Antes de iniciar quisiera compartir esta reflexión sobre nuestra Madre María en este mes: Dicen que mayo tiene perfume de flores y alma de canto. Pero en lo profundo de la tradición de la Iglesia, 𝗺𝗮𝘆𝗼 𝗵𝘂𝗲𝗹𝗲 𝗮 𝗠𝗮𝗿𝗶́𝗮. Este mes no es solo un calendario que cambia, es un llamado a mirar a Aquella que, sin decir muchas palabras, dijo el “sí” más poderoso de la historia. Un “sí” que cambió el rumbo de la humanidad.
Y es que 𝗠𝗮𝗿𝗶́𝗮 𝗲𝘀 𝗺𝗮́𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘂𝗻 𝗶́𝗰𝗼𝗻𝗼 𝗽𝗶𝗮𝗱𝗼𝘀𝗼; 𝗲𝘀 𝗹𝗮 𝗺𝘂𝗷𝗲𝗿 𝗳𝘂𝗲𝗿𝘁𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼 𝗵𝘂𝘆𝗼́ 𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗿𝘂𝘇, 𝗹𝗮 𝗺𝗮𝗱𝗿𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼 𝗻𝗲𝗴𝗼𝗰𝗶𝗼́ 𝘀𝘂 𝗳𝗶𝗱𝗲𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱, 𝗹𝗮 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗶́𝗽𝘂𝗹𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗴𝘂𝗮𝗿𝗱𝗼́ 𝗰𝗮𝗱𝗮 𝗽𝗮𝗹𝗮𝗯𝗿𝗮 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗿𝗮𝘇𝗼́𝗻.
En estos tiempos en que por diversas circunstancias, la fe tambalea, 𝗠𝗮𝗿𝗶́𝗮 𝗽𝗲𝗿𝗺𝗮𝗻𝗲𝗰𝗲 𝗳𝗶𝗿𝗺𝗲 como Madre de la Iglesia, sosteniéndola entre dolores de parto y gozos de resurrección. No es solo Madre de Jesús, es madre tuya, madre mía, madre de todos los que buscamos vivir como hermanos en medio de un mundo herido.
Ella que sabe que hay momentos en que lo que más necesitamos no son respuestas, sino un regazo. 𝗠𝗮𝗿𝗶́𝗮 𝗲𝘀 𝗲𝘀𝗲 𝗿𝗲𝗴𝗮𝘇𝗼 𝗰𝗼𝗻𝗳𝗶𝗮𝗯𝗹𝗲, 𝘀𝗶𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼𝘀𝗼, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗳𝗶𝗿𝗺𝗲; 𝗵𝘂𝗺𝗶𝗹𝗱𝗲, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗴𝗹𝗼𝗿𝗶𝗼𝘀𝗼; 𝘀𝗲𝗻𝗰𝗶𝗹𝗹𝗼, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗽𝗹𝗲𝗻𝗼.
Ella que sabe que no sustituye a Cristo: nos lo muestra, nos lo entrega, nos lo lleva, para florecer en amor.
La Asunción de María nos habla de la “esperanza que nunca defrauda” (Rm 5,5).
Toda la humanidad y cada uno de nosotros estamos llamado a participar de tan gloriosa y maravillosa meta. La Virgen, por pura gracia del Señor, se anticipó a lo que también acontecerá con nosotros, como participación de la Resurrección y la Ascensión de Cristo. Por eso, María ha sido constituida como un signo de esperanza: Tema que estamos desarrollando.
Recordemos que en la reflexión anterio, hablamos de las habilidades sociales
y su importancia para la vida.
Hoy vamos a tratar de entender el por qué la personalidad y el temperamento tienen una gran injerencia en las relaciones humanas
La personalidad es fundamental en las relaciones humanas, ya que influye en cómo nos comunicamos, interactuamos y nos relacionamos con los demás
La personalidad no es mas que el patrón de pensamientos, sentimientos y conducta que presenta una persona y que persiste a lo largo de toda su vida, a través de diferentes situaciones.
Hasta hoy, Sigmund Freud, es el más influyente teórico de la personalidad, este abrió una nueva dirección para estudiar el comportamiento humano.
Las necesidades e importancia de las relaciones humanas son muy importantes en nuestra sociedad actual. El relacionarse es la aptitud de identificarse y de establecer lazos con las personas de tal modo que aumenta la influencia sobre ellas.
Es importante aclarar que el carácter es una dimensión de la personalidad derivada de la interacción social, sin embargo a diferencia del temperamento, del que hablaremos adelante. El temperamento es la parte de la personalidad que proviene de la biología y el carácter se refiere a la parte de la personalidad que proviene del ambiente que rodea a la persona.
Entonces la diferencia entre los tres, radica en que la personalidad está conformada por influencias biológicas (temperamento) e influencias ambientales (carácter), como vemos la personalidad engloba, todo lo que somos sentimos y pensamos. De hecho, a lo largo de la vida se atraviesa etapas en las cuales la personalidad se va transformando de acuerdo con las capacidades que la persona va desarrollando: Estas son los primeros momentos, infancia, pubertad, y adolescencia, adultez y ancianidad.
Uno de los profesionales en psicología que se interesó en investigar y describir los tipos de personalidad fue el suizo Carl Jung. Él expandió los términos introversión y extroversión, y desde estos construyó los tipos de personalidad.
Según el psicólogo, los introvertidos son tímidos, se concentran en sus estados internos y a menudo se les complica estar en compañía. Por el contrario, los extrovertidos se caracterizan por ser sociables, estar con gente y no sentir incomodidad ante momentos sociales retadores. Desde esos parámetros, Jung constituye los ocho tipos de personalidad.
1.-Personalidad introvertida
Las personas introvertidas tiene mayor interés en las ideas que en los hechos, estar en su mundo interior antes que las demás personas es su preferencia.
También, tienen un gran gusto por los pensamientos abstractos, las reflexiones y los retos teóricos como los que se suelen presentar en filosofía.
2.-Sentimental-introvertida
Son personas muy reservadas, pero simpáticas y empáticas con sus amigos y conocidos cercanos. Igualmente, suelen ser cariñosas y amorosas, pero no expresan sus sentimientos y emociones con facilidad.
3.-Tipo de personalidad sensación-introvertida
Aquellos que cuentan con una personalidad sensible introvertida están más centrados en los aspectos subjetivos que pasan a su alrededor. Esto es muy normal en los tipos de personalidad introvertidas.
La diferencia en este caso es que los fenómenos están más relacionados con las impresiones sensoriales y sus sensaciones internas. Según el psiquiatra Jung, estas personas suelen dedicarse al arte o a las actividades artísticas manuales.
4.-Introvertido e intuitivo
Los introvertidos con capacidad intuitiva son muy soñadores y fantasean de gran manera con el futuro. A tal grado de dejar casi de lado el presente para sumirse en sus fantasías y sueños. Son personas muy creativas de carácter ligero y soñador.
5.-Pensamiento extrovertido
Los que se caracterizan por esta personalidad suelen crear explicaciones de su entorno a partir de lo que observan. Por ello, no cambian fácilmente su manera de ver las cosas y tratan de imponer su visión a los demás. También, reprimen sus sentimientos y emociones, haciéndolos olvidar y no darle importancia a sus relaciones sentimentales cercanas. 6.-Sentimental-extrovertido
Son todos aquellos que se muestran empáticos ante las situaciones ajenas. También, tienen gran facilidad para establecer relaciones cercanas con los demás, a la vez que disfrutan mucho de la compañía. Es un tipo de personalidad muy bueno para las relaciones humanas, ya que cuentan con grandes habilidades sociales. Por el contrario, no se sienten muy interesados en la reflexión y el pensamiento abstracto.
7.-Sensación-extrovertido
Es una persona que resalta las percepciones que le generan las realidades observables y que les gusta interactuar con los demás en todo momento. Realmente, son sujetos que asignan un valor mágico a los objetos de una forma inconsciente.
8.-Intuitiva-extrovertida
La personalidad extrovertida-intuitiva tiene tendencia a hacer todo tipo de proyectos y acciones de duración larga. Cuando uno de estos proyectos termina, ya tiene otro en mente y empieza a ejecutarlo.
Son personas que disfrutan mucho viajar, transformarse, interactuar con el entorno y experimentar todo tipo de aventuras. En este tipo de personalidad, generalmente, su atención y esfuerzo estará enfocada en algo hasta que logre conseguirlo.
Cabe aclarar que la personalidad va teniendo cambios con el paso del tiempo como producto de las experiencias, compromisos, responsabilidades, relaciones, etc.
Como parte de este proceso de maduración nuestra experiencia de fe y de la inteligencia emocional, uno de los pilares fundamentales es la autoconciencia, definida como el nivel de ntrospección que una persona posee sobre sí misma: virtudes, valores, principios, experiencias, comportamientos, debilidades, etc.; dicho de otra manera es el grado de conocimiento sobre sí misma que tiene una persona al tomar en consideración tanto su identidad, como su personalidad.
Es por eso que conocer nuestra personalidad y la de los demás nos obre un abánico de opciones para mejorar las relaciones humanas. Conocer a las demás personas es una tarea que lejos de exponernos o debilitarnos, nos permite tener más inteligencia emocional, ser más audaces y capaces en nuestras relaciones. No hay nada mejor que acercarse a una persona con calidad humana, que pueda aceptar a los demás sin distinción.
Aunque nuestras creencias o valores no coinciden con el resto, las personas con inteligencia relacional tienen la capacidad de priorizar la parte humana, por encima de las creencias personales.
¿Pero qué no es la personalidad simplemente un producto de la genética al azar, o una estructura de condiciones ambientales únicas? En cualquier caso, ¿qué influencia podemos ejercer sobre nuestra propia personalidad? Como es de esperar, la Biblia ofrece respuestas alentadoras.
La belleza de la creación de Dios se expresa en la diversidad. Esto es también verdad de nuestras personalidades. El salmista entendió que todos los seres humanos somos únicos, irrepetibles y originales. De hecho, mencionó que somos maravillosamente complejos y que fuímos diseñados exclusivamente por nuestro Creador. Salmo 139.
Verdad es, por supuesto, que los seres humanos pueden estar sujetos a fuerzas que actúan en el mundo que les rodea. El apóstol Pablo claramente identifica a la mente natural de ser «hostil a Dios, porque no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco pueden» (Romanos 8:7, RVC). La mente humana se da al «odio, enemistades, celos, iras, contiendas, ambiciones egocéntricas, disensiones, herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a éstas»(Gálatas 5:20–21). Estos problemas proceden del interior y son una carga para los que estamos en el mundo en general.
Sin embargo, Dios no acepta esta expresión «natural» de la mente humana como algo permanente e inalterable. Nuevamente, Pablo señala la necesidad de la mente por cambiar: «Y no adopten las costumbres de este mundo, sino transfórmense por medio de la renovación de su mente, para que comprueben cuál es la voluntad de Dios, lo que es bueno, agradable y perfecto» (Romanos 12:2). Podemos cambiar. A caso ¿tendrá esto algo que ver con la personalidad?
Cuando interactuamos con las demás personas se nos instruye que nos comportemos no de acuerdo a nuestra mente natural, sino de acuerdo a la ley de amor de Dios. Nos instruyó Cristo, «Que se amen unos a otros. Así como yo los he amado. … En esto conocerán que todos que ustedes son mis discípulos, si se aman unos a otros» (Juan 13:34–35). Sin embargo, esto es cuestión de carácter más que de personalidad.
Por otro lado, la personalidad no se puede desprender del carácter, así que este afecta en cómo nos relacionamos con el mundo y las demás personas. Esto implica saber el bien y el mal junto con el libre albedrio de escoger hacer el bien. La Biblia define que es el bien—la ley moral de Dios; así que, escogiendo el bien de manera consistente (ejercitando un carácter justo) puede y templará nuestra personalidad al transformar la mente, como lo indicó Pablo. Las personas que tienen amor por los demás prefieren no vivir aisladas ni tampoco ser el centro de atracción.
El profeta Oseas ustiliza un término hebreo que demuestra claramente la necesidad de armonizar nuestros atributos personales: Daath elohim expresa el tipo de relación que Dios quiere con su pueblo (Oseas 6:6). Aunque el término se traduce en español como «el conocimiento de Dios», esto significa algo mucho más profundo que un simple conocimiento. Dios quiere que su pueblo le ame con todo su corazón—con todo su ser. Daath comprende la actitud interior, la persona en su totalidad. También puede ser traducida como «simpatía» y transmite la idea de sentirse como se siente Dios. Si nos sentimos como Dios siente, quiere decir que un reajuste de nuestros atributos personales debe tener lugar. Cambiará quien somos—como accionamos y como nos relacionamos con los demás. El rey Salomón declaró que el «fin de todo el discurso» (el propósito de la vida) el todo del hombre es «temer a Dios y guardar sus mandamientos» (Eclesiastés 12:13). Obviamente, para alcanzar este objetivo nuestros pensamientos y acciones naturales tendrán que ser modificados. Podemos realinearlos de acuerdo con la ley y el carácter de Dios.
Muchos estudios realizados a nivel internacional han demostrado qué rasgos de nuestra personalidad se relacionan con el riesgo de tener una vida más corta, señaló el doctor Paraic O. Suilleabhain, del Departamento de Psicología y del Instituto de Investigación Sanitaria de la Universidad de Limerick.
Cómo se desarrolla y crece la esperanza? ¿De qué manera se puede acrecentar y fortificar para que constituya un motor generador de salud (Esperanza y medicina) y de plenitud de vida? Hay quienes tienen una actitud temerosa o de falta de osadía ante el futuro que los incapacitan para triunfar. Como esperan muy poco o no esperan nada, nada consiguen y sufren en el alma y el cuerpo esa falta de vuelo.
Nuestro temperamento quizás no pueda ser cambiado, pero nuestro caràcter definitivamente sí. Tarde o temprano los cambios que realicemos en nuestra vida cotidiana terminarán conduciendo nuestra personalidad hacia la mejor versión de nosotros mismas.
En la próxima reflexionaremos, específicamente sobre los temperamentos.
Canción https://youtu.be/7ZCpRDJgc_Q?si=k68pmZVTCa5TIGL_
Tomado de:
Libro ¿Que tiene que ver Dios con mis Emociones?
Biblia Latinoamericana.
Rinconcito Franciscano.
https://prezi.com/gudrxwvrcm-a/l-a-personalidad-y-las-relaciones-humanas/
https://awenpsicologia.com/diferencias-entre-personalidad-temperamento-y-caracter/
https://eepsicologia.lat/tipos-personalidad-caracteristicas/
Recopilado por Rosa Otárola D, /
Mayo2025.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.