con las personas. La misericordia consiste en tratar a las personas mejor de lo que merecen.

Ser compasivos y perdonar a los demás. El perdón es una clase de misericordia, igual que ayudar a alguien a quien no tenemos obligación de ayudar o abstenerse de explotar la vulnerabilidad de otra persona. La misericordia, en todos estos sentidos, es el motor de la encarnación, muerte y resurrección de Cristo. A través de Él, nuestros pecados son perdonados y nosotros mismos recibimos ayuda por medio del regalo del espíritu de Dios (1Co 12). La razón por la que el Espíritu nos muestra esta misericordia es simplemente que Dios nos ama (Jn 3:16)

 En nuestra vida diaria, ser misericordiosos implica perdonar a quienes nos han ofendido y ofrecer nuestra ayuda sin esperar nada a cambio.

En la parroquia, podemos fomentar una cultura de misericordia a través de programas de asistencia a los necesitados y de acciones concretas que reflejen el amor incondicional de Dios.
6.- Bienaventurados los de limpio corazón, pues ellos verán a Dios.

La sexta bienaventuranza hace eco de Salmos 24:3–5:

¿Quién subirá al monte del Señor? ¿Y quién podrá estar en Su lugar santo? El de manos limpias y corazón puro; el que no ha alzado su alma a la falsedad, ni jurado con engaño. Ese recibirá bendición del Señor, y justicia del Dios de su salvación.

Las “manos limpias y corazón puro” denotan integridad, unicidad de devoción, lealtad. La integridad va mucho más allá de evitar el engaño y el mal comportamiento. La raíz de la integridad es ser uno solo, lo que significa que nuestras acciones no son elecciones que tomamos o nos quitamos cuando parezca conveniente, sino que surgen del todo de nuestro ser. Note que Jesús pronuncia la bendición de ser puro de corazón no inmediatamente después de la bendición del hambre de justicia, sino después de la de mostrar misericordia. La pureza de corazón no surge de la perfección de nuestra voluntad, sino de la recepción de la gracia de Dios.

Podemos determinar cuánto de esta bendición hemos recibido preguntándonos a nosotros mismos: ¿cómo es mi compromiso con la integridad cuando me es posible eludir las consecuencias de un engaño? ¿Me rehúso a dejar que mi opinión sobre otra persona sea formada por el chisme y las insinuaciones, sin importar lo interesantes que puedan sonar? ¿Hasta qué punto mis acciones y palabras son reflejos veraces de lo que hay en mi corazón?

7.- Bienaventurados los que procuran la paz, pues ellos serán llamados hijos de Dios.

La séptima bienaventuranza lleva a todos los trabajadores cristianos a la tarea de la resolución de conflictos. Los conflictos surgen cuando las personas tienen diferencias de opinión. En un mundo caído, se tiende a ignorar el conflicto o suprimirlo usando la fuerza, amenazas o intimidación. Pero todas estas son violaciones de la integridad (la sexta bienaventuranza) de las personas en el conflicto. En el reino de Dios, es una bendición unir a las personas que tienen disputas. Solo entonces es posible resolver el conflicto y restaurar las relaciones. (Más adelante en este artículo analizaremos el método de Jesús para la resolución de conflictos.

El resultado de la resolución de conflictos es la paz y los pacificadores serán llamados “hijos de Dios”. Ellos reflejarán el carácter divino en sus acciones. Dios es el Dios de paz (1Ts 5:16) y mostramos que somos Sus hijos cuando buscamos la paz en el lugar de trabajo, en la comunidad, en nuestro hogar y en todo el mundo.

8.- Bienaventurados aquellos que han sido perseguidos por causa de la justicia”

La octava y última bienaventuranza puede sonar negativa. Hasta este punto, las bienaventuranzas se han centrado en la pobreza de espíritu, la humildad, las relaciones correctas, la misericordia, la pureza de corazón y la construcción de paz —todas cualidades positivas. Pero Jesús incluye la posibilidad de “persecución por cuestión de la justicia”. Esta surge de las siete anteriores, porque las fuerzas que se oponen a lo que Dios desea todavía tienen gran poder en el mundo.

Tenga en cuenta que la persecución que surge del comportamiento injusto no es bienaventurada. Si caemos por nuestra propia culpa, debemos esperar el sufrimiento de las consecuencias negativas. Jesús está hablando de la bendición de ser perseguidos por hacer el bien. Pero, ¿por qué seríamos perseguidos por la justicia? La realidad en un mundo caído es que si demostramos justicia genuina, muchos nos rechazarán. Jesús profundiza la idea señalando que los profetas, que como Él habían anunciado el reino de Dios, fueron perseguidos: “Bienaventurados seréis cuando os insulten y persigan, y digan todo género de mal contra vosotros falsamente, por causa de Mí. Regocijaos y alegraos, porque vuestra recompensa en los cielos es grande, porque así persiguieron a los profetas que fueron antes que vosotros” (Mt 5:11–12). Las personas justas pueden estar sujetas a una persecución activa e incluso severa por parte de personas que se benefician —o creen que se benefician— de la injusticia.

Por ejemplo, si defiende a —o apenas se hace amigo de— personas que son víctimas de chismes o discriminación, espere persecución.

La bendición es que la persecución activa por las razones correctas indica que los poderes de la oscuridad creen que usted está teniendo éxito en su tarea de promover el reino de Dios.

La octava bienaventuranza sirve como un recordatorio para nosotros de que trabajar en un mundo caído requiere valentía.

Entonces ¿De qué manera se viven las Bienaventuranzas en la actualidad? Descúbrelo en esta interesante reflexión del P. Felipe Santos:

Bienaventurados los que saben reírse de sí mismo: No han terminado de divertirse.
Bienaventurados los que saben distinguir una montaña de un montículo: se ahorrarán muchas fatigas.
Bienaventurados los que son capaces de descansar y dormir sin buscar excusas: llegará a ser sabios, prudentes.
Bienaventurados los que saben callarse y escuchar: aprenderán cosas nuevas.
Bienaventurados los que son bastante inteligentes para no tomarse todas las cosas en serio: serán apreciados por todos.
Bienaventurados sois si sabéis mirar seriamente las cosas pequeñas y apaciblemente las cosas serias: llegaréis lejos en la vida.
Bienaventurados sois si sabéis admirar una sonrisa y olvidar una mueca: vuestro camino estará soleado.
Bienaventurados sois si sois capaces de interpretar siempre con benevolencia las actitudes de los demás incluso cuando las apariencias sean contrarias: pasaréis por inocentes, pero la caridad tiene ese precio.
Bienaventurados los que piensan antes de actuar y rezan antes de pensar: evitarán muchas tonterías.
Bienaventurados los que van en ayuda de los otros, sin sentirse indispensables: serán sembradores de alegría.

Esta versión actualizada de un sacerdote español Fabián Fernández de Alarcón, me gusta mucho también :

En aquel tiempo, al ver Jesús al gentío, subió a la montaña, se sentó y se acercaron sus discípulos. El tomó la palabra y se puso a enseñarles así:

Felices aquellos que no tienen amarrado el corazón al dinero ni a las cosas.

Felices aquellos que se preocupan cuando alguien sufre.

Felices aquellos que son amables con los demás.

Felices aquellos que trabajan para que seamos más hermanos y compartamos las cosas.

Felices aquellos que prestan ayuda a los demás.

Felices aquellos que tienen un corazón noble y honrado.

Felices aquellos que trabajan para construir la paz.

Felices aquellos que son perseguidos por construir la hermandad y la igualdad entre todos.

Todos estos serán llamados hijos de Dios.

En esencia, vivir las bienaventuranzas es adoptar un estilo de vida que prioriza la espiritualidad, la virtud y el amor al prójimo sobre las ambiciones egoístas, y que se traduce en un gozo profundo y una conexión con Dios.

Canción El Amor de mi Dios

https://youtu.be/rEMHC_iJ1Ek?si=ybSTOihsR5Te6vs7

https://soymarcosalas.medium.com/bienaventuranzas-cotidianas-fc4cbd254213

https://www.vitajesu.org/2024/06/10/viviendo-las-bienaventuranzas-guia-practica-para-la-vida-diaria/#:~:text=En%20nuestra%20vida%20diaria%2C%20esto,la%20humildad%20y%20el%20amor.

https://iglesiaunanuevaesperanzaencristo.org/las-bienaventuranzas/

https://translate.google.com/translate?u=https://geb.tv/living-the-beatitudes-in-everyday-life/&hl=es&sl=en&tl=es&client=

https://es.catholic.net/op/articulos/51217/cat/151/5-bienaventuranzas-para-nuestro-tiempo.html

https://www.iglesiadebasedemadrid.org/FontarronFABIAN.htm


Recopilado por Rosa Otárola D, /
Octubre 2025 2025.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Archivo (22)
  • Blog (2.602)
    • Espiritual (562)
    • Familia (2)
    • Inteligencia Emocional (24)
      • El poder de la mente (6)
    • Sanacion (19)
      • Familiar (3)
      • Personal (5)
  • Formación (142)
    • Infantil (13)
  • Liturgias Diarias (2.321)

Entradas recientes

  • Las Bienaventuranzas en Nuestro Diario Vivir Parte II octubre 30, 2025
  • Liturgia del 30 de octubre 2025 ¿Quien nos separará del Amor de Dios? octubre 30, 2025
  • Liturgia del 29 de octubre 2025. Yo confío, Señor, en tu Misericordia. octubre 29, 2025
  • Liturgia del 28 de Octubre 2025. La Oración y la Acción. octubre 28, 2025
  • Liturgia del 27 de octubre 2025. Nuestro Dios es un Dios que salva. octubre 27, 2025

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
©2025 Vive Feliz | Rosa Otárola