- Os 6, 1-6
- Sal 50
- Lc 18, 9-14
Hoy la liturgia nos invita para que avancemos por el camino de la esperanza y de la auténtica caridad.
Así nos lo muestra la experiencia personal del profeta Oses al descubrir el amor fiel y misericordioso del Señor, por eso nos anima a que procuremos conocer al Señor. . No se ama lo que no se conoce y cuanto más conocemos de algo o de alguien, más lo amamos.
El conocimiento de nosotros mismos nos lleva al conocimiento de Dios. Reconocer nuestra pobreza, nuestra debilidad, nuestro pecado, nuestra pequeñez, nos hace descubrir la grandeza del amor de Dios, su misericordia infinita. Y eso nos impulsa a ir al Señor con sinceridad y pureza de corazón.
Esta es la experiencia del salmista que, reconociendo su pecado, su pobreza y su desviación, se vuelve para suplicar al Señor, humildemente, su misericordia. Se muestra sin tapujos porque sabe que un corazón quebrantado y humillado, su Padre Dios, no lo desprecia, por el contrario, lo recibe y lo restaura. Pues nuestro Dios no se cansa de decirnos: Quiero misericordia y no sacrificios; conocimiento de Dios, más que holocaustos.
Señor, si soy un pecadora, tú eres Padre. Tu perdonas y olvidas y aceptas, por eso vengo a ti, con fe y confianza , sabiendo que nunca rechazas a tus hijos cuando vuelven a ti con dolor en el corazón. Hazme sentirme limpia, perdonada, aceptada y querida.
Si mi pecado ha sido contra ti, mi reconciliación a de venir de ti. Dame tu paz tu pureza y tu firmeza; dame tu espíritu.
Nos explica el Papa Francisco que …”la parábola enseña que se es justo o pecador no por pertenencia social, sino por el modo de relacionarse con Dios y por el modo de relacionarse con los hermanos. Los gestos de penitencia y las pocas y sencillas palabras del publicano testimonian su consciencia acerca de su mísera condición. Su oración es esencial Se comporta como alguien humilde, seguro sólo de ser un pecador necesitado de piedad. Si el fariseo no pedía nada porque ya lo tenía todo, el publicano sólo puede mendigar la misericordia de Dios. Y esto es hermoso: mendigar la misericordia de Dios. Presentándose «con las manos vacías», con el corazón desnudo y reconociéndose pecador, el publicano muestra a todos nosotros la condición necesaria para recibir el perdón del Señor…”
El fariseo se se auto justifica por sus méritos en cambio el públicano se atreve a pedir perdón implorar misericordia .
La invitación de Jesús es a no alimentar la autosuficiencia, sino al reconocer la necesidad de la gracia.
Qué buscaba este publicano? La esencia misma de la justificación. Lo que sucede en la justificación es que Dios concede la remisión del pecado. El pecado de esa persona es quitado. Se lo quitan. Cuando dice que este publicano fue a su casa justificado, se refería a esto, se fue a su casa, perdonado.
Continua el Pontífice: “No es suficiente preguntarnos cuánto rezamos, debemos preguntarnos también cómo rezamos, o mejor, cómo es nuestro corazón: es importante examinarlo para evaluar los pensamientos, los sentimientos, y extirpar arrogancia e hipocresía.”
Ojalá cuando pasemos por la puerta de una iglesia -este año jubilar puede ser una puerta santa-, sintamos el vértigo de intuir delante de quién te encuentras. Sería muy triste que, por repetido, perdamos de vista la grandeza:
Oremos con el Papa Francisco por el Jubileo 2025, Peregrinos de la Esperanza: “Señor, Padre que estás en el cielo, la fe que nos has donado en tu Hijo Jesucristo, nuestro hermano, y la llama de caridad infundida en nuestros corazones por el Espíritu Santo, despierten en nosotros la bienaventurada esperanza en la venida de tu Reino.
Tu gracia nos transforme en dedicados cultivadores de las semillas del Evangelio que fermenten la humanidad y el cosmos, en espera confiada de los cielos nuevos y de la tierra nueva, cuando vencidas las fuerzas del mal, se manifestará para siempre tu gloria.
La gracia del Jubileo reavive en nosotros, Peregrinos de Esperanza, el anhelo de los bienes celestiales y derrame en el mundo entero la alegría y La Paz de nuestro Redentor.
A ti, Dios bendito eternamente, sea la alabanza y la gloria por los siglos.
Amén.”
Tomado de:
- Folleto La Misa de Cada Día.
- Diario Bíblico 2025. Misioneros Claretianos.
- Libro Busco Tu Rostro, autor Carlos G. Vallés.
- https://www.iubilaeum2025.va/es/giubileo-2025/preghiera.html .
- https://www.vatican.va/content/francesco/es/audiences/2016/documents/papa-francesco_20160601_udienza-generale.html
- https://es.ligonier.org/RTM/la-parabola-del-fariseo-y-el-publicano/
- https://oracionyliturgia.archimadrid.org/2025/03/29/delante-de-quien-te-encuentras/
- https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/13-3-2021/
Palabra de Vida Mes Marzo “¿Por qué miras la paja que hay en el ojo de tu hermano y no ves la viga que está en el tuyo?” (Lc 6, 41) https://ciudadnueva.com.ar/marzo-2025/
Recopilado por Rosa Otárola D, /
Marzo 2025.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.