Menu
Vive Feliz
  • Inicio
  • Blog
    • Sanacion
      • Familiar
    • Formación
      • Infantil
    • Espiritual
    • Inteligencia Emocional
      • El poder de la mente
    • Archivo
  • Liturgias Diarias
  • Contacto
Vive Feliz

Formación sobre la Eucaristia -Creo en Dios Padre-

Posted on noviembre 1, 2020noviembre 1, 2020

Iniciamos la semana pasada el tema del Credo.  Y como resumen quisiera compartirles algunas ideas que al respecto nos brinda el padre Santiago Martin;

  • La fe es una opción personal,  por eso  decimos “Creo’,  no creemos.  Cada uno debe hacer su poción personal y esta opción nos define como persona .
  • Yo no soy Dios, entonces habrá cosas que no entendemos porque Dios es más grande y poderoso que yo. El tiene planes y perspectivas que puede que no entendamos,  pero porque me  fío de Jesús, aceptamos porque El  nos enseña, el misterio de Dios.
  • Creo en Dios al cual le llamo Padre.

DIOS, PADRE.  Cuando digo creo en Dios Padre estamos haciendo nuestro todo un patrimonio religioso, anterior, incluso al pueblo del Israel.  El hombre siempre ha intuido de manera natural la existencia  de alguien superior a el.  Dios ha ido purificando  esa intuición herida por el pecado, para darnos la plenitud de la revelación.

En el antiguo Testamento no aparece nunca la idea de Dios Padre del individuo, sino Padre del Pueblo. “Hijos sois de Yahvé vuestro Dios…Eres un pueblo consagrado a Yahvé tu Dios; Yahvé te ha elegido entre todos los pueblos de la tierra para que seas de su propiedad.” (Dt 14, 1-2) En continuidad con el Antiguo Testamento, se nos da una imagen de Dios Unico, Creador de todo lo creado.

-Dios, Padre de Jesucristo y Padre nuestro: La revelación absolutamente nueva de Dios como Padre, acontece en Jesús. Dios es su Padre. Es en el Nuevo Testamento, cuando Jesús nos revela que Dios es Padre en un sentido nuevo y sorprendente: el hombre había perdido la comunión con Dios a raíz del pecado. Jesucristo recupera para el hombre esa relación y después de El podemos llamar a Dios “Abba”,… con esta expresión mostramos absoluta confianza en El, intimidad y cercanía.

-Somos hijos en el Hijo, Jesús es Hijo por naturaleza consubstancial al Padre y nosotros lo somos por adopción en el Hijo. (Cfr. Gal 4, 4-7; Rm 8, 14-7). Esta realidad del hombre hijo de Dios, le implica reconocer a los demás hombres como hermanos todos hijos de un mismo Padre. Sólo Jesús conoce al Padre en su identidad más verdadera y sólo El lo puede revelar “Nadie conoce al Padre más que el Hijo” (Mt 11,27). Su misión consiste precisamente en dar a conocer a los hombres su nombre y glorificarlo.

-Por medio de Jesús, el Padre se manifiesta como amor sin límites: ama a los justos y pecadores, a los que sufren y a los oprimidos, a los que maldicen y persiguen, perdona incluso a los asesinos de su Hijo.Jesús mismo lo recibe todo del Padre: “Todo me lo ha entregado mi Padre” (Mt 11,26), incluso las obras que realiza y lleva a cabo son las que el Padre le ha encomendado, hasta el punto que afirma: “El que me ve a mí ve al Padre. ¿Cómo me pides que os muestre al Padre? ¿No crees que yo estoy en el Padre y el Padre en mí?. Lo que os digo no son palabras mías, es el Padre, que vive en mí, el que está realizando su obra. Debéis creerme cuando afirmo que yo estoy en el Padre y el Padre está en mí” (Jn. 14, 9-11)

-Dios, Padre misericordioso: El afecto de Dios por  nosotros sus hijos , se expresa en el perdón que  nos concede  ‘que reacciona ante la corrección divina: “No nos trata como merecen nuestros pecados… Como un padre se enternece con sus hijos, así se enternece Yahvé con sus fieles. Pues El conoce nuestra condición y se acuerda de que somos barro” (Sal 103, 10.13-14)

La confesión de fe en un solo Dios, Padre Todopoderoso:

La confesión de Dios como “Padre Todopoderoso”, quiere significar que el poder de Dios no es un dominio arbitrario y caprichoso sobre el mundo, los hombres y los acontecimientos, sino que expresa realmente la total y absoluta soberanía de Dios lleno de amor y de bondad.

La omnipotencia de Dios. Confesar la omnipotencia de Dios significa que:

• La realidad del mundo no es confusión y caos (aunque a veces lo parezca).

• El mundo, los hombres y la historia no son fruto del azar o de la casualidad.

• No somos marionetas dirigidas por una mano invisible.

• No estamos en manos de un destino incontrolable e impersonal.

• Dios no es proyección  de nuestra debilidad o de nuestras necesidades.

La confesión de fe en un solo Dios, Padre Todopoderoso:

-Describe a Dios como origen último, universal Y trascendente y como fuente creadora de vida.

• Expresa la superioridad y dominio de Dios sobre todo lo terreno y lo celestial. “Dios Todopoderoso” es el Señor de lo pasado y lo futuro, de lo que existe y de lo que sucede, de las cosas y de los hombres, del mundo y de la historia.

Le reconocemos como Ser omnipotente que:

• Todo lo crea, cuida y guía, que tiene en sus manos el mundo y la historia Los hombres no son sus esclavos, sino sus hijos y sus amigos

• Llama a la existencia lo que no existe

• Es capaz de hacerse débil para salvarnos a los hombres.

-El mundo, los hombres y la historia no son fruto del azar o de la casualidad.

• No somos marionetas dirigidas por una mano invisible.

• No estamos en manos de un destino incontrolable e impersonal.

• Dios no es proyección de nuestra debilidad o de nuestras necesidades.

Creador del cielo y de la tierra. ; Los cristianos, cuando confesamos que Dios es creador, queremos afirmar que:

• El mundo no es fruto del azar, Dios lo ha creado, elegido y amado. “Porque tu has creado el universo, por tu voluntad, no existía y fue creado” ( Apoc. 4,11)

• En la palabra creadora de Dios se funda la verdad y el sentido de lo creado. “Todo lo creaste con tu palabra” (Sb 9,1)

• Las cosas proceden de la bondad de Dios y participan de ella “Y vio Dios que era bueno”

• Dios crea con plena soberanía. “Y dijo Dios…hágase…y fue hecho” por eso, para expresar el carácter único de la creación de Dios, la Sagrada Escritura y la doctrina de la Iglesia hablan de la creación de “la nada”.

• El primer sentido de la creación, es para la gloria de Dios y como la gloria de Dios es la gloria de su amor, la gloria de Dios es la salvación del hombre.

La fe en Dios creador no incluye solamente el acto de la creación realizado una vez para siempre. Esta incluye, al mismo tiempo, la conservación del mundo por parte de Dios. En la conservación del mundo, el acto de la creación se hace siempre presente: Dios lo cuida todo, lo sostiene todo, da vida a todo. Sin la continua conservación de Dios, el mundo, las cosas, volverían a la nada. El soplo de su Espíritu rodea y penetra las criaturas, las sostiene y las hace vivir. 


Recopilado por Rosa Otárola D, /
Noviembre2020
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Archivo (21)
  • Blog (2.426)
    • Espiritual (551)
    • Familia (2)
    • Inteligencia Emocional (24)
      • El poder de la mente (6)
    • Sanacion (19)
      • Familiar (3)
      • Personal (5)
  • Formación (136)
    • Infantil (12)
  • Liturgias Diarias (2.162)

Entradas recientes

  • Liturgia del 21 de mayo 2025. Dios el Labrador, Jesús la Vid y nosotros los sarmientos. mayo 21, 2025
  • Liturgia del 20 de mayo 2025. La Paz del Señor. mayo 20, 2025
  • Liturgia del 19 de mayo 2025. Buscar los Verdaderos Dones mayo 19, 2025
  • Liturgia del 18 de mayo 2025. ¿Cuál es la señal que identifica al Cristiano? mayo 18, 2025
  • Liturgia del 17 de mayo 2024. Se repite el ciclo de la historia. mayo 17, 2025

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
©2025 Vive Feliz | Rosa Otárola